Mattia trabajaba en Canal 26 como presentador de noticias, hacía colaboraciones con algunos medios de Salta (su provincia de origen) y vivía una vida tranquila en Buenos Aires. Sin embargo, en 2022, las ganas de salir a recorrer el mundo en busca de nuevas historias y aventuras hicieron que pateara el tablero y emigrara a Europa. Hoy, Mattia vive en Roma y nos cuenta cómo fue ese proceso que está íntimamente ligado a sus raíces italianas.
De Salta a Buenos Aires y después el mundo
Mattía Panza nació en Salta hace 28 años y desde chico estuvo rodeado de un ambiente que lo conectaba directamente con la Italia de sus antepasados, más precisamente de su nonno, Umberto, quien nació en Cirò Marina, Calabria y a los 25 años emigró rumbo a Argentina. “Mi nonno quedó huérfano cuando tenía 14 años y de inmediato se hizo cargo de sus cinco hermanos que le quedaban vivos”, cuenta Mattia. En aquella época, Italia aún sufría las esquirlas de la Segunda Guerra Mundial y la falta de trabajo, combinada con una crisis económica que azotaba a toda Europa, hicieron que miles de italianos dejaran su lugar de origen en busca de un mejor porvenir.
Incentivado por las palabras de un tío suyo que ya se encontraba en Argentina, Humberto decidió armar las valijas y partir él también en busca de un futuro más promisorio. “Primero viajó a Buenos Aires, de ahí se fue a Chaco y finalmente se asentó en Salta, lugar donde, hace poco me enteré, dijo que el agua era igual a la de su pueblo”, cuenta con emoción Mattia.
72 años después de aquel viaje, fue el nieto de Humberto el que decidió volver a las raíces y, de alguna manera reconectarse con su pasado, ese pasado a través del cual hoy construye su propia historia en Italia.
¿Cómo era tu vida antes de viajar a Italia?
“Hasta los 18 años viví en Salta. Cuando terminé el colegio gané una beca en la Universidad de San Andrés y estudié comunicación. Luego, gané otra beca para estudiar una maestría en periodismo en la misma universidad en conjunto con el Grupo Clarín y me terminé quedando en Buenos Aires. Después empecé a trabajar como corresponsal para Salta y en 2020 ingresé a Canal 26 como conductor. Además, escribía notas para Vía País con lo cual a nivel laboral la verdad que estaba muy bien. Sin embargo, venía con ganas de viajar hace rato y probar suerte en Europa; la pandemia por un lado me permitió ahorrar así que en 2022 decidí renunciar al canal, armar las valijas y partir.
En mi primer viaje recorrí España, Francia y el sur de Italia. Trabajé como camarero allá y después me fui a trabajar de camarero al norte del país hasta que a finales de ese año llegué a Perugia y me quedé ahí”.
“Desde el principio yo tenía ganas de establecerme en Italia, sabía que era el lugar donde quería estar y donde me sentía identificado. Es más, cuando llegué por primera vez, que fue a Torino, yo sentí que estaba en casa, fue un sentimiento muy extraño porque nunca había estado allí y si bien me crié con las costumbres y las tradiciones italianas, nunca había estado en el país. Unos meses después volví a Argentina, pero ya con la idea de regresar a Europa y establecerme alla; en paralelo, empecé a trabajar para un medio online (italiani.it), escribiendo notas y haciendo videos y de esa manera trato de ir difundiendo un poco la cultura italiana”.
¿Tuviste momentos en los que extrañaste mucho Argentina?
“En Perugia sí, extrañaba todo. En Argentina estaba creciendo profesionalmente haciendo lo que me gusta y de repente pasé a trabajar como camarero sin tener en claro si podía surgir alguna oportunidad laboral más vinculada a mi profesión. Eso me frustró mucho pero, suerte, al poco tiempo conseguí otro trabajo en un sitio francés donde escribo y de a poco todo se fue acomodando, empecé a tener amigos, a armarme un círculo en Roma, donde vivo actualmente, y esa sensación de angustia inicial fue desapareciendo”.
Viajaste mucho en estos meses y viviste muchas experiencias, ¿te gustaría volcar todas esas vivencias en algún libro?
“Siempre está la idea de materializar todo lo que estoy viviendo y, de hecho, tengo algunos proyectos en mente que, espero salgan a la luz, vinculados a las raíces italianas, sobre personas que volvieron a los orígenes. Me gustaría contar la historia de aquellos que se vinieron para acá. La idea es darle forma a eso este año, estoy viendo cómo lo termino de materializar porque la idea está, el entusiasmo también así que vamos a ver cómo sale”.
¿Y en el corto plazo tenés algún objetivo? Más precisamente en Roma que es el lugar que elegiste para vivir
“Me gustaría seguir viviendo acá y seguir difundiendo la italianidad. Siento que a través de mis videos muchas personas ven y pueden sentir lo que estoy viviendo yo y esa es la parte más valiosa de lo que hago. Tengo amigos que me dicen que no me puedo quejar de mi trabajo y la verdad es que lo disfruto mucho, pero más disfruto que las personas se sientan identificadas, que sientan que están viajando conmigo, que están probando las cosas que pruebo, conociendo los lugares que conozco e incluso las historias porque muchas veces son historias que por ahí son desconocidas o lugares que no son tan conocidos.
También mi gran sueño sería hacer corresponsalías desde acá para la TV argentina y transmitir en español lo que pasa acá, en Italia y en Europa. Hacia eso apunto y es mi objetivo en el corto y mediano plazo”.

¿Tenés lugares de Italia a los que aún no fuiste y te gustaría conocer?
“Tengo muchas ganas de conocer Sicilia, ir a La Puglia y recorrerla; Bari siempre me pareció una ciudad interesante donde siento que hay muchas cosas para descubrir”.