Filo Rosso lanzó la convocatoria para su 2do encuentro online, será el martes 26 de agosto a las 19.30hs (arg) – 18.30hs (chile) y se trata de un recorrido histórico por Emilia Romagna. En esta reunión virtual se abordarán 10 puntos claves para entender el pasado, presente y futuro de esta región italiana. A su cargo estarán los docentes Bruno Cimatti, Pedro Becchi y Franco Finessi.
La segunda vuelta
Constanza Bianchini es chilena, arquitecta, pertenece a la Asociación Emilia-Romagna Valle de Aconcagua y una de las curadoras de Filo Rosso. Forma parte de la organización de toda esta serie de encuentros online que hablan y charlan de Emilia Romanga. “Mi rol dentro de Filo Rosso ha sido el de mantener la visión e intención de este proyecto en el tiempo. Integrando las potencialidades del staff que le ha dado vida ‘tras bambalinas’ proactivamente y de la red joven que lo va a ir nutriendo“, indicó Bianchini a este medio ítalo-argentino.
Nuestra entrevistada confesó “El encuentro anterior tuvo una mezcla de italiano y español. Ahora, será todo en español, pero viajando por los 10 conceptos o palabras clave en italiano. Así que esta vez, esperamos nos acompañe una buena convocatoria latinoamericana“. Además añadió que el condimento de la segunda vuelta estará en manos de sus relatores: “Pedro Becchi y Bruno Cimatti, desde la historia y la investigación. Será interesante escuchar el relato contado por ellos, que además son descendientes de italianos. Por su parte, Franco Finessi será un contrapunto, con su doble mirada como chileno que ha vivido más de 20 años en la región. Además, los tres son profesores de clases de italiano así que habrá un componente pedagógico seguramente con una visión más fresca y tal vez crítica de la historia”.
Con curiosidad se le preguntó sobre las repercusiones del primer encuentro que tuvo Filo Rosso, sobre enogastronomía. Al respecto, respondió: “El primer encuentro fue muy nutritivo! Desde la diversidad de relatores a la numerosa convocatoria de más de 25 invitados. Al parecer, siempre funciona traer a colación los temas enogastronómicos. Su tutora, Magalí Pizarro, tiene un tremendo manejo comunicacional y agilidad en proponer dinámicas interactivas. Logró mantener a los inscritos en el encuentro que se extendió más de lo pensado, positivamente. Además, estamos muy contentas de haber contado con la participación desde Italia del staff de la Consulta y del actual presidente Matteo Daffadà”.
Emilia Romagna desde una perspectiva histórica
La Sfogliatella dialogó también con Bruno Cimatti, una de las voces que contarán la Historia de la Emilia Romagna. Es docente universitario, vive en Bahía Blanca y participa en diversos espacios de la colectividad italiana de su ciudad. Entre ellos la Red de Jóvenes Italianos, siendo conductor del programa de streaming “Pizza, Birra, Stream” (dicho sea de paso, estarán estrenando su segunda temporada el miércoles 3/09 a las 15.30 por el canal de YouTube del Consulado de Bahía Blanca). Cimatti también forma parte del Centro Emiliano-Romagnolo de Bahía Blanca y es desde allí que se sumó a Filo Rosso.
“En este segundo laboratorio de Filo Rosso, que se llama ‘Recorrido histórico por la Emilia Romagna‘, junto a mi colega marplatense Pedro Becchi, abordaremos la historia de la región Emilia-Romagna. Será a través de diez conceptos/procesos clave. Pedro abordará aquellos vinculados a la Historia antigua y medieval, mientras que yo me ocuparé de la Historia moderna y contemporánea. La idea es que, en base a la selección de esas 10 claves, las y los asistentes puedan llevarse una perspectiva general que enriquezca el conocimiento de las raíces históricas de la región”, explicó Bruno Cimatti.
Cuando desde este medio ítalo-argentino se le consultó por el hecho más curioso que, a ojos suyos, tenga Emilia Romagna, respondió que: “Una curiosidad, no por todos conocida, es que la ciudad de Reggio Emilia es conocida en Italia como la città del tricolore. A razón de ser la ciudad en que se izó por primera vez una bandera verde, blanca y roja. Fue en 1797, durante la República Cispadana, un estado con capital en Bologna que surgió tras la invasión de las tropas napoleónicas a la península italiana”. ¿Sabía usted lector de La Sfogliatella este dato? Si su respuesta es no, lo invitamos a sumarse a Filo Rosso el próximo 26 de agosto a las 18.30hs si está en Chile o a las 19.30hs si está en Argentina. Y si su respuesta es sí, igual súmese porque habrá muchos más datos curiosos para usted.