El jueves 7 de diciembre es el 2do encuentro de este seminario que se realiza en el marco de la Semana de la Gastronomía Mediterránea. Se realizará en las instalaciones de la Sociedad Cultural Israelita “Scholem Aleijem” a partir de las 16.30hs. Desde la Sociedad Dante Alighieri de la ciudad de Corrientes extienden la invitación para todos los lectores de este medio ítalo-argentino.
Il Benessere y la gastronomía mediterránea
Nadia Frías es Secretaria General de la Sociedad Dante Alighieri de Corrientes y en diálogo con La Sfogliatella comentó de qué se tratará este 2do encuentro de Gastronomía Mediterránea que llevan adelante desde ese espacio en conjunto con la Sociedad Cultural Israelita. La modalidad del seminario es híbrida, porque si bien es presencial, será transmitido de manera online. Apuntan a un público general, cuyo único requisito es el gusto por la gastronomía de este tipo: “es para todos los que gustan de lo bueno y lo bello que el Mediterráneo tiene para ofrecer“, especificó Frías. También indicó que la temática se enmarca en un gran tema que lo promueve el Ministerio de Relaciones Exteriores, la cocina italiana en el mundo. Inspirados en este tema, desde la Dante Alighieri aseguran que aprovechan el seminario para poder reflexionar en Corrientes sobre “il benessere” que acompaña a la gastronomía italiana.


Este seminario gestado entre ambos espacios, los israelitas y los italianos, tuvo su primer encuentro el lunes pasado. Y apuntó a los beneficios de una alimentación que se sustente en la gastronomía mediterránea. Los índices de longevidad en las tierras que mojan esas aguas son altos y más de una teoría apunta a su dieta. Por lo que se analizaron los efectos a corto y largo plazo de esta comida y su impacto en la prolongación de la vida. Especialistas en la temática fueron quienes disertación, contó con la coordinación del Doctor Daniel Carauni, jefe de cirugía del Hospital Pediátrico, María Julia Verdura y Verónica de la Vega, ambas nutricionistas y pediatras, y se contó con numerosa audiencia.
Primero la teoría, después economía y degustación
Este jueves la parte más codiciada de este encuentro involucra no sólo lo aprendido el lunes, sino la prueba que refuerza esta teoría. Una degustación. Que se llevará a cabo en el salón de la Sociedad Cultural Israelita; habrá dos exponentes presentes allí y dos de manera online. La jornada comenzará con la exposición del doctor Francesco Tosi, vicepresidente de la Cámara de Comercio italiana de la República Argentina; “La exportación de alimentos naturales y tecnología en el PBI italiano”. Seguidamente, Fernando Blugerman, presidente de la Sociedad Cultural Israelita Scholem Aleijem, comentará sobre “La exportación de alimentos naturales y tecnología en el PBI israelí”.
Restan dos exposiciones más, una sobre “Seguridad Alimentaria. Inocuidad y Calidad” a cargo de la ingeniera agrónoma, Mariela Pletsch; y la Presentación el proyecto Mita en la oferta académica a cargo del Licenciado Alessandro Previsano y la doctora Rosana Bertone. Ambos representantes de la Universidad de Parma. Para hacer el cierre de este seminario se invita a todos los participantes a una degustación con productos propios de la gastronomía italiana y platos típicos de la cocina judía.