Se celebrará la décima edición del Festival del Mate en Lungro

Desde hace 10 años se celebra en Lungro, Calabria, el festival del mate. Sí, de ese mate que quizás estés tomando ahora mientras leés esta nota, o el que tiene delante suyo una servidora mientras la escribe. Es mate con doble nacionalidad, argentino e italiano. Del 31 de julio al 1ero de agosto se festeja “Mateando” y hoy te contamos todo sobre la décima edición.

Décima edición de “Mateando”

Anna Stratigò es una de las históricas organizadoras de este festival. Gran impulsora del mate como costumbre lungrense y una constante promotora de la cultura de Lungro. En diálogo con La Sfogliatella, comentó: “En esta décima edición, el festival del mate durará dos días. Será un evento más completo, más organizado. Habrá conexión con la Argentina, como todos los años. En esta oportunidad también contaremos con un cuarteto argentino para musicalizar el evento”.

Programa del evento

Además, Stratigò adelantó que: “Daremos una gran novedad el 31 a la noche, no puedo anticipar nada, pero es un gran resultado que hemos obtenido en estos 10 años de festival”. Habrá invitados especiales, como una antropóloga argentina, especialmente invitada por Ana, que está haciendo su tesis sobre Lungro y su vinculación con el mate. Por lo que podríamos decir que las noches lungrenses estarán totalmente teñidas de argentinidad, más allá del porongo y la yerba.
Incluso, Diego Chiafarelli, profesor de la UNaM, será el embajador misionero, representante de la tierra en la que crece el elemento indispensable para celebrar este festival. “Gracias a él y al profesor Giordiano, es que podremos dar esta gran sorpresa después de tantos años de actividad. Para nosotros es muy importante el aspecto científico que ellos nos aportan respecto al mate“.

Viaje de ida y vuelta

El mate llegó a Lungro de la mano de los inmigrantes lungrenses que habiéndose instalado en Argentina adoptaron esa costumbre, y al retorno a su tierra natal, la llevaron consigo. Haciendo así extensivo el ritual matero en territorio calabrés. Es por eso que, al día de hoy se celebra este emblemático festival en ese pueblo, considerado Capital Italiana del Mate. La única manera de interpretar esta infusión es así, compartida y arraigada. En ese sentido, nuestra entrevistada dijo: “El festival permitió hacer conocido en todo el mundo a Lungro como capital italiana del mate. Mucho trabajo de publicidad para mostrar esta realidad. Y sobre todo invitar a los argentinos, algunos compraron casas acá, pidieron ciudadanías, vienen al festival. Para nosotros es muy importante, es mucho más de lo que imaginé. También en línea con el turismo de las raíces, colaboró en ese aspecto, estoy realmente contenta”.

Finalizando la entrevista, Ana Stratigò comentó que, para el año que viene planean más días de fiesta, al menos 3 o 4. Así que este 1ero de agosto, mientras en Argentina estaremos tomando caña con ruda para espantar las pestes y malarias, en Lungro tendrán la “explosión” en la plaza con música, baile, fiesta y un mate de por medio.

Latest articles

Related articles

spot_img