El pasado sábado 9 de agosto se desarrolló, en Mar del Plata en la sede de la Asociación “Las Tres Venecias”, el IV Congreso del MAIE, presidido por Ricardo Merlo, Presidente del MAIE Mundial, y coordinado por Marcelo Carrara, coordinador MAIE Mar del Plata. Del encuentro participaron gran cantidad de dirigentes de la colectividad italiana en Argentina, entre ellos Franco Tirelli, Miembro de la Cámara de Diputados italiana. Y hasta hubo presencia de los connacionales de Brasil y de Venezuela. Entre las temáticas tratadas, se destacaron la nueva ley de ciudadanía, el uso efectivo de las redes sociales y el rol de los jóvenes ítalo-argentinos. El lugar fundamental ocupó el tema de las elecciones 2026 del COMITES, abordado por el Dr. Darío Signorini, actual Presidente del COMITES de Buenos Aires, quien acompaña a la colectividad desde hace más de 30 años y cuya experiencia iluminó el encuentro.
Darío Signorini y su trayectoria en la colectividad italiana
“Soy bisnieto de italianos”, así comienza la disertación de Darío. Lejos de detenerse en su propia presentación, su profesión y en los cargos que ocupa, Darío recuerda sus orígenes, su sangre italiana y sus raíces. Porque allí reside nuestra identidad, quienes verdaderamente somos. “Hace 30 años que trabajo en el COMITES de Buenos Aires. Fue un premio que me dieron mis compañeros y después los ciudadanos, al votarme por segunda vez”. Recordemos que Darío también es Presidente de FEDIBA, la Federación de asociaciones italianas en Buenos Aires. De todos modos, ningún curriculum bastaría para referir lo que verdaderamente importa: su trabajo incansable, su esfuerzo y su pasión por promover iniciativas que visibilizan, revalorizan y nutren a la comunidad italiana.
El trabajo en red del MAIE
El discurso del Dr. Darío Signorini se enmarca en el IV Congreso del MAIE, en la sede de la Asociación “Las Tres Venecias”. Debemos recordar que el Presidente actual del MAIE es Ricardo Merlo. Del encuentro no solo participaron referentes del MAIE de Argentina, entre ellos Franco Tirelli, Miembro de la Cámara de Diputados italiana; sino también connacionales de Brasil y de Venezuela. Pero, ¿Qué es el MAIE? Darío lo explica con breves pero claras palabras. Tal como su siglas lo indican, “es el movimiento asociativo de italianos en el exterior. No es un partido político, es un movimiento que admite una confluencia de ideologías diferentes con un solo propósito: honrar el pasado, trabajar el presente y lograr el futuro”. Llegado a este punto, una pregunta se vuelve obvia: ¿Cómo es posible aunar criterios teniendo diversos pensamientos?
Aunque la pregunta parezca difícil, Darío la resuelve rápidamente: “formando una red, organizándonos y trabajando codo a codo”. También se logra “demostrando la inteligencia de llegar a lugares de poder. A veces no necesitamos el número para ser una mayoría sino de la inteligencia para que se nos respete y se nos considere como no se nos considera en el resto de Italia”. De este modo, el trabajo colaborativo y mancomunado se vuelve el gran protagonista. “Trabajemos en unidad, apoyándose en los valores de la gente más grande que supo construir nuestra tan querida ciudad marplatense. Eso se consigue con organización y con la base fundamental, el MAIE”.
“El COMITES es el pequeño parlamento de los italiano en el exterior”
El aporte de Darío Signorini estuvo, además, relacionado con la función del COMITES, en general, y las actividades desarrolladas por aquel que él preside, el de la circunscripción consular de Buenos Aires, en particular. Y lo resume en pocas palabras: “es el pequeño parlamento de los italianos en el exterior. Somos votados por el voto directo, duramos 5 años y nuestro trabajo es absolutamente ad honorem”. El COMITES es un órgano representativo de los ciudadanos italianos residentes en el extranjero y está formado, en nuestro caso, por ítalo-argentinos.
La importancia de dicho organismo radica en ser un mediador entre las instituciones oficiales italianas y la ciudadanía. “Estamos en contacto directo con el ciudadano, con sus necesidades y con sus capacidades para poder organizarlas y potenciarlas. Esta causa es de redención humana, porque trabajamos por el otro. De esta manera, estamos consolidando una sociedad mejor, una italianidad que mira hacia el futuro”. Y estamos seguros de que ésta no es una frase hecha, vacía, sin sentido. El COMITES de Buenos Aires está impulsando, junto a otras instituciones, la constitución del Museo de la Inmigración Italiana. “Tiene que ver con honrar nuestro pasado, trabajar el presente y generar un laboratorio de ideas para que la antorcha de la italianidad no se pierda por los siglos”.
Volver a la raíces: la fe, la familia, el trabajo y la pasión
Tal como señaló oportunamente el Dr, Dario Signorini, el trabajo dentro de la colectividad es mayormente ad honorem, parte simplemente del voluntariado, de la voluntad de emprender acciones por el bienestar colectivo. Así nacieron las asociaciones que hoy conocemos. Gracias al trabajo conjunto de los paisanos que intentaban construir, en la nueva patria, una réplica a escala de la tierra perdida. Por lo tanto, cuando tengamos dudas de cómo proseguir en el camino de la italianidad, no nos detengamos en la definición de ciudadanía que hoy marca la nueva Ley, “sus argumentos son falaces. Porque la circunstancia de una ley se remedia con otra ley. Cuando hay inconstitucionalidades -aunque los fallos sean individuales- generan jurisprudencia y vamos a llegar al fallo plenario. Y el fallo plenario va a modificar si o si la ley”, define Darío.
Darío Signorini guía el camino de la italianidad
En cambio, cuando nos sintamos abrumados, perdidos en la selva oscura dantesca, volvamos a esas raíces “porque el sentimiento de la italianidad viene del corazón y de la sangre”. Busquemos la brújula dentro de nuestro ADN italiano, “formado por la fe, la familia, el trabajo y la pasión”. Allí, en esos valores, encontraremos la respuesta, “con esos valores no puede nadie”. Afortunadamente, no estamos solos. Dentro de la colectividad, contamos con personas cuyas vidas son testimonio, que “han tributado su vida a la italianidad”.
“Trabajamos para el prójimo”
Casi concluyendo con su disertación y hablando del COMITES que preside pero también arengando a los presidentes y consejeros de los otros órganos, el Dr. Darío Signorini remite a la importancia del trabajo mancomunado para lograr el bien común. “Apliquemos la inteligencia para recuperar un lugar de poder, que nos permita seguir luchando por nuestros conciudadanos y no, por nuestras necesidades personales”. El punto está, tal como alguna vez señaló Giuseppe Mazzini (intelectual, político e ideólogo del Risorgimento italiano y la consecuente unificación de Italia), en darles protagonismo a los deberes colectivos por sobre los intereses individuales, en pos del bien común.
En pocas palabras, la unidad como fuerza para lograr objetivos colectivos. De esta forma, el Presidente del COMITES de Buenos Aires convocó a todos los presentes a seguir trabajando juntos desde, por y para la italianidad. Solo así -alguna vez dijo Mazzini y hoy lo dice Darío Signorini – será posible la justicia social. “Tenemos que trabajar con esta impronta humanista, trabajamos para el prójimo. Pero no nos servimos de las instituciones a favor de nuestros intereses, sino que bregamos por todo el colectivo italiano. De eso se trata el COMITES”, señala Darío y nosotros agregamos que, también, de eso se trata la colectividad.