El sueño se hace realidad: nace el Museo de la Inmigración Italiana 

Durante esta semana, llegó una gran noticia para toda la colectividad italiana en Buenos Aires. ¡El sueño está más cerca de cumplirse! El Museo de la Inmigración Italiana es una realidad y el predio para su construcción ya está designado. Nada menos que en las cercanías a otro monumento histórico y referente de la italianidad: el Monumento a Cristóbal Colón en Costanera Norte, en la Ciudad de Buenos Aires. En la nota de hoy, te contamos todos los detalles sobre esta gran noticia para la comunidad italiana en Argentina.

Un trabajo colectivo

Parece que el 2023 fue el año destinado a la colectividad italiana. Los sucesos y los logros obtenidos lo demuestran. Si bien, desde las diversas migraciones que recibió nuestro país, Italia siempre fue protagonista; durante el último tiempo la italianidad ganó protagonismo en diversos terrenos. Sin embargo, dicho fenómeno no fue azaroso. Se logró gracias al empuje y esfuerzo de distintas personalidades y verdaderos trabajadores de la colectividad. No sólo se alcanzaron logros con respecto a la ciudadanía italiana sino también en el ámbito de la cultura. Todo ello permitió una mayor visibilización de la colectividad y su promoción en Argentina.

Toda gran historia comienza con un viaje

Durante el 2023 sucedieron hitos importantes dentro de la colectividad en la Ciudad de Buenos Aires. Imposible nombrarlos todos. Tal vez, el viaje (salir de un punto de partida para llegar a otro distinto) fue el denominador común. El itinerario que nos cambia, que nos hace salir de lo conocido para lanzarnos hacia lo desconocido. Como inmigrantes y descendientes no lo podemos evitar, el viaje corre por nuestras venas. Así la “Mara Tana” (en mayo) es uno de ellos, la primera carrera italiana en Argentina organizada por el Consulado General de Italia en Buenos Aires. Dicha maratón unió a hijos, nietos y amantes de la cultura italiana en un único evento y en un mismo lugar. 

Cristóbal Colón y las semillas invisibles de la inmigración

Otro viaje fue el protagonista en las últimas semanas de septiembre. O, mejor dicho, la narración de un viaje: los periplos del Monumento de Cristóbal Colón. Retratado en el documental “La última travesía de Colón en Buenos Aires”,  narra de manera clara y precisa de qué modo se trasladó el Monumento desde la Casa Rosada hacia Costanera Sur. No fue rápido ni sencillo ni breve. Tal como señaló Darío Signorini (Presidente del COMITES y de FEDIBA), “de una desgracia sacamos una oportunidad”. De esta manera, los obstáculos se transformaron en desafíos que vencer y en nuevos logros para la Colectividad. 

Museo de la Inmigracion Italiana
El Monumento a Cristóbal Colón encontró su lugar en la Costanera Norte. Autora: Marina Artese Grillo.

Relacionado con ello, tan solo una semana después, se presentó en el Club Italiano de Buenos Aires el comic bilingüe “L’hotel degli invisibili”. Las semillas sembradas en el nuevo mundo, las valijas, los recuerdos y las tradiciones que viajan a la nueva tierra. La esperanza de una vida distinta. Las imágenes e ilustraciones del comic nos ayudan a volver a pasar por el corazón esa memoria que es propia pero que también es de otros, la memoria colectiva de la comunidad italiana en Argentina.

El Museo de la Inmigración Italiana

Cuando creíamos que el año ya terminaba,  llegaba otra gran noticia que conmovió a la colectividad. El pasado 8 de diciembre, el Ministro de Desarrollo Económico y Producción del Gobierno de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, José Luis Giusti, y el Presidente de FEDIBA Darío Signorini firmaron (ante la presencia del Embajador de Italia Fabrizio Lucentini y del Cónsul General en Buenos Aires Carmelo Barbera) el permiso de uso del predio donde construir el Museo de la Inmigración Italiana. ¿Dónde? No podía haber sido en un lugar mejor: frente al Monumento a Colón, sobre la costa del Río de La Plata. Es claramente un logro histórico a favor del fortalecimiento de las relaciones únicas entre Italia y Argentina.

Museo de la Inmigracion Italiana
Finalmente se firmó el permiso de uso del predio donde construir el Museo de la Inmigración Italiana.

La antorcha de la italianidad sigue prendida

Desde la Odisea y la Eneida (míticos y fundantes relatos de la antigua Grecia y Roma), todo periplo es recordado siempre que haya una historia para contarlo. Odiseo, Eneas y hasta el mismo Aquiles no son sino a través de las narraciones que los engrandecen. El viaje vive por y gracias a la memoria. Nosotros, descendientes de inmigrantes italianos, hemos experimentado Italia incluso antes de haberla visitado físicamente, gracias a las narraciones de nuestros familiares. En sus corazones,  sus voces, sus recuerdos, sus palabras difíciles del dialecto, en las comidas que aún hoy conservamos vive una pizca (y a veces más) de Italia. Es por ello que se vuelve necesario para la colectividad la existencia de un lugar físico donde toda esa memoria encuentre un sustento material. De este sueño, nace el Museo de la Inmigración Italiana para conservar la memoria pero también para conducirla a las nuevas generaciones. El Museo se transforma así en una antorcha que pasa de mano en mano, cuidando que su fuego no se apague. 

Latest articles

Related articles

spot_img