ITALEA Calabria se presentó en la FACA

Serena Franco es la referente de ITALEA Calabria, el proyecto que promueve el Turismo de las Raíces. En pocas palabras, el viaje cuyo principal objetivo es conocer los orígenes familiares italianos. El día jueves 3 de octubre, Serena fue invitada por la Federación de Asociaciones Calabresas de Argentina, mejor conocida como FACA, para presentar el programa, específicamente sobre la región de Calabria. “La Sfogliatella” dijo presente y en esta nota, te cuenta todo sobre su propuesta.

Un puente hacia los orígenes calabreses: ITALEA Calabria 

Nos encontramos a Serena Franco en la Federación de Asociaciones Calabresas en Argentina (FACA), en la Av. Hipólito Yrigoyen, en el barrio porteño de Almagro. Se halla rodeada por los principales representantes de la Comisión Directiva de esta federación calabresa que ya cuenta con 51 años de vida trabajando por y para la colectividad. Serena Franco es italiana, de Riace (Calabria). Estudió comunicación en la Universidad Roma y se formó como profesora de italiano para extranjeros. Vivió, además, en Australia y en Colombia, donde llegó a ser directora del Instituto Italiano de Cultura en Barranquilla.

¿Quién es Serena Franco?

Serena está unida al Turismo de las Raíces de distintas maneras. Es la ideadora de Tourlallá, una empresa de turismo que propone aprender idiomas viajando, y responsable del proyecto “Radici in Viaggio”, programa que está materializado en la actual ITALEA Calabria. Además, sabe de primera mano qué significa que la familia esté separada por el océano y cuán importante es retornar a los orígenes. Sus primos viven en Argentina, en Buenos Aires. Por lo tanto, su visita a nuestro país no solo significó participar de las diversas presentaciones del programa ITALEA (en Casa Paradiso, en la FIT y en el Festival de las Raíces Italianas), sino que también fue una nueva oportunidad para reencontrarse con la familia argento-calabresa. 

“Donde hay una familia fuera del país, hay Turismo de las Raíces”

Lejos de detenerse en su propia presentación, Serena Franco habla sobre la importancia del vínculo con las raíces. “El Turismo de las Raíces, si bien está hoy de ‘moda’, no es nuevo. Donde hay una familia fuera del país, hay Turismo de las Raíces. Cada vez que alguien vuelve a su país, hay Turismo de las Raíces”, comienza a explicar rápidamente. “Las raíces se mueven. Es lindo ver de qué modo las tradiciones que tal vez se perdieron dentro de Italia, se mantienen, se ‘congelaron’ fuera de ella”. 

ITALEA Calabria -
Serena Franco es la referente de ITALEA Calabria. Autora: Nahilí Tigani.

Hoy, las generaciones italianas que crecieron fuera de Italia “cuidan las costumbres como si fueran sus hijos”, expresa Serena. Y añade “los inmigrantes trajeron tradiciones y recetas en sus maletas. En la actualidad, las asociaciones (como la FACA) mantienen juntas a las familias y al patrimonio cultural. Ustedes saben más que nadie qué significa vivir fuera de Italia y sienten el orgullo de la italianidad”.

“El objetivo es reconectar a Italia con las diferentes ‘Italias’ que hay alrededor del mundo”

En pocas semanas, el proyecto ITALEA se volvió harto conocido para la comunidad italiana en Argentina. Y más aún, para los lectores de “La Sfogliatella”, ya que hemos publicado diversas noticias referidas a dicho programa que busca que los ítalo-descendientes redescubran sus orígenes a través del viaje. De todos modos, como “el público se renueva” (frase inmortalizada por cierta conductora famosa de TV), Serena realiza un breve resumen. “ITALEA es un proyecto nacional, fruto del trabajo del Ministerio degli Affari Esteri, ya que el 2024 fue declarado Año de las Raíces Italianas en el Mundo. El objetivo es reconectar a Italia con las diferentes ‘Italias’ que hay alrededor del mundo”.

Una forma de redescubrir las raíces calabresas

De este modo, cada región italiana ofrece diversos servicios con las empresas de viajes: asesorías, tours, paquetes turísticos, búsquedas de genealogías, búsquedas de antepasados, entre otros. Y Calabria no es la excepción. Llegado a este punto, Serena profundiza en las propuestas únicas de ITALEA Calabria. Gestionado por “Radici in Viaggio”, el proyecto tiene como objetivo que los ítalo-descendientes se conecten con sus raíces calabresas, la promoción del turismo sostenible y auténtico y la mejora de las comunidades locales y del patrimonio cultural de Calabria. 

ITALEA Calabria -
Serena junto a Vicente Granata, Presidente de la FACA.

 “La idea del programa es que, quien ofrece el servicio, sea autóctono de la región, que conozca de primera mano todo. En nuestro caso, proponemos viajes de estudio, cursos de italiano (clásicos e itinerantes), cursos educativos para adultos, la posibilidad de realizar una búsqueda genealógica de los orígenes, itinerarios personalizados, viajes referidos al turismo religioso por tener el Santuario de San Francesco di Paola, entre otros”. Es importante aclarar, tal como señala Serena, que las propuestas varían por región ya que son capitaneadas por diferentes tours operators locales. 

ITALEA Card y otros servicios

Con el mismo objetivo que tienen las tarjetas de puntos de supermercados y librerías argentinas, nace ITALEA Card. Es, en pocas palabras,  una tarjeta que ofrece ventajas, descuentos y concesiones para quienes viajen a Italia a descubrir sus raíces. “Es un verdadero pasaporte a las raíces”, señala Serena. Para acceder a las promociones, solo hay que registrarse. Cabe aclarar que dicha tarjeta es digital y cuenta con descuentos a nivel nacional (para pasajes aéreos y trenes, por ejemplo) y a nivel regional (productos locales, hotelería, eventos culturales, transporte, gastronomía, etc). 

ITALEA Calabria -
ITALEA Calabria está gestionado por “Radici in Viaggio”.

La FACA, nexo entre Calabria y los calabreses en Argentina

Llegado a este punto, una pregunta se vuelve necesaria. ¿Por qué fue fundamental la presentación de ITALEA Calabria en la FACA? La Federación de Asociaciones Calabresas en Argentina, nacida en 1974, lleva más de 50 años trabajando por y para la colectividad calabresa. Bajo su gran manto, acoge a más de 70 asociaciones e institutos calabreses a lo largo y ancho del país. Su actual Presidente Vicente Granata, desde el comienzo de su mandato, aspira a (re)conectar las tradiciones con los jóvenes y con la colectividad en su conjunto. Sin olvidarse de los orígenes, la FACA se propone tender puentes con las distintas generaciones de calabreses en Argentina. De este modo, la presentación de ITALEA Calabria en la Federación llegó para sellar dichos vínculos, para reafirmar el poder canalizador de la FACA que reconecta a Calabria con todas la colectividad calabresa del país.  

Latest articles

Related articles

spot_img