Estefanía Sarandón: “Estoy enamorada de la lengua italiana”

Hablamos con Estefanía Sarandón, quien actualmente se encuentra en Perugia tras haber ganado una beca para estudiar allí. Profesora de italiano en la Dante Alighieri de Mar del Plata, Estefanía nos cuenta cómo nació su pasión por Italia, su cultura y, principalmente, su idioma.

Un amor a primera vista con Italia

La historia de Estefanía Sarandón es muy particular. Sus raíces no son italianas y su vínculo con el país era distante. De hecho, tras finalizar el colegio estudio turismo y nada hacía prever que su futuro iba a estar íntimamente ligado al país del Dante. Sin embargo, todo cambió a los 16 años cuando se enamoró “a primera vista” de la cultura y, en particular, de la lengua italiana.

Si bien estudiaste turismo, terminaste eligiendo el rubro de la docencia y, nada más y nada menos, del idioma italiano, ¿por qué?

La historia de mi cambio de profesión es relativamente reciente y comenzó con la pandemia. Todos recordarán que uno de los rubros más afectados por este hecho sin precedentes fue el turismo. En ese momento trabajaba en una agencia de viajes, y de un momento al otro nos encontramos trabajando no sólo con horario sino también con salario reducidos. Enseguida pensé qué podía hacer para compensar esa reducción de sueldo, y sabiendo que no soy hábil para las artesanías ni para las ventas, recordé cuánto me apasionaban los idiomas, y que internamente siempre sentí que debía sacarle jugo a esa pasión. Entre los idiomas que hablo está el italiano, que después del español ocupa un lugar importantísimo en mi vida. No soy descendiente de italianos, pero desde el momento en que empecé a estudiar su lengua, sentí un “flechazo” y es lo que siempre me mantuvo unida de alguna manera a la colectividad italiana, sin en realidad pertenecer con lazos de sangre.

Estefanía Sarandón - Estefania beca.
Estefanía era profesora de italiano en la Dante de Mar del Plata y actualmente está en Perugia. Autor: Estefanía Sarandón.

Una vez que identifiqué mi pasión, la convertí en trabajo, y poco a poco empecé a formarme como docente. La primera vez que entré al aula me di cuenta que había elegido el camino correcto, y sentía internamente que a partir de ese momento se me iban a abrir infinitas puertas.
Fue así que parte del 2020 y durante todo el 2021 estuve trabajando en turismo y en docencia, hasta que llegó el momento de tomar una decisión y en diciembre de 2021 me “la jugué” por la docencia y renuncié a la agencia de viajes.

¿Cómo llegaste a la Dante Alighieri de Mar del Plata?

Como comentaba anteriormente al momento de hacer el cambio de profesión, quise formarme en docencia. En ese entonces mandé un mail a la Dante para saber si ellos sabían dónde dictaban el profesorado de italiano. Conocía la Dante porque había sido ex alumna cuando era adolescente, y siempre tuve de alguna manera un lazo “invisible” con la institución. Ese mail llegó a Liza Garimanno, actual directora, quien había sido docente cuando yo era alumna. Enseguida tuvimos una entrevista muy cálida, que aún recuerdo, y junto a Lucas Paoli, el coordinador y parte del staff empecé a capacitarme con cursos de formación, webinars y exámenes. Recuerdo que Liza una vez me dijo: “vos podés tener un 10 en todos los exámenes, pero el verdadero docente se ve en el aula, en el trato con los alumnos, en ese vínculo que puede formarse o no”. Y cuando tuve mi primera clase entendí todo, salí plena, radiante. Y desde ese momento me quise quedar. Es muy difícil expresar en palabras lo que siento cuando estoy con mis alumnos, pero sin dudas es un sentimiento de amor puro.

Actualmente estás en Perugia gracias a una beca que ganaste, ¿de qué se trata y cómo fue el proceso?

Esta beca vino en un momento de mi vida clave creo que yo, ya que estaba empezando a desplegar alas en la docencia. El 29 de marzo de 2023 estaba rindiendo un exámen muy importante en didáctica, y me llegó un mensaje de una colega diciéndome que estaba la posibilidad de esta beca y que ella sentía que era para mí. Leí las condiciones, se trataba de una beca para estudiar en la “Università per Stranieri di Perugia”, con una ayuda anual de 6300 euros por año académico. Eso en la práctica es suficiente para pagar el alquiler y los gastos de comida, por lo que es necesario tener un trabajo part-time.Tenía sólo unos días para responder y dije que sí.
Dentro de las carreras disponibles estaba la que estoy cursando actualmente que se llama “Digital humanities per l’Italiano”, que es una carrera de 3 años que te forma como docente de italiano con orientación a las nuevas tecnologías.
La verdad fue difícil pensar en 3 años de cursada, por muchas cuestiones. Sería mi segunda carrera universitaria, con todo lo que eso implica, en un país extranjero, con todo lo que eso implica, y habiendo dejado de alguna manera todo atrás para empezar de cero.
Pero quise arriesgarme, porque en definitiva, ¿qué es lo peor que puede pasar? Que no me adapte y querer volverme, así y todo siempre habré ganado.
Por lo pronto puedo decir que estoy súper decidida con la decisión que tomé, descubriendo esta encantadora ciudad, cursando en un palacio que es bellísimo y agradeciendo diariamente esta oportunidad.

Estefanía Sarandón - Estefania en la universidad.
Estefanía se encuentra estudiando en la “Università per Stranieri di Perugia”. Autor: Estefanía Sarandón.

¿Es la primera vez que estás en Italia? ¿Tuviste la oportunidad de conocer distintos lugares del país? Si es así, ¿cuáles y qué te gustó más?

Es mi tercera vez en Italia. La primera vine dos semanas de vacaciones y la segunda estuve 3 meses haciendo un intercambio cultural en la casa de una señora italiana. Ella me daba alojamiento y comida y yo le daba clases de español.
Por suerte en mi paso por Italia conocí varias ciudades: Genova, Venezia, Verona, Firenze, Pisa, Lecco, Milano, La Spezia, Roma, Monza, Como, entre otras.
Mi ciudad preferida en el mundo: Venezia. Estimo porque fue la primera ciudad europea que conocí. Llegué de noche y cuando ví desde el avión la ciudad iluminada me puse a llorar. Describirla sería una banalidad, simplemente puedo decir que me deja sin palabras.

¿Cuáles son tus objetivos personales con respecto a esta beca y experiencia que estás viviendo y qué planes tenés una vez que termine la misma?

Mi objetivo principal es mi formación como profesional, que es lo que siempre me ha impulsado a estar estudiando continuamente. Desde que me recibí de licenciada en turismo prácticamente nunca dejé de estudiar y de formarme, sea en turismo, en idiomas o en docencia. Y qué mejor que hacer una formación en Italia, donde voy a estar la mayor parte del día viviendo la cultura italiana, y retroalimentándome de todo lo que me rodea.
Los que me conocen saben que este era el sueño de mi vida, así que trato de vivir a pleno cada día, cada nueva experiencia y sin pensar demasiado en el futuro. Me dejo sorprender por todo lo nuevo que va llegando.

Latest articles

Related articles

spot_img