La Federación de Asociaciones de la Región de Basilicata en Argentina (FABA) lanzó un concurso de fotografías y videos para todos los lucanos y descendientes en nuestro país. Se trata de “Casa Lucana en Argentina” que tienen por objetivo principal documentar los rastros de inmigración lucana en Argentina. Enterate cómo participar en la nota de hoy.
Casa Lucana: los rastros de la inmigración
A lo largo de distintas épocas, Argentina recibió inmigrantes provenientes de diversas partes del mundo que llegaban a sus tierras en busca de un mejor porvenir para ellos y sus familias. Una de dichas naciones fue la italiana. Nuestros antepasados trajeron con ellos no solo a sus familias, sino también sus creencias, costumbres, comidas y el propio idioma. Piemonteses, lombardos, romanos, sicilianos, calabreses, lucanos, en pocas palabras, los inmigrantes italianos del norte y del sur se distribuyeron por diferentes puntos de nuestro país y así, aportaron las bases de nuestra cultura, literalmente hablando. Dejaron atrás su madre tierra para hallar en Argentina una segunda madre que los acogía con los brazos abiertos y los arrullaba luego de meses en altamar. Para rescatar los primeros pasos de dichos inmigrantes en nuestro país nace este concurso audiovisual.
Desde la Basilicata hacia el mundo
“Casa Lucana en Argentina” busca recolectar las huellas que dejó la inmigración italiana y, especialmente, lucana (proveniente de la región Basilicata) en nuestro país. La iniciativa surge a raíz del proyecto que lanzó el Centro dei Lucani nel Mondo “Nico Calice”, de Protección y Valorización del Patrimonio histórico, documental e iconográfico de la emigración lucana en el mundo. Tal como señala su nombre, dicha propuesta, nacida en la propia región de la Basilicata, se propone reunir información y documentos sobre los migrantes lucanos. Para ayudar a cumplir dicho objetivo, la Federación de Asociaciones de la Región de Basilicata en Argentina (FABA) creó este subproyecto. Alejandro Tosi, actual Presidente de la FABA, destaca que esta convocatoria local les permite “reunir datos de la inmigración lucana en Argentina, crear un fondo bibliográfico propio y generar un lazo con el Centro dei Lucani”.

Al mismo tiempo, este concurso da la posibilidad a la Federación de desarrollar sus redes sociales y hacerse visibles dentro de la colectividad italiana. De esta forma, “Casa Lucana en Argentina” tiene por objetivo identificar, retratar y documentar los rastros de inmigración lucana en el país y su fusión con la cultura argentina. Asimismo, este proyecto se propone recoger el resultado de la fusión de las tradiciones criollas y lucanas. “Queremos generar una idea, un concepto de lo que fue y lo que es una casa de un inmigrante lucano en Argentina“, expresa Alejandro.
¿Cómo puedo participar?
Los pasos a seguir para ser parte de “Casa Lucana en Argentina” son muy simples. Se debe enviar el material audiovisual (fotos y/o videos) de objetos, actividades, personas y rincones de los hogares lucanos en Argentina (pasados o actuales) que permitan vivenciar la conexión con la Basilicata. ¿El único requisito? Debemos adjuntar una breve descripción de aquello que muestra la imagen o el video. Todo el material tiene que ser remitido a la dirección de email de la FABA: basilicataargentina@gmail.com o a través de mensaje de WhatsApp 1140763776.

Y como esta convocatoria es -nada más y nada menos- un concurso, habrá fotos y videos ganadores. Se seleccionarán a los 3 mejores emisores de documentos para participar de la presentación del proyecto internacional “TUTELA E VALORIZZAZIONE DEL PATRIMONIO STORICO DOCUMENTARIO ED ICONOGRAFICO DELL’EMIGRAZIONE LUCANA NEL MUNDO” en Buenos Aires, organizado por el Centro dei Lucani nel Mondo “Nico Calice”. Asimismo, cada uno de los seleccionados recibirá dos entradas para el almuerzo de fin de año de la Federación junto con un obsequio especial. Hay tiempo para enviar las fotos y videos hasta el sábado 23 de septiembre. Ante cualquier duda, les recomendamos enviar su consulta al mail, al número de Whatsapp o por un mensaje mediante sus redes sociales.
Autor de la imagen de portada: Facebook Morandi Tour.