“Vuagliu Cantare”: desde el corazón de Calabria para el mundo

Quiero cantar, cantar, cantar / para susurrar bellezas y amor. / Tierra de Calabria, bañada por el mar. / Llanuras y montañas son pedazos del corazón”. Así comienza, en dialecto calabrés, la canción del crotonese Salvatore Mazzei, que hoy cuenta con miles de reproducciones en YouTube y en Spotify. La canzone se llama simplemente “Vuagliu Cantare” (Quiero cantar). Narra la emigración de Calabria y del Sur de Italia en búsqueda de nuevas oportunidades, cercando fortuna. Como ecos, la voz del cantante relata las (des)venturas que vive todo emigrado que deja su tierra, su pueblo y su familia, la añoranza de los seres queridos. Los invitamos a conocer a Salvatore Mazzei y a revivir, gracias a su poesía, la historia de nuestras raíces.

Un tal Salvatore Mazzei, el autor de “Vuagliu Cantare”

Salvatore Mazzei nació el 27 de abril de 1968 en Castelsilano, un pequeño pueblo de la provincia de Crotone (Calabria). Realizó sus estudios en la Università Alma Mater Studiorum di Bologna, donde se graduó como Licenciado en Administración de Empresas. Sin embargo su destino lo llevó hacia otro lado. Su relación con la música proviene desde su juventud. De hecho, durante muchos años investigó con especial ahínco las tradiciones calabresas, sus propias tradiciones, las de su pueblo. Gracias a un encuentro con amigos, en 2012, Salvatore fundó “I Kalacunta” junto a Ludovico Grilletta, arreglista y experto en la guitarra battente, instrumento típico de la música popular calabresa.

“I Kalacunta”: un canto a la identidad calabresa

Calabria, como región, fue ocupada a lo largo de la historia por diversos pueblos y culturas: desde los griegos en la antigüedad hasta españoles y austríacos. De modo que dichas tradiciones entremezcladas a las costumbres locales hacen a la idiosincrasia calabresa. En esta esencia nace “I Kalacunta”, de la mano de Salvatore Mazzei y Ludovico Grilletta. Su base es la cultura popular. Sus canciones recurren a temáticas propias de la vida: el trabajo, el descanso, la familia, la celebración popular,  el amor, las penurias sociales y el dolor de la migración.  Desde el 2012 hasta la actualidad, Salvatore y Ludovico continúan investigando la cultura popular para mantener vivo, en las canciones, el pasado rural. De esta forma, “I Kalacunta” surge con el objetivo de difundir la cultura calabresa por todo el mundo, especialmente, entre los jóvenes. 

Vuagliu Cantare - I Kalakunta
“I Kalakunta” nació de la mano de Salvatore Mazzei y Ludovico Grilletta. Autor: Giovanni Mazzei.

Una historia de emigración del otro lado del océano

Estamos acostumbrados a escuchar las historias de inmigración de los italianos que llegaron a nuestro país, que atravesaron cielos y mares para encontrar, en Argentina,un nuevo hogar. Es la mirada de aquellos que dejaron todo: sus familias, sus recuerdos y su tierra. Muchos de ellos no tuvieron casi posibilidad de volver o retornaron en la memoria de sus descendientes. Estas narraciones llegan a nosotros, en la mayoría de los casos, por hijos y nietos que recuerdan la vida de sus nonni. La historia, además, es transmitida con palabras y ecos argentinos. 

Vuagliu Cantare - portada canción
“Vuagliu Cantare” es cantada por Salvatore Mazzei. Autor: Salvatore Mazzei.

Tu alma llora, oh tierra lejana

Lo interesante de “Vuagliu Cantare”, creada y cantada por Salvatore Mazzei, es que trae directamente la voz del protagonista, con el acento terroso del dialecto calabrés. Escrita en segunda persona, casi hablando con un ‘tú’ que vive cada uno de los momentos del desarraigo, “Vuagliu Cantare” es la añoranza hecha música. “Pero un vacío quedó dentro del corazón. / Cuando lo piensas, te gustaría volver / pero ha pasado el tiempo y sientes que te mueres”, canta Salvatore con nostalgia en la voz y en la memoria. Es el recuerdo que llora a la madre, a la tierra, al pueblo.

De esta forma, la canción se transforma en un grito, un deseo, una necesidad tan visceral: cantar a Calabria para hacerla presente en la lejanía. También se transforma, así, es un canto de esperanza. Y, un dato no menor, es su videoclip. Sencillo pero concreto. Las imágenes de la región se suceden una tras otra, rememorando la tierra que se ha dejado atrás. El mar, como en todo gran viaje, es el elemento principal que trae noticias pero también las aleja. Con el sonido y las imágenes de las olas de Calabria, empieza y termina este relato. Tal vez al escuchar “Vuagliu Cantare”, percibamos -entre el acento y las palabras de Salvatore- la voz de nuestros nonni que nos hablan de esa tierra amada. Y gracias a Salvatore habremos vuelto a la querida Calabria.

Latest articles

Related articles

spot_img