El lunes 10 de marzo se realizó la presentación de una nueva edición del proyecto “Crucero El Retorno 2026” en el Puerto de Buenos Aires. Del evento participaron los representantes de las colectividades italianas y españolas: FEDITALIA, FEDIBA y FEDESPA junto a las autoridades de Costa Cruceros y de la operadora turística FlyPass. En esta nota, te contamos todo sobre esta nueva edición que propone la realización de un viaje de retorno y encuentro con las raíces.
Costa Cruceros en convenio con FEDITALIA y FEDESPA: “El Retorno 2026”
La cita fue a las 10 de la mañana, del lunes 10 de marzo, en el Puerto de Buenos Aires, específicamente en la Terminal de Cruceros “Benito Quinquela Martin”. Más simbólico de la inmigración y de la italianidad no hay. Allí se reunieron los referentes de la Confederación General de Federaciones Italianas en la Argentina (FEDITALIA), de la Federación de las Instituciones Italianas de Buenos Aires (FEDIBA) y de la Federación de Asociaciones Españolas de Argentina (FEDESPA), junto a las autoridades de Costa Cruceros y de la operadora turística FlyPass. Recordemos que Costa Cruceros es la compañía de cruceros italiana más grande de Europa. Los referentes de dichas instituciones compartieron expectativas, la presentación del proyecto y realizaron una visita técnica del buque elegido para esta gran travesía, el Costa Favolosa.
Los descendientes se encuentran con sus raíces
FEDITALIA y FEDESPA son las federaciones que reúnen bajo su órbita a miles de asociaciones a lo largo y ancho del país. Por un lado, FEDESPA representa la vida institucional de la comunidad española en Argentina desde 1962. Por otro lado, FEDITALIA fue fundada en 1912. En la actualidad, está presidida por Carlos Malacalza y está compuesta por más de 1.200 instituciones. Que Costa Cruceros haya hecho un convenio con estas dos federaciones no es azaroso. Son las colectividades más importantes de Argentina. Entre 1857 y 1920, llegaron 2.341.126 italianos y 1.602.752 españoles. Fue la llamada Gran Inmigración Europea. No se trata solo de historia y números para nosotros, los apellidos, las tradiciones que viven en nuestras familias y el ADN son evidencia viva de ello.
Toda gran historia comienza con un viaje
Parece como si el viaje nos signara el camino. Es salir de un punto de partida para llegar a otro distinto que también transforma al propio viajero. El itinerario nos cambia, nos hace salir de lo conocido para lanzarnos hacia lo desconocido. Como inmigrantes y descendientes no lo podemos evitar, no es raro pensarlo: el viaje corre por nuestras venas. Nuestra identidad está formada por esa otra travesía, la que recorrieron nuestros antepasados desde finales del siglo XIX. Las valijas de la inmigración no solo trajeron un par de recuerdos recuperados del viejo continente. La añoranza de la tierra dejada atrás y de la esperanza por un futuro distinto también se encontraban entre sus pertenencias.
“Costa Favolosa”, el buque elegido para El Retorno 2026
Es por ello que el Turismo de las Raíces hace tanta mella en nuestra historia personal y en la memoria colectiva de la italianidad. Este convenio realizado con Costa Cruceros llega para (re)ligar lo que el océano, en un momento, separó. “Con el Costa Favolosa, partiremos del puerto de Buenos Aires en marzo del 2026 y, luego de visitar algunos puertos de Brasil, cruzaremos el océano como hicieron nostri nonni, pero esta vez para reencontrarnos con nuestras raíces”, explican las autoridades de FEDITALIA. El itinerario incluye la isla de Cabo Verde, Casablanca en Marruecos, las islas Canarias, Barcelona, Marsella y finalizará en el puerto lígure de Savona cerca de Génova, un puerto símbolo de la inmigración italiana, desde donde partieron muchos de los barcos que trajeron a nuestros antepasados.

Las autoridades de la colectividad italiana en la presentación del proyecto “El Regreso 2026”. Autor: FEDITALIA.
De esta forma, FEDITALIA junto a sus federaciones y asociaciones nos invitan a compartir una travesía emocionante de 21 días a bordo, con el mejor servicio cinco estrellas de la naviera de bandera italiana Costa Cruceros. Es un viaje lleno de momentos únicos y vivencias compartidas con otros hijos, nietos y descendientes de inmigrantes. “Es por ello que preferimos hablar de encuentro y no, sólo de retorno. Es un encuentro entre españoles e italianos, entre argentinos y su origen familiar”, concluye FEDITALIA.
Todos los detalles sobre el Crucero “El Retorno 2026”
Si llegaste hasta este punto, seguro que te estás preguntando cómo formar parte de este viaje único que te reconecta con tus raíces. La propuesta de el Crucero “El Retorno 2026” parte el 13 de marzo de 2026 desde Buenos Aires y arriba, luego de 21 días, a Savona (Génova). Incluye pensióncompleta, actividades culturales y gastronómicas exclusivas, además de las tasas portuarias, las tasas migratorias, DNT y el Seguro de Asistencia al Viajero. La tarifa por pasajero es de USD 1750. El precio es en base doble por persona en cabina interna. Si querés conocer más sobre esta propuesta, te recomendamos conectarte directamente con FEDITALIA (cruceroelretorno@feditalia.org.ar) y seguir atento a “La Sfogliatella”. Pronto tendremos más novedades sobre su lanzamiento oficial.