Dulce de Leche: ¿por qué hoy celebramos su día?

Desde las tostadas de la mañana hasta los postres más exquisitos, el dulce de leche es un verdadero ícono en nuestras mesas. Conocé su historia y descubrí porqué hoy se celebra su día.

Un sabor que nos define

El Día Internacional del Dulce de Leche, celebrado cada 11 de octubre, es una ocasión especial para homenajear uno de los tesoros más queridos de Argentina. Este dulce cremoso no es simplemente un producto lácteo, es un símbolo de identidad que nos conecta con nuestras raíces. Desde el momento en que destapás el frasco y el aroma dulce y caramelizado invade tus sentidos, sabés que estás a punto de disfrutar de algo verdaderamente único.

Dulce de Leche -
Desde alfajores hasta tortas y postres, este manjar argentino es un clásico. Autor: Imagen de Freepik.

¿Cómo nació este manjar argentino?

El dulce de leche es un invento argentino con raíces que se remontan al siglo XIX. Si bien existen disputas sobre su origen exacto, una de las leyendas más difundidas lo atribuye a Juan Manuel de Rosas. La historia cuenta que Rosas, en su momento de relax durante la época de las estancias, dejó una olla de leche con azúcar cocinándose a fuego lento. Al descubrir el resultado, quedó asombrado por la magia que se había producido en su olla. Así nació el dulce de leche.
A lo largo de los años, este delicioso manjar se ha convertido en un elemento esencial de la cocina argentina. Desde alfajores rellenos hasta el clásico postre de leche condensada, el dulce de leche es un ingrediente versátil que aporta un sabor inigualable a una gran cantidad de postres y golosinas. Incluso en el ámbito internacional, esta creación ha ganado admiradores en todo el mundo, convirtiéndose en un embajador de la gastronomía argentina.

¿Por qué hoy se festeja el Día Internacional del Dulce de Leche?

El Día Internacional del Dulce de Leche, se estableció en 1998. Este día fue elegido para conmemorar el nacimiento de Miguel Cánepa, un renombrado poeta y escritor argentino que, además de sus contribuciones a la literatura, era un apasionado amante del dulce. Esta jornada, con el paso de los años, se convirtió en una oportunidad para unir a las personas a través del sabor.

Los secretos del postre argentino por excelencia

Qué hace que el dulce de leche argentino sea tan especial? La respuesta está en su simplicidad y autenticidad. A diferencia de otras versiones de que utilizan ingredientes adicionales, el postre argentino se elabora únicamente con dos componentes: leche y azúcar.
La leche utilizada es un componente fundamental. En Argentina, la leche es de alta calidad, gracias a la tradición ganadera del país. La riqueza y el sabor de la leche argentina se reflejan en el dulce de leche, proporcionando una base cremosa y nutritiva para este manjar. La elección del azúcar también es clave; el azúcar se carameliza lentamente, lo que le otorga al producto su característico color dorado y su sabor a caramelo. Este proceso de cocción lenta es lo que le da a este manjar su textura suave y su sabor inigualable.

Dulce de leche - Torta con dulce de leche.
Las tortas con dulce de leche son una delicia argentina. Autor: Imagen de Freepik.

Un dato no menor es que el dulce de leche es increíblemente versátil. Se puede disfrutar en una amplia variedad de formas. Desde untarlo en unas deliciosas tostadas para el desayuno hasta usarlo como relleno en tortas y postres, las opciones son infinitas. Los alfajores, uno de los postres más emblemáticos de Argentina, se basan en el dulce de leche como ingrediente principal. Esta variedad es lo que hace que el dulce de leche argentino sea un verdadero tesoro culinario.

Autor imagen de portada: Imagen de Freepik.

Latest articles

Related articles

spot_img