¡Viajá a Italia con la Gioventú Argentina Piemontèisa!

Luego de una exitosa edición en el año 2023, la Gioventú Argentina Piemontèisa, mejor conocida como GAP, nos invita a viajar a Italia y conocer las tierras de las raíces. ¿Cuándo? Desde el 1 al 11 de septiembre de 2025. Es un viaje que, verdaderamente, trasciende las fronteras espaciales. Si bien la actividad propone un recorrido por la región del Piemonte, además es una travesía que reconecta al viajero con sus orígenes y también es un homenaje a nuestros antepasados. ¿Cómo podés participar? Leé la nota de hoy. Josefina Brarda y Santiago Trossero, miembros de GAP, nos cuentan su experiencia y todos los detalles sobre esta propuesta. 

Desde Argentina, un viaje por Piemonte

El viaje (salir de un punto de partida para llegar a otro distinto) es siempre el denominador común. El itinerario que nos cambia, que nos hace salir de lo conocido para lanzarnos hacia lo desconocido. Como inmigrantes, hijos, nietos  y descendientes no lo podemos evitar, el viaje corre por nuestras venas. Por lo tanto, esta propuesta de la Gioventú Argentina Piemontèisa se vuelve un deseo para muchos: un volver a las raíces, hacer el recorrido inverso a aquel que realizaron nuestros antepasados tiempo atrás. El medio de transporte es otro, las distancias se vuelven más cercanas por el avance de la tecnología, pero el amor por la tierra perdida se mantiene intacto

Un regreso al origen

La ruta de las raíces piemontesas comienza, como no podía ser de otra manera, en Génova. Allí, desde cuyo puerto, muchos inmigrantes dijeron adiós a la patria amada, dejando atrás a sus seres queridos, su aroma, su paisaje tan añorado. El inicio del viaje justamente empieza donde los inmigrantes comenzaron la travesía hacia la nueva tierra, con pocas pertenencias, incertidumbre y también esperanza en un porvenir distinto. Luego la ruta recorrerá, principalmente, Torino, algunas ciudades piemontesas y Roma. Asimismo, la propuesta de la  Gioventú Argentina Piemontèisa incluye diversos recorridos por el Piemonte y el ingreso a museos.

¿Quiénes son Josefina Brarda y Santiago Trossero, miembros de la Gioventú Argentina Piemontèisa?

Josefina Brarda y Santiago Trossero forman parte de la Gioventú Argentina Piemontèisa, mejor conocida como GAP. Josefina, además, es miembro de la Asociación Piemontesa de Rafaela. Gracias a su tía, quien participó activamente durante años en las organizaciones de la colectividad, conoció la italianidad y la piemontesidad. También el interés nació “por una curiosidad personal de comprender mejor mis raíces, las costumbres, expresiones y tradiciones que heredamos de nuestros abuelos”. Por su parte, Santiago también tiene una relación estrecha con el Piemonte, ya que su padre Hernan Trossero (presidente de FAPA) y su madre forman parte de la Familia Piemontesa de Morteros, “son un grupo de gente muy lindo, que se reúne semanalmente haciendo eventos de Bagna Cauda”.

“No es viaje turístico típico”

En 2023, tanto Josefina como Santiago tuvieron la oportunidad de participar del viaje de Agriturismo a Piemonte, organizado por G.A.P., junto a otros jóvenes provenientes de distintas partes del país. “Me integré al grupo a último momento, casi sin conocer a los demás, pero desde el inicio la experiencia superó todo lo que esperaba”, señala Josefina. Y agrega “No fue un viaje turístico típico. Puedo decir que fue más de lo que esperé e imaginé”. Ambos coinciden en lo emocionante del viaje, un antes y después en sus vidas. “Fue una experiencia única, muy emocionante”, expresa Josefina. 

El viaje de la Gioventú Argentina Piemontèisa se realiza del 1 al 11 de septiembre.

