Toto Cutugno, el italiano que conquistó el mundo

Toto Cutugno, uno de los grandes de la canción italiana, falleció este martes 22 de agosto, a la edad de 80 años, en el Hospital San Raffaele de Milano.

Hasta siempre Toto

“Déjame cantar, con la guitarra en la mano. Déjame cantar, soy italiano”. Con esa canción, ‘L’italiano’, Salvatore “Toto” Cutugno entró en el panteón de los grandes cantautores del siglo XX y trascendió las fronteras de su Italia natal para convertirse en un ícono de la música y conquistar a miles y miles de fanáticos que hoy lloran su partida física.
Salvatore nació un 7 de julio de 1943 en Fosdinovo, en la provincia de Massa-Carrara. Sin embargo, la mayor parte de su infancia transcurrió en La Spezia, donde comenzó a aflorar su gusto por la música, en parte gracias a su padre trompetista.
Ya a los 9 años el pequeño “toto” tocaba la batería en la misma agrupación que su papá y a los 13 participó en un concurso regional donde terminó en el tercer puesto. Su inquietud musical, siempre in crescendo lo llevó a dominar el acordeón con maestría (su familia no podía permitirse comprar un piano y el joven Salvatore optó por ese instrumento, más económico y práctico) y ya en los años ’60 formó su primer grupo estable, Toto & i Rockers, al cual le siguió Toto e i Tati, con el que grabó sus primeras canciones. Sin embargo, el primer éxito llegaría con el grupo Albatros, donde pasó a ocupar el rol de cantante principal y con los que llegó a presentar el tema ‘Volo AZ504‘ en el Festival di Sanremo en el año 1976.

Toto Cutugno - Toto Cutugno premiado.
Toto Cutugno vendió millones de discos en todo el mundo y compuso canciones para una amplia gama de artistas. Autor: Людина року.

Carrera solista y suceso mundial

A fuerza de grandes canciones (que interpretaba con los Albatros) y letras que compuso para otros artistas (Adriano Celentano, Luis Miguel, Miguel Bose y Christian Castro, entre otros), “Toto” se fue haciendo un lugar en la industria musical, no solo en Italia sino también en otras partes del mundo, pero el verdadero éxito llegó al mismo tiempo que lanzó su carrera en solitario con el disco “Voglio l’anima” y se presentó, nuevamente, en el Festival di Sanremo con el hit ‘Solo Noi’ que entró en el top 20 de los simples más vendidos de 1980.
Tres años después, y ya con una amplia y reconocida trayectoria, llegó la consagración definitiva con ‘L’italiano’, un himno a la italianidad, a las costumbres y a la cultura que hicieron grande al país.

En los años siguientes, la imagen de Toto Cutugno solo creció. En 1990 obtuvo la primera posición en el Festival de Eurovisión con ‘Insieme: 1992’. Al año siguiente, presentó el Festival junto con Gigliola Cinquetti. Con más de 100 millones de discos vendidos en todo el mundo, Cutugno se dedicó en la década del ’90 y el siglo XXI a la música y también a la conducción de programas televisivos, siendo los más famosos “Piacere Raiuno” y “Domenica In”, con grandes niveles de audiencia.

Los últimos años y el adiós a una leyenda

En enero de 2007 el cantautor reveló que estaba luchando contra un cáncer de próstata. Sin embargo, en agosto de ese mismo año Cutugno anunció que había vencido a la enfermedad y al año siguiente regresó a Sanremo. También siguió al frente de diversos programas de entretenimiento general, lanzando nuevas canciones y componiendo para otros artistas hasta poco tiempo antes de la pandemia, cuando nuevamente reapareció el cáncer que finalmente terminó con su vida. La noticia de su fallecimiento tuvo repercusión en todo el mundo y miles de fanáticos se acercaron al hospital de San Rafael, en Milano, para despedirlo. Colegas de la música y la televisión lo despidieron con sentidos mensajes e incluso la primer ministro de Italia, Giorgia Meloni, se mostró compungida por su desceso.

Autor de la imagen de portada: Nuță Lucian.

Latest articles

Related articles

spot_img