Taranta d’Amore: la tradición musical italiana en el Teatro Coliseo

En el marco de la Settimana della Lingua Italiana nel Mondo, el Teatro Coliseo se prepara para una noche especial de música tradicional del bel paese. Junto al Instituto Italiano de Cultura, el domingo 19 de octubre presenta “Taranta d’Amore – Sonidos y cantos de la tradición popular italiana”. Asimismo, el concierto contará con la participación especial de Ambrogio Sparagna y la Orchestra Popolare Italiana. El grupo La Chicana también dirá presente junto a los bailarines Luján Obron y Gastón Stazzone. El evento cuenta con todos los condimentos de una típica domenica italiana, es gratuito y todos podemos ser parte.

Taranta d’Amore, sonidos y cantos provenientes de la Italia eterna

El próximo domingo 19 de octubre, Día de la Madre para los argentinos, se llevará a cabo un concierto-fiesta dedicado a los cantos y danzas de la tradición popular italiana. Está organizado por el Teatro Coliseo y por el Instituto Italiano de Cultura. El evento, que comienza a las 19 hs, cuenta con un repertorio que recorrerá de norte a sur todo el bel paese. Los grandes protagonistas serán las danzas y cantos populares en diversos dialectos: el toscano, siciliano, romano, pugliese, marchigiano, napolitano y, por supuesto, también el italiano. Hablar de música popular italiana también es hablar de los instrumentos que la conforman. De esta forma, el viaje a la Italia campesina es posible gracias a los acordeones, guitarras, zampoñas y panderetas que transforman al concierto en un verdadero encuentro con nuestras raíces

La música de Ambrogio Sparagna 

En el centro de la escena junto a l’Orchestra Popolare Italiana, estará Ambrogio Sparagna, uno de los músicos más importantes de la música popular europea e italiana. Fue alumno de Diego Carpitella, profesor de etnomusicología y uno de los mayores estudiosos de la música folclórica italiana. Junto al profesor Carpitella, el músico Ambrogio Sparagna realizó una gran cantidad de campañas de recopilación de las tradiciones musicales del centro y sur de Italia. En 1976, creó la primera escuela de música popular en Italia. Asimismo, en 1984, fundó un original conjunto de acordeones llamado Bosio Big Band. Entre el 2004 y el 2006, fue maestro concertador del famoso Festival La Notte della Taranta, con el cual realizó gran cantidad de conciertos a lo ancho y largo del globo, desde Apulia hasta China.

Taranta d’Amore -
Roma, Auditorium Parco della Musica 24 07 2014. Luglio suona bene 2014 Ambrogio Sparagna, Orchestra Popolare Italiana
Ballo! “Le danze popolari italiane” con la partecipazione del Coro Popolare ospiti speciali maschere tradizionali del Carnevale di Montemarano ©Musacchio & Ianniello.

Largo sería realizar un racconto de todos sus logros. Ambrogio Sparagna, el protagonista de “Taranta d’Amore”, cuenta con una intensa actividad concertística internacional y con una amplia experiencia docente. Además de su música, comparte su legado a través de la publicación de diversos ensayos y documentos audiovisuales sobre la música popular italiana, como alguna vez lo hizo su mentor, el profesor Carpitella. Asimismo, a lo largo de su carrera tuvo la oportunidad de compartir escenario y colaborar con grandes artistas como Francesco De Gregori, Lucio Dalla, Angelo Branduardi, Peppe Servillo, Teresa De Sio, Nino D’Angelo, Simone Cristicchi, Ron, Giovanni Lindo Ferretti, entre otros.

La Orchestra Popolare Italiana dice presente en “Taranta d’Amore”

La creación de la Orchestra Popolare Italiana merece un capítulo aparte. Fue fundada en 2007 y desde entonces es capitaneada por el mismo Ambrogio Sparagna. Es un gruppo strumentale stabile. Está formada por más de 30 cantantes y músicos que utilizan instrumentos populares tradicionales italianos: como acordeones, mandolinas, panderetas, zampoñas y guitarras batientes, combinados con violines y vientos tradicionales. Sus repertorios recorren las diversas regiones de Italia con actuaciones que van desde el canto hasta la danza, expresadas a través del saltarello, la pizzica y las tarantelas. De esta forma, la OPI (como popularmente se la conoce) revaloriza, resignifica y visibiliza las culturas musicales de la tradición oral del bel paese

La tarantella y el tango se encuentran en el Teatro Coliseo

El concierto “Taranta d’Amore” se completa con la actuación de La Chicana, liderada por Acho Estol (compositor, arreglador y guitarrista) y Dolores Solá (cantante y actriz). Fundada en 1996, dicha banda revolucionaria del Tango actual le dará un toque distintivo a la velada. Sus canciones recuperan los ritmos y letras propias de los inicios del tango que son combinadas con expresiones musicales modernas como el folklore y el rock.

Taranta d’Amore -
“La Chicana” está integrada por Acho Estol (compositor, arreglador y guitarrista) y Dolores Solá (cantante y actriz).

De la mano de La Chicana, sus integrantes han recorrido el mundo y son reconocidos tanto por la prensa nacional como por la internacional. Por ejemplo, el disco “Tango agazapado” (2003) ganó el Premio Gardel 2004 y fue distinguido por el diario El País (España), como uno de los mejores discos de los últimos veinte años.  A nivel local, Acho Estol y Dolores Solá fueron nombrados Miembros de la Academia Nacional del Tango y Personalidades destacadas de la Cultura de Buenos Aires.

“Taranta d’Amore”, todos los detalles

Si llegaste hasta este punto y te enamoraste de la música popular italiana, seguro que te estás preguntando cómo podes ser parte del concierto “Taranta d’Amore”, organizado por el Teatro Coliseo y el Instituto Italiano de Cultura. Se desarrollará el domingo 19 de octubre, desde las 19 hs, en el mismo Teatro Coliseo (Marcelo T. de Alvear 1125, CABA). Si bien el acceso es gratuito hasta agotar la capacidad de la sala, se debe retirar las entradas en la boletería del Teatro Coliseo a partir del martes 14 de octubre de 2025, de martes a sábado de 12 a 20h. Recordá que, por persona, será posible retirar un máximo de 4 (cuatro) entradas


El subtítulo de la presentación lo dice todo: “Il folklore italiano incontra quello argentino“. En nuestro país no podemos concebir a Argentina sin Italia. En el territorio se combinan y entremezclan ambas culturas desde las épocas de las grandes migraciones pero también desde 1810, con los próceres de origen italiano. ¿De qué se trata esa combinación de sangres que se unen en una sola tierra? “Taranta d’Amore” llega para dar respuesta a esa incógnita. Con la participación especial de Ambrogio Sparagna, la Orchestra Popolare Italiana y la banda de tango La Chicana, el evento se transforma así en una oportunidad ideal para celebrar en conjunto el legado italiano y el argentino. No queda duda de que, a través de este tipo de propuestas, el Teatro Coliseo es un símbolo vivo de la italianidad, un faro de su cultura. Sin embargo, también es retoño de la fibra argentina.

Latest articles

Related articles

spot_img