Desde el domingo 17 hasta el jueves 21 de marzo, “La nave più bella del mondo” se encuentra amarrada en el Apostadero Naval, vecino al Museo de los Inmigrantes. Se trata del buque Amerigo Vespucci que partió de Génova el 1° de julio de 2023 y terminará en 2025, luego de haber pasado por más de 30 puertos a lo ancho y largo del globo. Se realizará una serie de actividades abiertas al público, organizadas por la Embajada de Italia, el Consulado General de Italia en Buenos Aires, el Instituto Italiano di Cultura en Buenos Aires, la Agencia ICE y Agregaduría de Defensa. En esta nota, te contamos todos los detalles.
Amerigo Vespucci visita nuevamente las costas argentinas
Construido en 1930 en el Regio Cantiere Navale de Castellammare di Stabia (Nápoles), el buque escuela Amerigo Vespucci llegó por segunda vez a Argentina luego de 70 años. Claramente lleva el nombre del famoso navegante y explorador italiano conocido en español como Américo Vespucio en cuyo honor nuestro continente hoy se llama América. Como no podía ser de otra manera, dicho barco cuenta con una nave gemela, la Cristoforo Colombo (en español, Cristóbal Colón), más pequeña y tres años más antigua. La visita encuentra su motivo en el enriquecimiento del vínculo ya existente entre Italia y Argentina, una oportunidad para relanzar las relaciones bilaterales así como también como un modo de promover el turismo para con el bel paese, aprovechando que este 2024 es el Año de las Raíces Italianas en el mundo.
Entre las olas de la cultura
Amarrado en el puerto porteño vecino al Hotel de los Inmigrantes (hoy, Museo), el buque Amerigo Vespucci no solo trae consigo la posibilidad de realizar distintas visitas guiadas hasta el día de su partida, el jueves 21 de marzo. Además, las entidades organizadores proponen una serie de actividades que permiten afianzar y visibilizar los lazos entre el pueblo italiano y el argentino. Todo comenzó el domingo 17 con la llegada de “La nave piu bella del mundo” y se dio lugar al acto protocolar donde asistieron diplomáticos, políticos y autoridades tanto italianas como argentinas. A partir del lunes 18, las propuestas son para todo público. Por un lado, se encuentran las visitas guiadas a realizarse lunes, martes y miércoles de 11 a 12.30 h y de 15 a 18 h.

Entre el abanico de propuestas se encuentra, para el día lunes, el concierto del músico y cantante lírico italiano Federico Paciotti. Las iniciativas culturales continúan el martes con la proyección de las películas de autor Comandante (en idioma italiano) y La grande bellezza (con subtítulos en castellano), a las 19.30 h. Ambas proyecciones se realizarán en el Espacio Italia. Por último, el miércoles, en el mismo horario, habrá un concierto lírico con artistas de la Academia de Teatro “La Scala” de Milán, la pianista Michele D’Elia, las soprano Greta Doveri y Nicole Wacker, el tenor Andrea Tanzillo y el barítono Sung-Hwan Damien Park. Estas actividades son de entrada libre y gratuita, pero requieren una inscripción previa.
“El mar que nos une”
Sin embargo, no todas las actividades se desarrollan en el puerto porteño y durante los días que esté amarrado el buque. El Centro Cultural Kirchner, conocido como CCK, es otra de las sedes donde se llevarán a cabo las propuestas. De esta forma, el miércoles 20 de marzo a las 18 h se inaugura “El mar que nos une”, organizada por el Instituto Italiano de Cultura de Buenos Aires y el Consulado General de Italia en Buenos Aires. Se trata de una exhibición integrada por dos muestras que indagan en los profundos vínculos entre la Argentina e Italia.

Por un lado, la muestra Amerigo Vespucci. La nave più bella del mondo presenta cuarenta obras de los fotógrafos italianos Maki Galimberti y Massimo Sestin que compartieron la vida a bordo del buque junto a su tripulación. Por otro lado, encontramos una iniciativa que nos reúne directamente con nuestras raíces. Gracias a Mis raíces están aquí, se propone una experiencia inmersiva centrada en los lazos entre Argentina e Italia mediante el deporte. De esta manera, un videomapping proyectará las historias de deportistas y clubes desde finales del siglo XIX hasta hoy, con material propio del Museo de la Emigración de Génova-MEI. La muestra en su conjunto puede ser visitada de miércoles a domingos de 14 a 20 h y no se requiere reserva previa de entradas.
Autor de la imagen de portada: Massimiliano Fedriga.