Hablamos en exclusiva con Juan Vitiello, miembro del COMITES de Mar del Plata y participante activo de la colectividad italiana en la ciudad. En esta nota, Juan no solo habla de su rol dentro del organismo, sino también de su programa “Giovanni Diretta” que nació en pandemia y acaba de cumplir 200 emisiones.
El arte de transmitir la italianidad
Juan es una de esas personas que al instante transmite calidez y una sensación de compañerismo que pocas personas tienen. Juan Vitiello es descendiente de italianos y miembro activo de la colectividad en la ciudad de Mar del Plata, un rol que se ha acrecentado este último tiempo tras su ingreso al COMITES local. Allí, este joven marplatense intenta, desde su lugar y con la humildad que lo caracteriza, aportar su granito de arena para que los italianos y familiares de italianos que viven en la ciudad costera tengan una voz que se escuche. En línea con ese objetivo, es que Juan conduce el programa de radio “La Voz del COMITES”, donde todos los martes a las 21 h (por Radio Brisas), de una manera fresca y descontracturada, transmite las últimas novedades del organismo, da a conocer los eventos de la ciudad y entrevista a personalidades destacadas de la comunidad.
Pero Juan Vitiello no solo es un miembro del COMITES y el conductor del programa de radio de la entidad, también es un artista; Juan es un juglar de estos tiempos que con su voz recrea las grandes canciones italianas y lleva adelante “Giovanni Diretta“, una idea que nació en pandemia, a través del streaming, y que ya lleva 200 emisiones al aire. De todo esto hablamos a continuación con él.
¿Cómo fue que decidiste sumarte al COMITES de Mar del Plata?
“Siempre me gustó participar de las instituciones desde un costado más cultural y las veces que me ofrecieron sumarme a diferentes comisiones y entidades, aclaré que quería poner por delante eso. Más adelante me propusieron sumarme a una lista, ‘Italiani per il Futuro’ (que no tiene ningún vínculo con ningún partido político) y finalmente accedí, siempre pensando en que a través del organismo se pudieran llegar a impulsar más que nada propuestas culturales que es lo que yo conozco y hago. Así fue como me sumé y finalmente fuimos electos”.
¿Y cómo surgió la idea del programa de radio?
“Lo del programa surgió como un nuevo canal de contacto con la comunidad y como una posibilidad de transmitir de manera más directa lo que estamos haciendo. Ya llevamos 20 emisiones y la verdad que lo disfruto mucho. Afortunadamente Radio Brisas nos cedió un espacio de una hora y tocamos varios temas. Por un lado tenemos una sección que está vinculada estrictamente con las noticias del COMITES y donde nos da una mano Alberto Becchi, que es una persona de la gestión anterior, que se mueve mucho en la zona y que nos trae toda la información. Después tenemos entrevistas, música y notas de color vinculadas siempre con la colectividad italiana, eventos, llamados de la gente, etc.
Salimos con una producción muy modesta, pero logramos tener una estructura muy armada y aceitada; lo disfruto mucho”.

Y también seguís al frente de “Giovanni Diretta”, ¿pensabas que ibas a llegar a los 200 programas?
“Fue algo impensado. El programa nació en pandemia (la primera emisión fue el último sábado de marzo de 2020) y de manera muy casera. Poco a poco fui incorporando elementos, ideas, equipos, música. Creció de una manera impresionante y estoy muy orgulloso por lo que se generó; el contacto con la gente, la frescura de poder leerlos en vivo. Incluso hay gente que me ve desde Estados Unidos, Canadá, Italia, México. Algunos hasta me invitaron a sus casas. Realmente fue impensado pero estoy muy feliz. Además, siento que con cada emisión voy creciendo, me voy soltando más. Se generó algo lindo”.
¿Qué esperás para el futuro tanto para “Giovanni Diretta” como para tu carrera?
“En cuanto al programa, me gustaría seguir creciendo. Hoy en día lo hago desde mi casa, con una cámara y un par de cosas más. Me gustaría evolucionar a nivel visual, de sonido. Quisiera llevarlo a un canal pero la clave ahí son los sponsors. Si bien las redes te dan visibilidad y llegás a muchas personas, la televisión sigue siendo importante. En principio, me gustaría conseguir auspiciantes para poder costear los gastos y no ir a pérdida, pero la hora de televisión es cara. Además, si llevo ‘Giovanni Diretta’ a un canal, quisiera que el programa fuera en vivo y no grabado, porque sino se pierde la posibilidad de tener a la gente en contacto directo, participando. Así que es una suerte de encrucijada o dilema.
Por otro lado, voy a estar haciendo temporada con el show ‘Tenores entre Tenedores’, junto a Oscar Gratti con quien ya hemos realizado diversos espectáculos en la ciudad y nos ha ido muy bien. Un sueño que tengo también es poder hacer mi show a nivel callejero, en algún lugar cuidado. Me resulta pesante todo lo que involucra la promoción y divulgación del show, pero siento que sería algo popular, que le daría la posibilidad a un montón de gente de ver lo que hago y disfruto”.