Anacapri: una historia, un pueblo, un libro y una familia

Hace algunas semanas atrás, “La Sfogliatella” publicó la historia de Danilo Massimino. En esa primera nota, Danilo nos había contado sobre el legado familiar y las tradiciones italianas que aún hoy se mantienen en su familia. Por lo tanto, en esta segunda parte (y última), el joven ítalo-argentino se adentra en el lado paterno de sus raíces, aquellas provenientes de Anacapri. Si bien sus familiares son los protagonistas en la historia de Danilo también lo son en un libro, La historia de San Michele, publicado en 1929 por Axel Munthe. Los invitamos a conocer a la familia de Danilo Massimino a través del retrato perfilado en las páginas de un libro de principios del siglo XX. 

¿Quién es Axel Munthe, autor de La historia de San Michele?

En 1929, salió la primera edición (originalmente en inglés) de un libro titulado La historia de San Michele. Era una especie de autobiografía escrita por un médico y escritor sueco llamado Axel Munthe. El autor se hizo famoso no solo por ser el médico de la reina Victoria de Suecia, sino también por trabajar en el famoso hospital La Salpêtrière de París (junto con algunas personalidades reconocidas como Charcot, Pasteur y un joven Freud). Además, acudió a Napoli en medio de la epidemia de cólera (entre 1884 y 1885) y asistió a las víctimas del terremoto de Messina y Reggio Calabria de 1908. La historia de San Michele fue una de las más traducidas, vendidas y leídas de su tiempo. Se podría decir que fue uno de los primeros best sellers de la historia.

La historia de San Michele, una pizca de Anacapri

Aún cuando este libro publicado a inicios del siglo XX tenga una importancia fundamental para su tiempo, ¿por qué es importante para la historia familiar de Danilo? “Simplemente porque en él aparecen, como personajes, mi bisabuela paterna (Rosina), su hermana (Giovannina), el papá de ellas (Pacciale), el hermano de éste, el bisabuelo de mi abuelo paterno (Mastro Vincenzo) y la hija de éste (Annarella, o sea la abuela de mi abuelo)”, señala Danilo con el recuerdo en el alma. Rosina, Giovaninna y Pacciale vivieron y trabajaron con Munthe en una villa que construyó en Anacapri, “sobre el mismo sitio en donde el emperador romano Tiberio gobernó el mundo hace 2000 años durante su permanencia en la isla, después se transformaría en el actual Museo Villa San Michele”. explica Danilo. Recordemos que el joven ítalo-argentino es politólogo, conocedor de historia y estudiante del Traductorado Público de Italiano.

Anacapri - Tatarabuelo Pasquale Alberino.
Tatarabuelo Pasquale Alberino (llamado Pacciale en el Libro)- Padre de Rosina. Foto sacada por la entonces princesa heredera Victoria de Suecia (Reina desde 1907). Delante del ingreso de Villa San Michele, en 1900 aprox. Autor: Fondazione San Michele.

“Ese lugar era de Mastro Vincenzo (el abuelo de mi abuelo), quien vivía allí con su familia. Axel Munthe le compró la casa en 1895 para cumplir su sueño de construir esa villa y vivir lo más cercano al paraíso que hay en el planeta”. La villa fue visitada por diversos personajes de la aristocracia de la época, como los escritores Oscar Wilde y Rainer Maria Rilke, “o un Lenin que se preparaba en la isla para transformar la historia del mundo para siempre”, recuerda Danilo como si lo hubiera vivido. 

La RAI entra en escena

Pareciera como si Axel Munthe y el recuerdo de Anacapri llamaran a Danilo a través de distintas señales. No solo el descubrimiento de la existencia del libro y del retrato de su familia en él fue una sorpresa. Además, la historia fue reflejada en la RAI. “Una vez estaba mirando la RAI y vi de casualidad un reportaje sobre la vida de Munthe que le hacían a otro hermano de mi abuelo que se quedó viviendo en Capri. Vittorio fue su secretario y después. director del Museo Villa San Michele. Me comuniqué con la producción de la RAI porque quería tener este programa de recuerdo y les expliqué el motivo”.

Anacapri - Axel Munthe
Munthe (de pie y de perfil, con lentes) en la apertura de la Tumba de Tutankamón – 1922 (album de Katriona Munthe, nieta). Fue enviado de incógnito por la Reina Victoria de Suecia. Había encontrado una solución innovadora para que las momias no se deterioren al contacto directo con el aire. Autora: Katriona Munthe.

La respuesta no se hizo esperar. Le pidieron la dirección de la casa y le enviaron una copia del programa desde Roma. “Estas cuestiones no tienen precio para mí. Lamentablemente no lo pude conocer en vida, pero lo vi por TV”, expresa con emoción Danilo.

Las huellas de Anacapri

Poco tiempo atrás, me contacté con el biógrafo de Axel Munthe (Bengt Jangfeldt), quien vive en Suecia y escribió un libro La Capri di Munthe, también traducido a varios idiomas, justamente sobre la vida de Munthe en Capri. Fue muy amable y me terminó de confirmar un par de hipótesis que tenía en cuanto a los grados de parentesco entre el médico y mi familia. Ese libro contiene fotos de algunos de mis familiares, fotografías que también se encuentran en la última traducción al español de La historia de San Michele. Y hablando de fotos, te cuento algo más”, dice Danilo prometiendo casi que sea la última anécdota. “Una noche mientras estaba caminando por el centro de Capri, me puse a mirar la vidriera de un negocio de venta de cuadros. ¿Y qué foto había en uno de esos cuadros? ¡Adiviná! La foto de mi bisabuela…”

Anacapri - la historia de San Michele
Portada del libro La historia de San Michele.

Danilo es un buscador nato. No se cansa de buscar las raíces de su familia y de replicar sus tradiciones. De hecho, aún al día de hoy, continúa encontrando detalles que lo unen más con sus antepasados. Rastrea las huellas de Anacapri y permite que sus orígenes vivan en y a través de él. Esta historia es evidencia viva de ello.

Latest articles

Related articles

spot_img