Filo Rosso, un proyecto a cargo de un grupo de jóvenes de diferentes asociaciones de Emilia Romagna en América Latina. El primer encuentro será online el sábado 19 de julio a las 11hs (Argentina), sobre la región estrella del proyecto y sus combinaciones gastronómicas. Abierto a todo público curioso e interesado, el link de inscripción lo encontrás en esta nota. En la que, además te contamos sobre las actividades se llevarán adelante.
Creatividad y colaboración
¿Qué es Filo Rosso? le preguntamos desde La Sfogliatella a Ana Iannetta, una de las organizadoras del evento, sin dudarlo respondió: “es creatividad y colaboración. Es un espacio construido en red por jóvenes emiliano-romagnolos desparramados por el mundo. El objetivo es encontrarnos, reencontrarnos, compartir y crear junt@s, estemos donde estemos. Es un hilo simbólico que une experiencias, intereses e ideas, y se convierte en la conexión para valorar cultura, identidad y raíces”. Para sus primeros pasos en el 2025, este espacio tendrá encuentros y talleres online con diferentes temáticas, priorizando la creatividad como alma del proyecto.
Filo Rosso “tiene un equipo de 4 curadoras creativas y un equipo de más de 20 jóvenes activos a cargo de diseño, difusión, relaciones públicas, relaciones institucionales, relatores de los diferentes encuentros, etc. Cada uno participa en el ámbito que prefiere o que le gusta. La ecuación de Filo Rosso es 1+1=3“, aseguró Iannetta.
Maridajes en Emilia Romagna
“Maridajes en Emilia Romagna” es el nombre del primer encuentro que tendrá Filo Rosso. Según contaron desde la organización a este medio ítalo-argentino, participarán especialistas en productos de Emilia Romagna y en sus respectivas certificaciones. Allí explicarán qué características los vuelven únicos. “Finalmente vamos a hablar sobre maridaje y contaremos con una invitada sommelier que nos llevará por un viaje de sabores y creatividad”, dijo nuestra entrevistada. Sucede, que como bien comentó Ana Iannetta, la temática enogastronómica es siempre convocante y es un gran eje de reconocimiento mundial de la región Emilia Romagna. “Los relatores seremos Augusto Leni, Ing. Agrónomo de la provincia de Mendoza (ARG) y yo, Ana Iannetta, Ing. en Alimentos de Bs. As.”.
Este primer encuentro es el sábado 19 de julio, en los siguientes horarios: 11:00 Argentina, 09:00 en USA, 10:00 en Chile, 14:00 en Brasil o 16:00 en Italia / Europa. Será online, así que es muy importante inscribirse previamente haciendo click aquí.


¿A quiénes une este filo rosso? “El laboratorio esta dirigido a toda persona que sienta que la cultura italiana es parte de sí. Que tenga raíces emiliano-romañolas o italianas y le interese la mirada de los jóvenes italianos en el mundo. Que quiera practicar o aprender algunas ideas o palabras en italiano en un espacio abierto, creativo y sin prejuicios”. Es importante aclarar que, los talleres serán en español, y se incorporarán algunas palabras o ideas en italiano relacionadas a cada tema.
La punta el ovillo de este filo rosso
Iannetta reflexionó sobre el nacimiento de este proyecto, e indicó: “Filo Rosso se empezó a gestar en abril de 2024, en San Pablo (Brasil), durante el encuentro de jóvenes descendientes de emiliano-romagnolos en la Conferencia de Área de América, África, Oceanía y Asia de la Consulta degli emiliano-romagnoli nel mondo. Durante esos días que pasamos en San Pablo, la energía, la motivación y la diversidad del grupo de jóvenes reveló la necesidad de crear una estructura que nos mantenga conectados, a pesar de las distancias”.
Le consultamos sobre el rol que juega la Consulta degli Emiliani Romagnoli nel Mondo en este proyecto, y ella respondió que: “a principios de 2025 esta red global se consolidó gracias al apoyo de la Consulta a través del Bando Attività Ordinarie 2025. Y sobre todo con el acompañamiento de a las asociaciones Asociación Emilia Romagna Valle de Aconcagua (Chile), URERBA (Buenos Aires), Terra (Mar del Plata), Nettuno (Oberá) y Red ProtER (Mar del Plata). Así empieza nuestra historia, construida por y para los jóvenes ER del mundo“. Ana Iannetta cerró la entrevista adelantando las temáticas de los próximos encuentros: Turismo, sustentabilidad y viajes, Lengua y cultura, desde la historia y la escritura, Arte y cultura desde la fotografía y el concepto de belleza, Gastronomía con un enfoque desde la cocina, Música y tecnología, Deporte.