“L’hotel degli invisibili”: un cómic bien ítalo-argentino

¿Qué relación puede haber entre la inmigración italiana, Marvel y Argentina? Si lo pensamos rápido, podríamos decir que no mucho. Sin embargo, este vínculo es posible en la colectividad ítalo-argentina, gracias al cómic bilingüe “L’hotel degli invisibili”. Narra, con ilustraciones y viñetas, la historia de un viaje. Pero no es cualquier travesía. Es la partida de una familia desde Italia hasta Argentina y su estadía en el tan conocido Hotel de los Inmigrantes. Todo vivido desde la experiencia de un niño, Stefano. La iniciativa, única y primera en su tipo, fue realizada por el COMITES de Buenos Aires, liderado por el Dr. Darío Signorini. Conocé, en la nota de hoy, todos los detalles sobre esta peculiar historieta que nos vincula con nuestras raíces.

Un viaje que comienza en Italia

Escrito por Luciano Saracino e ilustrado por Ariel Olivetti, ambos ítalo-descendientes y de reconocida trayectoria en el medio; “L’hotel degli invisibili”  es, en pocas palabras, la historia de un viaje. A la manera de otras travesías clásicas como la Odisea y la Eneida (tan conocidas en el viejo continente), esta historieta es netamente una historia de inmigración. Desde la madre patria italiana hasta la nueva madre, Argentina, que abre sus brazos amorosos y acoge a los inmigrantes que huyen de la guerra. Al igual que muchas de las historias que conocemos, la familia protagonista llega al Hotel de los Inmigrantes, construido en las inmediaciones del puerto de la ciudad de Buenos Aires a principios del siglo XX. De todos modos, a diferencia de otras narraciones de la misma temática, il fumetto presenta un detalle cautivante.

“L’hotel degli invisibili”: una historia ya conocida, un nuevo lenguaje

Todo el cómic es narrado a partir de la mirada esperanzadora de un niño, el pequeño Stefano, quien ve realidades no experimentadas por los adultos. La gran pregunta que surge es ¿por qué se eligió este género en particular para contar una historia que vive en nuestra sangre?  Tal como señaló Dario Signorini, Presidente del COMITES, la elección de un cómic para contar los hechos de “L’hotel degli invisibili” no es azarosa. Se recurrió a un nuevo lenguaje, el de las historietas y superhéroes, para narrar una memoria recurrente y conocida por nuestras familias. Así, se aggiorna el recuerdo a las nuevas generaciones.

L’hotel degli invisibili - comic
L’hotel degli invisibili” fue escrito por Luciano Saracino e ilustrado por Ariel Olivetti.

Se habla en el idioma de los jóvenes, de modo que la historia se viva de una manera más cercana.  Gracias a la mano maravillosa de Ariel Olivetti (ilustrador de Marvel) y a las palabras fantásticas del prestigioso escritor Luciano Saracino sucede la magia. Es el desarraigo contado no desde el dolor, sino desde la vivencia de una aventura. La esperanza de un nuevo porvenir renace de las páginas ilustradas. 

Las semillas sembradas en un nuevo mundo

La historieta está plagada de metáforas, reminiscencias, palabras y hasta sonidos que nos transportan en el tiempo y en el espacio. En las antiguas narraciones míticas, cuando un poblado era destruido, sus habitantes huían y se llevaban con ellos sus penates.  Pasaban de generación en generación ya que eran los dioses familiares, que velaban por el hogar y sus integrantes. Así comienza, por ejemplo, la Eneida luego de la guerra de Troya. En nuestro caso, en la historia que aquí se cuenta, sucede otro conflicto, la Guerra Mundial. Esta vez,  las semillas, al igual que los dioses familiares, recorren las generaciones. Se trata de una simbología importante. 

L’hotel degli invisibili - los autores
Los autores Luciano Saracino y Ariel Olivetti junto al Dr. Darío Signorini. Autora: Marina Artese Grillo.

Del mismo modo que una antorcha, la semilla pasa de la mano del abuelo a la del nieto y transporta los secretos y los recuerdos de la antigua tierra. En su interior (al igual que en el interior de las valijas de los migrantes) vive la potencia del acto, de lo que será, de la vida que recién comienza. Del inicio que promete un futuro distinto. La ficción se complementa con la historia de las huellas de la italianidad, las semillas de carne y hueso que construyeron y construyen nuestra identidad como ítalo-argentinos. Personalidades reconocidas de la cultura, de las artes, de los deportes, de la historia nacional, hombres y mujeres cuyas raíces nacieron en Italia pero sus ramas se afianzaron en Argentina.

“L’hotel degli invisibili” ya está entre nosotros

El lugar elegido para la presentación del cómic fue el Club Italiano, institución de importante trayectoria dentro de la colectividad. Con la presencia de Luigi Maria Vignali (Direttore Generale per gli Italiani all’Estero e le Politiche Migratorie), Fabrizio Lucentini (Embajador de Italia en Argentina), Carmelo Barbera (Cónsul General de Buenos Aires) y el Dr. Darío Signorini (Presidente del COMITES de Buenos Aires), el pasado martes 3 de octubre se presentó “L’hotel degli invisibili”. Dicha iniciativa, realizada por el COMITES de Buenos Aires, se enmarca en el proyecto “storia a fumetti” de la inmigración italiana en el mundo, promovido por el Ministero degli Affari Esteri e della Cooperazione Internazionale. Además de los diversos referentes de la colectividad, el escritor Luciano Saracino y el ilustrador Ariel Olivetti compartieron sus vivencias a la hora de darle vida a esta historia.

La antorcha de la italianidad en manos de las nuevas generaciones

 La palabra “recordar” proviene del latín: re-, cordis. Significa, literalmente, “volver a pasar por el corazón”. De esta forma, la historia contada a través de la mirada de Stefano propone una nueva perspectiva desde la cual podemos recordar nuestra vivencia familiar. Las imágenes e ilustraciones nos ayudan a volver a pasar por el corazón esa memoria que es propia pero que también es de otros, la memoria colectiva de la comunidad italiana en Argentina.

L’hotel degli invisibili -  Neptuno
La ficción se complementa con la historia de las huellas de la italianidad.

En las palabras del piccolo italiano, en las sorpresas que vive a lo largo del viaje y su encuentro en la nueva tierra nos sentimos hermanos como inmigrantes y descendientes. No hay mejor cierre que las palabras del Embajador Fabrizio Lucentini al hablar de este libro: “Recordar de dónde venimos, ser conscientes de lo que sabemos, y saber hacia dónde vamos”. Gracias a “L’hotel degli invisibili”, la mirada de Stefano y las huellas vivas de la italianidad, esto es posible.

Latest articles

Related articles

spot_img