El poeta italiano Gastone Cappelloni cuenta su historia, qué lo inspira a la hora de escribir y qué es lo que más le gustó de Mar del Plata, ciudad donde presentó su último libro, “Imagen de Mujer”.
Un hombre destinado a ser un poeta
Gastone Capelloni nació y vive en Sant’Angelo in Vado, en la provincia de Pesaro y Urbino, un pueblo de cuatro mil habitantes, a los pies de los Apeninos de las Marcas. Siendo el quinto de seis hermanos, Gastone empezó a trabajar a los catorce años, en una fábrica y continuó en un almacén textil hasta que se jubiló, aunque lo hizo a una edad relativamente temprana por motivos de salud. Sin embargo, él siempre supo que lo suyo era la poesía.
¿Cómo comenzó tu carrera como poeta?
“La poesía siempre estuvo presente en mi vida. Ya sea en torno a mi familia, a mis amigos o incluso en el trabajo, siempre estuvo dando vueltas hasta que un día decidí volcar todo eso que sentía en un texto y así fueron apareciendo mis libros que actualmente ya son 28”, explica Gastone.
Actualmente los libros de Gastone Cappelloni se distribuyen tanto en idioma italiano como en español y han sido presentados en España, Colombia y en Argentina, a través de la editorial Dunken. A lo largo de los años, y gracias a su prosa y calidez en cada uno de sus textos, ha ganado innumerables premios y reconocimientos como por ejemplo el premio ‘Creatività Itinerante‘ (2006) en Bari, el premio ‘Medaglia’ (2006) en Salerno y el premio ‘Poeti per la Repubblica’ (2012) en Montagnareale.
¿Qué es lo que te inspira a la hora de escribir?
“Tengo 66 años y a lo largo de todos esos años he vivido muchas experiencias, tanto en el trabajo como en mi vida con mis amigos y la familia. Y todo eso de alguna manera se transmite en mis poesías, son una especie de lugar en donde puedo volcar todo aquello que está en mi mente y que experimenté”, cuenta Gastone Cappelloni.
Tu último libro es “Imagen de Mujer”, ¿por qué elegiste ese título?
“Este libro es, en algún punto, un homenaje a la mujer, a su belleza, a la feminidad, porque en definitiva la mujer es fuente de vida y en este libro, que llega después de un arduo trabajo de investigación, quería resaltar eso. Siempre manteniendo una mirada de asombro y calidez frente a ese ser eternamente inspirador de amor y poesía”, afirma el poeta.
Presentaste este libro en Mar del Plata, ¿cómo te sentiste allí?
“Como en casa. Es una ciudad hermosa. También he estado en Colón y en Mendoza presentando mi libro pero, volviendo a Mar del Plata, es mi séptimo viaje a la ciudad ya que tengo un tío aquí que emigró hace varios años así que es un lugar que conozco bien.
Es un lugar que me gusta muchísimo porque además tengo grandes amigos allí, disfruto de su compañía y me permite pasar unos días maravillosos. Además, hay una gran comunidad italiana, son personas increíbles y la cultura Argentina te hace sentir bien, te hace reír, te hace sentir en familia. Son gente muy amable y solidaria, unida. Me encanta”.
¿Qué proyectos tenés para el resto del año y los primeros meses del 2024?
“Creo que me detengo aquí por ahora. Vuelvo a casa y el año que viene, en abril, estaré en Colombia para avanzar con mi nuevo libro y en junio, en el marco de la semana de la cultura italiana, seguramente estaré en Madrid y luego volveré a Mar del Plata”.