Los días 8 y 9 de junio, en Italia, se llevará a cabo un nuevo referéndum. Si tenés la ciudadanía italiana y vivís en Argentina, seguramente en estos días recibiste un sobre con una serie de papeles de color. Hoy, te contamos de qué se trata esta elección y cómo tenés que hacer para votar.
Italianos a votar
El 31 de marzo se publicó en el Boletín Oficial n.º 75, a través del cual, el presidente de la República de Italia, Sergio Mattarella, convocó a 5 referéndums populares derogatorios. Los mismos, como su nombre lo indica, buscan derogar disposiciones legales vigentes en materia de trabajo y ciudadanía.
Cuatro de los referéndum, promovidos por el sindicato Confederazione Generale Italiana del Lavoro (CGIL), se centran en aspectos laborales: la regulación de los despidos ilegítimos, las indemnizaciones en pequeñas empresas, la duración de los contratos temporales y la responsabilidad solidaria en casos de accidentes laborales. El quinto referendo, impulsado por partidos y asociaciones civiles como +Europa y Radicali Italiani, propone modificar los requisitos para la adquisición de la ciudadanía italiana por parte de residentes extranjeros. Para que los referéndum sean válidos, es necesario que participe al menos el 50 por ciento más uno de los electores, según la Constitución italiana.

El referéndum bajo la lupa
En concreto, estos son los cinco puntos que se van a votar los días 8 y 9 de junio en Italia:
1. Ciudadanía italiana: Reducción de 10 a 5 años del tiempo de residencia legal en Italia del extranjero mayor de edad extracomunitario para solicitar la concesión de la ciudadanía italiana.
2. Contrato de trabajo con protecciones crecientes – regulación de los despidos ilegítimos: Derogación.
3. Pequeñas empresas – despidos y su indemnización: Derogación parcial.
4. Derogación parcial de normas relativas a la fijación de plazo en el contrato de trabajo subordinado, duración máxima y condiciones para prórrogas y renovaciones.
5. Exclusión de la responsabilidad solidaria del comitente, del contratista y del subcontratista por accidentes sufridos por el trabajador empleado de empresa contratista o subcontratista, como consecuencia de los riesgos específicos inherentes a las actividades de las empresas contratistas o subcontratistas: Derogación.
¿Por sí o por no?
El voto por el “Sí” o por el “No” dependerá de las convicciones individuales y de cómo cada ciudadano evalúe las implicaciones de las normas actuales y las propuestas de cambio. Quienes opten por el “Sí” buscan derogar las disposiciones vigentes. En el ámbito laboral, esto implicaría:
– Restablecer la posibilidad de reintegración en el puesto de trabajo para empleados despedidos injustamente. Esto elimina el sistema de indemnizaciones crecientes introducido por el Jobs Act en 2015.
– Eliminar el tope máximo de seis mensualidades en las indemnizaciones por despido ilegítimo en pequeñas empresas. Esto permitirá al juez determinar la compensación adecuada según cada caso.
– Reintroducir la obligatoriedad de justificar los contratos a término desde el inicio, limitando su duración y las posibilidades de renovación, con el objetivo de reducir la precariedad laboral.
– Restaurar la responsabilidad solidaria del contratista principal en casos de accidentes laborales ocurridos en obras subcontratadas. De esta manera, se fortalecerían las medidas de seguridad en el trabajo.
En cuanto a la ciudadanía, votar “Sí” facilitaría la integración del extranjero y acceso a derechos civiles y políticos.

Por otro lado, quienes voten por el “No” desean mantener las normativas actuales. En el ámbito laboral, argumentan que las reformas del Jobs Act han proporcionado mayor flexibilidad y claridad en las relaciones laborales, y que revertirlas podría generar inseguridad jurídica y afectar negativamente la inversión y el empleo. Respecto a la ciudadanía, sostienen que el período de diez años es adecuado para asegurar una integración efectiva y que reducirlo podría desincentivar una asimilación plena a la sociedad italiana.
Quiénes pueden votar
Según el Consolato Generale d’Italia a Buenos Aires, pueden votar los electores inscritos en el AIRE (Registro de los Italianos Residentes en el Extranjero), que reciben directamente el sobre electoral en su domicilio de residencia en el extranjero. También pueden hacerlo los italianos que se encuentren temporalmente en el extranjero durante al menos tres meses, exclusivamente por motivos de trabajo, estuxio o tratamientos médicos, y los familiares que vivan con ellos en el exterior.
Si bien en Italia se vota el domingo 8 y el lunes 9 de junio, los ciudadanos italianos que se encuentran en el extranjero, deben votar anticipadamente y por correspondencia. Los electores tienen tiempo hasta el jueves 5 de junio a las 16 h para enviar su voto.
Cómo se vota
La manera de votar para aquellas personas con ciudadanía italiana que se encuentran en el exterior es muy sencilla. El sobre incluye cinco papeletas, una hoja informativa y dos sobres pequeños, uno de ellos preafranqueado. El ciudadano italiano debe marcar con una cruz o línea la opción elegida (Sí o No) en cada papeleta. Cabe destacar que esto debe hacerse con un bolígrafo negro o azul; de otra manera, el voto quedará anulado.
Luego, se deben doblar las papeletas e introducirlas en el sobre blanco, cerrarlo, y colocarlo dentro del sobre grande. Es importante incluir el talón desprendido del certificado electoral (nunca dentro del sobre blanco). El sobre grande debe ser enviado sin incluir datos del remitente. El mismo debe llegar al consulado competente antes de la fecha y hora mencionadas anteriormente para que sea válido.