¿Sabías que podemos atesorar una pizca de Italia en nuestras mochilas y en el día a día? Calabria, Molise, Campania, Alberobello, Puglia, Bologna, Firenze, Roma, Sicilia, Abruzzo. Gracias a “Gattino”, esto es posible. Tal vez la conozcamos, dentro de la colectividad italiana, como Laurita pero su nombre es María Laura Santarsiere. ¿Qué es “Gattino”? A simple vista, un emprendimiento muy original. Son cuadernos de temática italiana y hechos artesanalmente. En esta entrevista, los invitamos a conocer a Laura y a su proyecto, fatto veramente con il cuore.
¿Quién es Laura? La creadora de Gattino
Se llama María Laura Santarsiere. La conocemos como Laura, Laurita y -en el último tiempo- apareció un nuevo apodo: “Gattina”, en honor a su proyecto. Al pedirle que se presente, rápidamente habló de sus orígenes, de su familia italiana. “Somos el resultado de los libros que leemos, de los viajes que hacemos…”, dice un dicho. Y nosotros, hijos y descendientes de inmigrantes italianos, podemos decir que somos gracias a nuestras raíces. “Mi familia proviene del sur de Italia, de un pueblito llamado Sala Consilina, en la Provincia de Salerno (Campania). Mi papá vino cuando tenía tan solo 4 años, en el 1959, junto con mis abuelos y mi tío, que es un año mayor que él. Salieron desde el puerto de Napoli, y luego de un largo viaje en barco comenzaron a forjar su futuro en Argentina”.
Diseño + Italia: una combinación que no puede fallar
“Me recibí de diseñadora industrial en la UBA y siempre me gustó mucho todo lo relacionado con el arte. De chica estudié por 6 años dibujo y pintura. Al final de cada año, me presentaba a rendir una técnica diferente. Obtuve finalmente el título de profesora de dibujo, pero jamás ejercí. Durante 10 años, estudié italiano en la Dante Alighieri de Ramos Mejía, aprendiendo no solo la gramática, sino también historia, cultura y arte. De la mezcla de las cosas que me apasionan (el diseño, Italia y los artículos de librería) nació mi emprendimiento de cuadernos y agendas temáticas de Italia: Gattino”.
El nacimiento de una idea, la concreción de un proyecto
Gattino nació en el 2020. Es, como decimos en la nueva normalidad, hijo de la pandemia. “En ese momento, estaba estudiando italiano y buscaba, sin éxito, en las librerías de la zona donde vivo (Zona Oeste del Gran Buenos Aires) un cuaderno con tapa alusiva a Italia. Super frustrada por no poder conseguirlo, empecé a pensar cómo me gustaría que sea ese diseño. Mirando tutoriales decidí que aprovecharía mi experiencia y lo estudiado en la facultad”. La resolución ya la conocemos y no es ningún spoiler. Cuatro años después tenemos el resultado frente a nuestros ojos.
“Sin dar muchas vueltas hice el diseño, compré los materiales y también la anilladora. Cuando llegó la máquina, resultó que pesaba unos 20 kg y ocupaba un lindo y considerable espacio (cosa que no me había detenido a pensar antes). Con todo eso en casa, fue mi marido el que sugirió que podría diseñar cuadernos para vender en lugar de solo hacer uno por año para mi. Así que para principios del 2021, con los primeros diseños listos, me animé a empezar a mostrar mi trabajo en Instagram y creé una página web”.
¿Cómo definirías con tus palabras a “Gattino”?
“Gattino es una marca que acerca a los descendientes de italianos a sus raíces. A través de ella se viven y reviven emociones y se generan sentimientos. Algunas veces es entusiasmo, otras veces es nostalgia, pero siempre está presente la alegría”.
¿Cuál es el pedido que más recibís?
“El modelo que más me piden es el que llamo “Tour de Italia”. Tiene un mapita completo de Italia, con algunos íconos representativos y están resaltados los puntos claves que uno recorre generalmente cuando visita a Italia por primera vez en un tour. Por otro lado, siempre estoy incorporando mapas de ciudades y de las distintas regiones con sus elementos más representativos, ya sean comidas, características o monumentos. La gente me pide mucho los mapitas de las regiones de sus orígenes. Si les puedo agregar el nombre de su pueblo de origen, son muy felices”. ¿Qué productos ofrece “Gattino”? Cuadernos (listos para ser usados o personalizados) y agendas (también para docentes y de recetas de cocina).
Con nuevos diseños en mente
“Cuando voy a diseñar alguna nueva región, suelo hacer encuestas en Instagram a través de las historias, y les voy dando orden de prioridad en base a lo que vota la mayoría. Así que para pedir nuevos modelos, ¡nada mejor que estar atento en @gattino.ar y participar de las encuestas! También me pueden escribir por privado o enviarme un mail a gattino.ar@hotmail.com. Hay veces que estoy indecisa y el empujón de la persona que me cuenta cosas sobre su pueblo de origen o su familia, influye mucho”.

“Por ahora, aparte de ciudades como Roma, Firenze y Bologna, tengo hechas 6 de las 20 regiones de Italia y mi objetivo es lograr hacerlas todas. Pero cada diseño me lleva mucho tiempo. Antes de hacerlo, investigo sobre los lugares emblemáticos, las comidas típicas, las tradiciones y todo lo que me pueda dar una idea acertada para representar la personalidad de la región. Seguramente, el próximo diseño será del norte. Pero mientras tanto, tengo en mente hacer también un mapita, que se pueda personalizar con el nombre del paese de las raíces de cada uno, por más recóndito que sea. De esta forma cada uno podrá tener el suyo y será muy especial”.
¿De qué manera se mantienen vivas las tradiciones italianas en tu familia?
“Tenemos la suerte de que mis abuelos, con 99 y 90 años, todavía están con nosotros. Cuando eran más jóvenes, nos reuníamos todos los domingos a almorzar en familia en su casa y mi abuela amasaba las pastas típicas italianas: tallarines, ravioles, lasagna y también i cavatelli, que son como unos gnocchi bien chiquititos, típicos de nuestra región”.
Mirando al pasado y al futuro, ¿Qué les dirías a tus familiares italianos y a las jóvenes generaciones?
“Por un lado, si pudiera hablar con mis antepasados italianos, les diría que en nuestra familia la llama italiana sigue encendida y con mucha fuerza de este lado del mundo. Por otro lado, a los jóvenes descendientes de italianos les aconsejaría que sean curiosos, que se interesen por la cultura de sus padres, abuelos o bisabuelos italianos. Que estudien el idioma y mantengan viva la cultura, porque es muy rica (en todo sentido)”.
Tal como observamos, el proyecto de Laura es mucho más que solo un emprendimiento. Podemos decir, con total convicción, que “Gattino” es un viaje de retorno a las raíces italianas. La palabra “recordar” proviene del latín: re-, cordis. Significa, literalmente, “volver a pasar por el corazón”. Cada cuaderno o agenda está hecho artesanalmente con las manos, la mente y el corazón de una ítalo-argentina que mantiene viva la cultura de sus antepasados. Tiene un plus que no encontramos en otros lados. De esta forma, los diseños pensados y plasmados por Laurita permiten recordar (a la forma latina) nuestra tradición familiar. Vivirla, llevarla con nosotros y visibilizarla. “Gattino” nos ayuda a volver a pasar por el corazón esa memoria que es propia pero que también es de otros, la memoria colectiva de la comunidad italiana.
Autora de la imagen de portada: Maria Laura Santarsiere.