Museo de la Inmigración Italiana: una invitación en la Legislatura Porteña

El sueño está más cerca de cumplirse. El Museo de la Inmigración Italiana ya es una realidad y falta dar los últimos pasos para comenzar su construcción. En esta línea, el próximo lunes 7 de abril, la colectividad italiana se reúne en la Legislatura Porteña para una audiencia pública. ¿El objetivo? El tratamiento del expediente de la Comisión Presupuesto que otorga a FEDIBA el uso del predio por 30 años. En esta nota, te contamos cómo ser parte y testigo de este hito histórico para la italianidad en Argentina. 

Un sueño que comienza

Hace un poco más de un año llegaba la noticia: el Museo de la Inmigración Italiana estaba naciendo. Allá por diciembre de 2023,  el Ministro de Desarrollo Económico y Producción del Gobierno de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, José Luis Giusti, y el Presidente de FEDIBA Darío Signorini firmaron (ante la presencia del Embajador de Italia Fabrizio Lucentini y del Cónsul General en Buenos Aires Carmelo Barbera) el permiso de uso del predio donde construir el Museo de la Inmigración Italiana. ¿Dónde? Frente al Monumento a Colón, sobre la costa del Río de La Plata. Más italiano no hay. En diciembre de 2024, arribaba otra buena noticia. Se había realizado la primera lectura del proyecto que contó con el apoyo de 54 legisladores sobre 57. Una clara señal de que el proyecto iba a buen puerto. 

Una realidad que se concreta

Si bien, desde las diversas migraciones que recibió nuestro país, Italia siempre fue protagonista; durante el último tiempo la italianidad ganó protagonismo en distintos terrenos. Sin embargo, dicho fenómeno no fue azaroso. Se logró gracias al empuje y esfuerzo de distintos referentes y verdaderos trabajadores de la colectividad. Todo el trabajo invertido está dando sus frutos. Y este lunes 7 de abril, la colectividad italiana nos necesita y nos convoca para ser parte del sueño de la construcción del Museo de la Inmigración Italiana. Un lugar donde la memoria resida y se resguarde, pero también donde se construyan puentes hacia el futuro. Es fundamental la presencia y el apoyo de todos.

Darío Signorini: “Trabajando con los jóvenes, podremos honrar la memoria”

“Es una iniciativa que, para la comunidad italiana en Argentina, representa un sueño que está a punto de concretarse, un reconocimiento al aporte histórico de la inmigración italiana en el país”, señala Darío Signorini, Presidente de la Federación de las Instituciones Italianas de la circunscripción de Buenos Aires (FEDIBA), institución promotora de dicho proyecto. Y agrega: “Será un espacio dinámico, en continua actualización y a la vanguardia. Trabajando con los jóvenes, podremos honrar la memoria de quienes nos precedieron en el camino de la vida, trabajar sobre el presente y generar un laboratorio de ideas para el futuro”.

Museo de la Inmigración Italiana -
Firma del permiso de uso del predio donde construir el Museo de la Inmigración Italiana. Autor: COMITES de Buenos Aires.

¿Por qué es importante la construcción de un Museo de la Inmigración Italiana?

Aldo Caretti, Presidente de la Asociación Unión Ossolana de Buenos Aires explica la esencia del Museo. “Es un punto de encuentro moderno con tecnología de última generación para captar el interés de los jóvenes. A través de este proyecto se realizará una experiencia inmersiva y un homenaje a los antepasados, a aquellos que construyeron la Argentina. Todo el proyecto se refuerza con la presencia del monumento a Cristóbal Colón que fue reimplantado en ese estupendo lugar. Será una oportunidad para reforzar la memoria y un punto de unidad de toda la italianidad”. Por su parte,  Roberto Andolina, Consiglieri del COMITES de Buenos Aires expresa que “la importancia del Museo radica en saber que los italianos han construido esta nación. Argentina es, en parte, una construcción de los inmigrantes y el Museo lo demuestra”. 

Una forma de preservar los valores culturales

En este marco, Vicente Granata (Presidente de la Asociación Unione Bonifatese Madonna del Rosario y Presidente de F.A.C.A) señala que el impulso de este proyecto es muy importante “porque nuestros nonnos y padres forjaron este país, trayendo consigo la cultura del trabajo, la importancia de la familia, sus tradiciones y para que generaciones venideras puedan presenciar el legado de sus antepasados en esta tierra”.

Asimismo, José Berardi (Vicepresidente F.A.C.A.y miembro de la Asociación Virgen de la Lettera) explica que “el museo es importante porque contribuye a la conservación y difusión del patrimonio cultural, en este caso de la inmigración italiana. Además, promueve la continuidad de las tradiciones, preserva los valores culturales y permite conectar con los objetos de una forma personal. Y por último, las nuevas generaciones futuras se nutren de conocimiento y a través del museo, se fomenta la curiosidad”. 

