¿Conocés el Museo del Cognome en Italia?

En esta nota te contamos todo sobre el “Museo del Cognome” o Museo del Apellido en Padula, Salerno, al sur de Italia. La Sfogliatella entrevistó a Francesca Morano, colaboradora del único museo de estas características que hay en el mundo, según sus palabras.

Buscando apellidos desde el 2012

Francesca Morano tiene 25 años y desde hace 2 que colabora con Il Musoe del Cognome. Principalmente, comentó, se ocupa de las relaciones internacionales. “El museo se fundó en el 2012 por Michele Cartusciello, un genealogista de oficio y apasionado de la historia, con el objetivo de compartir con el mundo la pasión por la genealogía”. Morano indicó que más allá de la búsqueda de apellidos y la parte anecdótica de eso, en el Museo la profundidad es mayor: “Se trata de un espacio dedicado a ofrecer a los visitantes la posibilidad de aprender cómo se realiza una búsqueda genealógica. Para entender y descubrir trucos y técnicas del oficio. Cada sección del museo está dedicada a un tema específico: documento del estado civil, parroquial, notarial, militar y catastral. Existe, además, una sección dedicada a las personas famosas y una más sobre la inmigración italiana”.

Michele Cartusciello trabajando en búsquedas

Considerando la cantidad de italianos y descendientes que están sembrados en todo el globo, Morano añadió: “Nuestro trabajo se extiende en toda Italia, nos ocupamos de las búsquedas genealógicas, prácticas para el reconocimiento de la ciudadanía, pedidos y envíos de certificados”. Nuestra entrevistada remarcó que: “Muchos ítalo descendientes nos visitan para descubrir más sobre su propio origen, remarcando la importancia de los espacios como el nuestro para poder mantener y vivir los lazos con el pasado, sobre todo para profundizar las historias familiares”.

El trabajo detrás de un cognome

Francesca Morano, colaboradora del Museo, comentó que este espacio organiza el “Ancestrors Tours”, según explicó, esto último se trata de experiencias únicas que permiten a los participantes sumergirse en el país de origen de sus propios ancestros. “Es un tour enteramente genealógico, en el sentido que el único modo de conocer sobre las propias raíces es hacer una búsqueda genealógica. Por ejemplo, hace algunos años fuimos contactados por una familia de los Estados Unidos, que nos dijeron queremos visitar un pueblo en Salerno porque buscaron su apellido en Google y les indicó que aparecía sobre todo en ese pueblo. Entonces ellos estaban decididos a visitar ese lugar. Por nuestra parte, empezamos la búsqueda genealógica como siempre antes de hacer el tour, iniciamos a verificar los datos, cruzar información y nos dimos cuenta que esta familia no era originaria de ese pueblo, sino de otro en Salerno. ¿Qué significa esto? que si no hay una correcta búsqueda genealógica estas personas iban a visitar un pueblo equivocado”.

Entonces, ¿por qué visitar nuestro museo? le preguntamos a Morano, ella sin dudarlo respondió: “Es el único museo en el mundo enteramente dedicado a la genealogía. Y hoy en día, además de dos escuelas especializadas en Francia y otro en Utah; no existen más lugares donde sea posible aprender la metodología de la búsqueda genealógica en el mundo en profundidad”.

Il Museo del Cognome viajó a Argentina

Desde el 5 de febrero al 4 de marzo de este año, el Museo del Cognome está dando vueltas por el sur de América del Sur. Están realizando un recorrido por Argentina, Brasil y Uruguay. Según comentó nuestra entrevistada: “La idea de este viaje es conocer nuevos ítalo-descendientes. Es increíble cuántos descendientes hay en el mundo. Estuvimos explicando cómo iniciar una búsqueda genealógica, cuáles son los pasos, cómo buscar los datos, cómo encontrar las actas. Es un modo de despertar curiosidad en estas personas y que quieran saber más cosas sobre sus propias raíces”.

“En cuanto a mi experiencia personal, tengo que decir que me sorprendió una cosa particularmente: las palabras de dos personas que conocí en Uruguay. Estábamos hablando de los sacrificios hechos por los inmigrantes italianos, y ellos dijeron que probablemente las personas que hoy viven en Italia no están plenamente conscientes del esfuerzo hecho por nuestros antepasados cuando llegaron acá. Porque no todos llegaron a ciudades formadas, muchísimos llegaron a pueblos casi inexistentes y ellos lo han fundado literalmente, en muchos casos. Y sobre todo pensar que esto fue hecho hace 100 o 150 años, cuando los medios eran más escasos, todo era diferente. Y esto realmente me ha tocado”, reflexionó finalizando Morano.
Cómo acceder a los servicios que ofrece el museo, búsquedas genealógicas, documentación, trámites, etc; Francesca Morano explicó a La Sfogliatella: “basta simplemente con acceder a nuestro sitio web, ahí están los contactos, los mails, las redes sociales. Sólo tienen que ponerse en contacto con nosotros”. Así que recomendamos a nuestros lectores que, si están interesados, lo hagan a través de Michele: +39 3478295374 o la mismísima Francesca +39 3314862556. O bien enviando un correo a museodelcognome@gmail.com.

Latest articles

Related articles

spot_img