Elecciones 2023: ¿Puedo votar si vivo en Italia?

Si sos argentino y vivís en Italia, vos también podés votar este domingo 22 de octubre en las elecciones presidenciales. ¿Cómo? En esta nota te contamos cuáles son los requisitos que tenés que cumplir y cómo podés sufragar.

Cómo votar desde el exterior

En las elecciones generales del 22 de octubre se eligen a nivel nacional: presidente y vicepresidente; 24 senadores; 130 diputados nacionales y 43 parlamentarios del Mercosur. En caso de haber segunda vuelta, el 19 de noviembre, solo se votará por presidente y su correspondiente vicepresidente.
Aquellos argentinos que residen en el exterior, también están habilitados a votar. Sin embargo, deben cumplir con una serie de requisitos. Solo podrán votar quienes en su DNI tengan un domicilio en el exterior desde antes del 25 de abril de este año y figuren en el padrón de argentinos en el exterior. Por otro lado, son válidos tanto el nuevo DNI tarjeta como el DNI libreta celeste, la tarjeta del DNI libreta celeste que contiene la leyenda “No válido para votar”, el DNI libreta verde, la libreta de enrolamiento y la libreta cívica.

Elecciones - Documentos habilitados para votar.
Estos son los DNI habilitados para votar en el exterior.

¿Cómo voto en Italia?

Para votar en Italia, los argentinos deberán dirigirse con su documento actualizado el domingo, entre las 8 y las 18 h (hora de Italia) a la dirección que indiquen en los respectivos consulados. Argentina cuenta con dos sedes en el país, una en Milano y otra en Roma.
Aquellos con residencia en Valle De Aosta, Piamonte, Liguria, Lombardía, Emilia Romaña, Vento, Trentino Alto Adigio y Friuli Venecia Julia podrán votar de forma presencial en el Centro Recreativo Ercole Ratti. Ingreso por Via Messina 48, Milán.
Quienes residan en Toscana, Marche, Umbria, Abruzzo, Lazio, Molise, Campania, Basilicata, Puglia, Calabria, Sicilia y Cerdeña, deberán acercarse a Via Barberini 67, Roma. En caso de realizarse un balotaje, también podrán votar el 19 de noviembre, en el mismo lugar.
Cabe destacar que el voto en el exterior es optativo, por lo que los ciudadanos empadronados en el exterior que no concurran a votar, no requieren justificar posteriormente la no emisión del voto.

Elecciones - sobre elecciones anteriores.
El voto para los ciudadanos en el exterior es optativo. Autor: Gastón Cuello.

Autoridades de mesa

Si tenés entre dieciocho y setenta años de edad y estás empadronado para votar en las mencionadas sedes, podés desempeñarte como autoridad de mesa. Es requisito indispensable no estar afiliado a ningún partido político. Quienes estén interesados, deben enviar un correo electrónico a la casilla croma@cancilleria.gob.ar, adjuntando una copia de su DNI. La postulación no implica designación, sino que el Consulado notificará oportunamente vía correo electrónico si la persona fue elegida. Aquellos ciudadanos que resulten designados tras postularse, deberán presentarse el día del escrutinio, salvo motivos de fuerza mayor.

¿Cómo justifico la no emisión del voto?

Si sos argentino y en tu DNI figura un domicilio en la República Argentina tenés que justificar la NO emisión del voto. Esta se realiza para cada una de las elecciones en las que estés ausente, a partir del día siguiente y dentro de un plazo de 60 días. El trámite es muy sencillo y podés hacerlo de manea online ingresando al Registro de infractores. Allí vas a tener que adjuntar una foto del pasaporte o documentación que acredite que en la fecha de las elecciones no te encontrabas en la República Argentina.

Latest articles

Related articles

spot_img