Y Santiago agrega “claramente fue el mejor viaje que haya hecho en mi vida hasta hoy. Aparte de vivir experiencias nuevas, conocí parte del Piemonte, lugar del que tanto se habla en mi familia. Pero más allá de esto, lo que más me gustó fue las experiencias que pasé y la gente que conocí, con quienes hoy sigo teniendo contacto”. Un recuerdo especial en la memoria de Santiago es su “familia de Italia, las personas que lo hospedaron y lo recibieron, haciendo de su casa un verdadero hogar.

El recorrido y la propuesta

En cuanto a las actividades realizadas a lo largo del viaje, Josefina aclara que visitaron “empresas, organizaciones, instituciones, festividades y rincones que, de otra manera, quizás nunca habríamos conocido o accedido. Fuimos recibidos por autoridades de la Región del Piemonte y por representantes de “Piemonteses en el Mundo”, como su presidente, Michele Colombino. Recorrimos Turín (incluyendo el Museo del Cine y la Mole Antonelliana). Asimismo, visitamos una hacienda agrícola, la Bolsa de Cereales de Torino, la fábrica de autos Manifattura Automobili Torino. Compartimos música y danzas con la Associazione Monginevro Cultura y nos reunimos con el profesor e investigador Eugenio Goria. También disfrutamos algunos días con nuestros anfitriones en Genola, recorrimos la región de Le Langhe, visitamos Fossano y conocimos el Senado de la República en Roma”.

Gioventú Argentina Piemontèisa -
La Gioventú Argentina Piemontèisa junto a Bruno y Sergio Donna.

Una conexión con el legado italiano

Con notable emoción en la voz y en el corazón, Josefina recuerda uno de los momentos más emotivos del viaje. “Claramente, fue poder visitar el pueblo de donde era originario mi tatarabuelo Brarda. Gracias a las personas que me recibieron en Genola, que me llevaron a conocer el pueblo, pude cumplir un sueño y vivir una experiencia realmente inolvidable. Este viaje no solo me dejó recuerdos hermosos, sino también amigos en Italia y en Argentina, y un sentido de pertenencia y conexión con mis raíces muy profundo”.

La  Gioventú Argentina Piemontèisa y una invitación especial

Ya finalizando la entrevista, tanto Josefina como Santiago desean hablarles a nuestros lectores, invitándolos a participar de este viaje que les cambió la vida. Quieren que otros jóvenes vivan su misma experiencia, que puedan (re)encontrarse con sus raíces, vivir el recuerdo de sus familias. “A los jóvenes ítalo-argentinos les diría que aprovechen la oportunidad. Este viaje está diseñado de tal forma que te hace partícipe del lugar y de la historia, al mismo tiempo. Visitamos lugares y casas de familias que, si bien no habíamos conocido con anterioridad, pareciera que los conocemos de toda la vida”, expresa Santiago.

El viaje es una invitación a redescubrir la historia familiar.

“Invitamos a todos los jóvenes interesados en descubrir sus raíces, su historia y la cultura piemontesa desde un lugar diferente, a que se animen a vivir esta experiencia. Van a descubrir no sólo lugares, sino también emociones y personas, generar lazos, vínculos y momentos que quedarán para siempre”, finaliza Josefina. 

La llama del Piemonte continúa encendida

No cabe duda. Sabemos que todo itinerario es recordado siempre que haya una historia para contarlo. El viaje vive por y gracias a la memoria. Nosotros, descendientes de inmigrantes italianos, hemos experimentado Italia incluso antes de haberla visitado físicamente, gracias a las narraciones de nuestros familiares. En sus corazones,  sus voces, sus recuerdos, sus palabras difíciles del dialecto, en las comidas que aún hoy conservamos vive una pizca (y a veces más) de Italia.

Esta propuesta, ofrecida por la Gioventú Argentina Piemontèisa, nos invita a ser parte de ese viaje que alguna vez comenzaron nuestros antepasados, con miedo, incertidumbre y pocas certezas. Es una forma de recordar, de – tal como lo señala su etimología latina re-, cordisvolver a pasar por el corazón. Y entender que, como señalaba Santiago Trossero, “el viaje no termina en Piemonte”, continúa nutriéndose y generando nuevos retoños de las mismas raíces, desde Argentina. ¿Querés conocer precios y en detalle los recorridos? No dudes en contactarte con @gapjovenesfap.

Latest articles

Related articles

spot_img