Los jóvenes ítalo-argentinos tienen la palabra

La esencia del Museo cobra sentido, tal como señala Darío Signorini, a la luz de las nuevas generaciones, jóvenes herederos del legado de los migrantes. Ellos son los encargados de preservar la memoria y promover las tradiciones. Silvina Valoppi, Vicepresidente de FEDITALIA y Tesorera de FEDIBA, señala que el Museo “es un legado entre generaciones. Un testimonio que se transmite para continuar con la carrera. Es también un espacio actual, aggiornado y contemporáneo que nos va a permitir interactuar con el pasado y con el futuro y mantener viva no solo la historia, sino también la cultura”. Siguiendo con la misma línea, Giuliana Amistadi (Pro Secretaria del Círculo Trentino de Buenos Aires) expresa que “es una manera significativa de preservar y difundir la historia, la cultura y el impacto de la comunidad italiana en el país. Sería un espacio para reconocer el esfuerzo de quienes llegaron en busca de un futuro mejor y honrar su legado. Además, serviría como punto de encuentro para las nuevas generaciones y para fortalecer los lazos con Italia”.


Museo de la Inmigración Italiana -
Algunos de los referentes jóvenes de la Colectividad Italiana. Autora: Marina Artese Grillo.

Por su parte, Mariel Pitton Straface (Directora General de la Academia Cultural Radici y de su Ballet) considera que la construcción de un museo con tales características “es fundamental para la preservación de la historia y del legado de quienes dejaron su tierra con la esperanza de un futuro mejor en Argentina. Este museo honraría su esfuerzo y sacrificio. También les permitiría a las nuevas generaciones conocer y valorar la enorme influencia italiana en nuestra sociedad, desde la gastronomía y el idioma hasta el arte y la arquitectura”.

El Museo de la Inmigración Italiana: el fortalecimiento de la identidad 

 Asimismo, Nahilí Tigani (Secretaria de la Asociación Civil Vazzanesa, Coordinadora de Nuevas Generaciones Italianas y Vocal de F.A.C.A) expresa que “el proyecto es, sin duda, emocionante y necesario. Este museo no solo rendirá homenaje a los italianos que contribuyeron significativamente al desarrollo del país, sino que también fortalecerá la identidad de las nuevas generaciones y enriquecerá el patrimonio cultural argentino”.

“Reivindicar la italianidad fuera de Italia se vuelve crucial”

Por último, Maria Chiara Forni (integrante de la Asociación Nettuno de Emilia Romagna, Oberá, Misiones) expresa que la construcción del Museo de la Inmigración Italiana en Argentina “es un gran reflejo de lo que fue y es la inmigración. Es hacer memoria y mantenerla y ser federal, que apunte a la vivencia de la italianidad en las distintas provincias argentinas. El Museo es una herramienta para interpretar la inmigración como un proceso y como un actor vivo, que es antiguo y que es actual y que tiene que ver con la construcción de la sociedad, de la cultura y de la identidad”.

Museo de la Inmigración Italiana -
El lugar elegido para la construcción del Museo es en la Costanera Norte, vicino al Monumento a Cristóbal Colón. Autora: Marina Artese Grillo.

“Esta identidad que se fusionó con otras identidades que ya existían en la Argentina en el momento de las grandes oleadas migratorias, pero también con la actualidad. Es también interesante mostrarles a los italianos de Italia, para las decisiones gubernamentales que se están tomando, que la italianidad es un fenómeno que extendió y que excedió al país territorial del cual salió y que se reprodujo de una manera totalmente prolífera. Y que la italianidad en cada país es distinta, la forma en cómo se vive.  De esta forma, en el contexto actual, reivindicar la italianidad fuera de Italia se vuelve crucial”, concluye Chiara.

La colectividad italiana se reúne en la Legislatura Porteña

Estos testimonios son solo una pequeña porción de la voz de la colectividad italiana en nuestro país. Pero cada uno de ellos refleja la importancia de la construcción de un Museo de la Inmigración Italiana que reúna las características antes mencionadas: que hable del pasado, de la memoria, de las tradiciones, pero que también nos comunique el presente y tienda puentes hacia las nuevas generaciones. Por lo tanto, se vuelve fundamental aunar esfuerzos para que sea una realidad en la sociedad ítalo-argentina.

¿Cómo podés ser parte y protagonista en este hito histórico?

El próximo lunes 7 de abril tenemos una cita especial en la Legislatura Porteña (Perú 160), a las 13.30 hs. Se tratará el expediente Nro 3016-D-2024- Comisión Presupuesto que otorga a la Federación de las Instituciones Italianas de la circunscripción de Buenos Aires (FEDIBA) el uso a título precario y gratuito del predio sito en Avenida Costanera Rafael Obligado 4193, por el término de 30 años. Ya está conformada la lista de oradores pero la participación como oyentes es libre y gratuita. Todos aquellos que deseen participar de la Audiencia Pública, solo deben presentarse con el DNI, para ingresar. El Museo es el sueño de muchos y puede ser realidad con el apoyo de todos. 

Latest articles

Related articles

spot_img