En la provincia de Córdoba, más precisamente en la Pedanía Liniers, Departamento Marcos Juárez, se encuentra Colonia Italiana. Este municipio, que limita al este con la Provincia de Santa Fe, debe su nombre justamente a la gran afluencia de italianos que llegaron a la zona a fines del siglo XVIII. Te invitamos a conocer su historia.
Los italianos copan Córdoba
A fines del siglo XIIX y hasta mediados del siglo XX (después de la Segunda Guerra Mundial), hubo una importante corriente migratoria de italianos que llegaron a distintas partes del continente americano, principalmente Estados Unidos y Argentina. Las condiciones de vida en Europa en esa época, y en particular en Italia, no eran las mejores mientras que América vivía una suerte de bonanza económica, prosperidad y crecimiento. Ante este panorama, miles de familias italianas armaron las valijas y decidieron salir en busca de un futuro mejor.
En Argentina, una gran cantidad de italianos llegó a Buenos Aires y eligió quedarse en las inmediaciones ya que había mayores oportunidades laborales y perspectivas. Sin embargo, hubo algunos inmigrantes más atrevidos que prefirieron ir más allá y terminaron asentándose en el interior del país. Así fue como poco a poco distintas provincias se fueron poblando con inmigrantes italianos que llegaron para, en algunos casos, trabajar la tierra y cultivar la zona, abrir sus propios comercios y comenzar una nueva vida.
Entre las provincias que recibieron a los italianos durante los siglos XVIII, XIX y XX, se encuentra Córdoba. Tal como explica el profesor Ignacio G. Tejerina Carreras, allí hay numerosos lugares que nacieron como resultado de la llegada de los italianos, entre los que se encuentran, por ejemplo, San Francisco, una ciudad de gran actividad comercial e industrial. También está Colonia Caroya, nacida en 1876 y de dónde vienen familias provenientes de las antiguas provincias de Veneto.

Dentro de ese tejido urbano que comenzó a trazarse en la década de 1870 de la mano de los inmigrantes italianos, se encuentra Colonia Italiana. Este municipio se encuentra a 350 kilómetros de la ciudad de Córdoba, más precisamente en la Pedanía Liniers, Departamento Marcos Juárez. Colonia Italiana fue fundada en 1896 por inmigrantes italianos que llegaron a la zona en busca de un nuevo hogar. Los primeros colonos procedían de la región de la Toscana, Italia, y se dedicaron a la agricultura y la ganadería.
Tradición italiana
La localidad de Colonia Italiana conserva una fuerte tradición italiana. La escuela, el club y la iglesia católica del pueblo son de origen italiano, y aún hoy se celebran una serie de eventos culturales y gastronómicos que rememoran a aquellos primeros toscanos.
Los primeros italianos llegaron a la zona en 1895. Se establecieron en la zona conocida como “La Italiana”, que luego pasó a llamarse “Villa Italiana” y, finalmente, “Colonia Italiana”.

Festival Nacional del Mate
Colonia Italiana se caracteriza por llevar a cabo todos los años el “Festival Nacional del Mate”. Esta fiesta nació un 16 de agosto de 1969 por disposición del entonces intendente Felipe Murphy quien, junto a la comisión de cultura, impulsó el “Primer encuentro regional amigos del mate”.
El festival se desarrolla actualmente entre los meses de agosto y septiembre. Durante el mismo se hace el concurso de Cebadores de Mate del País. Además, se presentan peñas folclóricas, distintos números musicales, hay competencias deportivas y, al finalizar el evento se elige a la Reina Nacional del Mate.
Imagen de portada extraída del video “Colonia Italiana 2 Córdoba Argentina” de Recorrer & Descubrir.