Festival de Colectividades Raíces: el mundo en el Paseo La Plaza

Lourdes Arena y Mariel Pitton Straface son dos jóvenes ítalo-argentinas, referentes de la colectividad italiana. Cada una a su modo, con sus talentos, participa activamente de la italianidad. En esta ocasión, unieron sus fuerzas para crear un espectáculo único e independiente: el Festival de Colectividades Raíces, donde participarán representantes de algunas de las colectividades que habitan nuestro país y, claramente, Italia no puede faltar a la cita. En esta nota, te invitamos a conocer el interesante proyecto de Lourdes Arena y Mariel Pitton Straface. 

¿Quiénes son las creadoras del Festival de Colectividades Raíces?

La presentación es rápida pero extensa. Aun cuando Mariel y Lourdes son jóvenes profesionales, su currículum es – afortunadamente- largo. Por un lado, Mariel Pitton Straface es Licenciada en Composición Coreográfica mención Danzas y Técnica en Interpretación en Danzas (UNA). Es Profesora de Danzas y Organizadora de eventos y festivales artísticos. Además, es Magister en Organización y Gestión del Turismo de las Raíces, Università della Calabria. Por otro lado, Lourdes Arena tiene una década de experiencia en gestión de medios y entretenimiento, también es coreógrafa (egresada en ICA – Instituto Coreográfico Argentino) e instructora de Ritmos.

Con l’Italia nel cuore

Tanto Mariel como Lourdes combinan sus profesiones con su amor por Italia y sus orígenes. Ambas tienen sus raíces en el bel paese, en Calabria, Sicilia y el Friuli. “De raíces italianas, específicamente calabresas, mis valores están arraigados en su rica tradición. En 2018, comencé a participar activamente de Passione Tricolore, una Asociación Civil, Social y Cultural comprometida con difundir nuestras raíces y cultura a los más jóvenes”, señala  Lourdes.

Festival de Colectividades Raices - Mariel y Lourdes
Mariel Pitton Straface y Lourdes Arena son las gran creadoras de este Festival.

Por su parte, Mariel explica que su participación en la italianidad es tanto dentro como fuera del país. “Por un lado, soy colaboradora del Festival delle Spartenze. Migrazione e Cultura y  Consultora de la Región Calabria en Argentina”. Por otra parte, Mariel es Directora de la Compañía de Danzas Italianas “Radici”; Miembro del Consejo Directivo y Subsecretaría de Jóvenes de la Asociación Calabresa, Mutual y Cultural de Buenos Aires y Directora de su Ballet Folclórico”. Tal  como vemos, Italia late en las venas de las dos jóvenes ítalo-argentinas.

El nacimiento de Raíces

Dos amantes de la italianidad, la cultura y la danza, Mariel y Lourdes compartieron una cena, una pizza (como no podía ser de otra manera). De este encuentro, nace la idea del Festival de Colectividades Raíces. “Así descubrimos que ambas compartíamos el mismo sueño. Decidimos transformarlo, de una aspiración a la realidad.  Nos comprometimos a trabajar juntas para hacerlo posible”, recuerda Lourdes. Y añade: “desde el principio, he valorado profundamente el esfuerzo dedicado a cada presentación por cada ballet, lo que siempre me llevó a soñar con verlos brillar en escenarios de renombre”. Por lo tanto, el objetivo es simple, tal como explica Mariel: “crear un espacio de encuentro entre diversas colectividades en la Avenida Corrientes”. De esta forma, Lourdes Arena se transformó en la Productora Ejecutiva del Festival Raíces y Mariel Pitton Strafface, en la Directora Artística.

Una idea hecha realidad

Lograr esta iniciativa no fue fácil. Ambas jóvenes debieron sortear diversos obstáculos para poder reunir en un solo lugar a los representantes de algunas de las colectividades que habitan nuestro país. “A lo largo de meses intensos de labor, enfrentamos los desafíos que suelen acompañar a las producciones independientes. Sin embargo, persistimos con entusiasmo y convicción, creyendo firmemente que estábamos trazando el camino adecuado”. 

Festival de Colectividades Raices - entradas
Autor: @Festivaldecolectividades

“Estamos construyendo un espacio de unión y hermandad entre diversas colectividades, destacando la importancia de nuestro proyecto en un lugar tan significativo como el Paseo La Plaza. Recomendamos asistir al espectáculo porque es un encuentro único donde converge la riqueza de diversas culturas a través de la danza y el entretenimiento. Además, el prestigioso escenario del Paseo La Plaza asegura una experiencia cultural inolvidable. Este es el primer festival de colectividades en Calle Corrientes”, expresan Mariel y Lourdes con alegría en la voz y emoción en el corazón.

El mundo se reúne en el Paseo La Plaza

La cita es el domingo 26 de noviembre a las 14 hs, en el emblemático Paseo La Plaza, ubicado en la Avenida Corrientes (CABA). Para el imaginario porteño, dicha avenida es la calle de los artistas, de los espectáculos y la cultura. Como no podía ser de otra manera, las colectividades del mundo dicen presente para difundir sus raíces. ¿Cuáles serán los grupos folclóricos que participarán de este evento único? Ellos son (redoble de tambores): “Die lustigen Tiroler” (Austria), el Ballet Stokrotki (Polonia), el ballet Masmeret (Israel), TAAL Indian Dance (India), Ballet Lviv (Ucrania), la Asociación Cultural Matices del Perú, el Ballet Folklórico Raíces (Argentina), el Conjunto Chaika (Belarús), Estróupele (España), el Conjunto Inkaras (Lituania) y, finalmente, Radici (Italia).

Festival de Colectividades Raíces - Compania de Danzas Radici
Compañía de Danzas Italianas Radici. Autor: @radici.ar

Once colectividades del mundo reunidas en un solo lugar y en una misma tarde. De esta forma y tal como lo señalan sus creadoras, este evento es una oportunidad única para celebrar la riqueza multicultural de Buenos Aires y para compartir momentos inolvidables con toda la comunidad. La interculturalidad se convierte en el gran protagonista en este encuentro de danzas, tradiciones y raíces, como lo indica su nombre. Queda claro, así, que el diálogo y el respeto por la diversidad cultural no es utopía, es posible. Y el Festival de Colectividades Raíces es fiel evidencia de ello. 

Latest articles

Related articles

spot_img