10° aniversario de Radici: danzas y raíces en el Teatro Coliseo

En el marco de la Settimana della Lingua Italiana nel Mondo, este sábado 18 de octubre se llevará a cabo un gran espectáculo en Lomas de Zamora, con entrada libre y gratuita. El evento, a realizarse en el Teatro Coliseo, es organizado por la Agencia Consular de Italia en Lomas de Zamora junto con Fedital, y cuenta con el patrocinio de las autoridades locales y del Comites. El broche de oro estará a cargo de Mariel Pitton Straface que celebra 10 años de trayectoria capitaneando Radici, su ballet folklorístico. Por lo tanto, nos propone un viaje a nuestras raíces que recorre las diversas regiones de Italia y evoca las tradiciones difundidas, en Argentina, por los inmigrantes. Claramente es un evento para agendar y participar. Conocé en esta nota todos los detalles de este espectáculo único.

La italianidad más allá de las fronteras

En el marco de la “XXV Settimana della Lingua Italiana nel Mondo”, cuyo lema 2025 es “Italofonía: lengua más allá de las fronteras”, en el Teatro Coliseo de Lomas de Zamora se prepara un festejo especial.  El sábado 18 de octubre desde las 15.30 hs, la colectividad italiana se reunirá para celebrar los orígenes comunes. Hermosa forma de prepararse para el Día de la Madre.  El evento está organizado por la Agencia Consular de Italia en Lomas de Zamora junto con Fedital y cuenta con el patrocinio de las autoridades locales y del Comites. A lo largo de la tarde, diversos artistas y personalidades recorrerán el escenario.

Radici -

Comenzaremos con el Coro hablado, los alumnos de la Sociedad Italiana Unión y Estrella, a cargo de la profesora Inés Chiaramello. Los próceres también tiene su lugar en este festejo. De este modo, el historiador Alejandro Rossi Belgrano disertará sobre la italianidad de Manuel Belgrano. Como no podía ser de otra manera, la música italiana tiene su gran lugar de la mano de Franco Ferrara y su Complesso Italiano, el Canto Lírico con Morena García y Agustín Mazitelli, y la Soprano Mónica Boffino. No podemos olvidarnos además del reconocimiento a los ciudadanos italianos con más de cincuenta años de residencia en Argentina. El broche de oro del evento será el espectáculo brindado por el Ballet Italiano Radici que, junto a su directora Mariel Pitton Straface, está cumpliendo una década de trayectoria.

¿Quién es Mariel Pitton Straface, la directora de Radici?

Es joven. No llega aún a los 30 años. Pero su recorrido en la colectividad italiana en Argentina es extenso.  Mariel es Licenciada en Composición Coreográfica mención Danzas y Técnica en Interpretación en Danzas (UNA). Es Profesora de Danzas y Organizadora de eventos y festivales artísticos. Además, es Magister en Organización y Gestión del Turismo de las Raíces (Università della Calabria). Y, por si fuera poco, es Traductora Pública de Italiano. Un vasto curriculum. Podemos decir, sin ninguna duda, que es una referente poderosa de las nuevas generaciones de la italianidad. 

Radici celebra la influencia de los italianos en Argentina

En pocas palabras, Radici es un grupo folclórico italiano, un ballet. Esa es la definición básica, fácil, y hasta incompleta. Sin embargo, al momento de verlos actuar, sabemos que son mucho más que eso. Vale aclarar que Mariel creó su grupo con tan solo 18 años. En un primer momento, el ballet estaba conformado únicamente por bailarinas de profesión. Luego, Mariel decidió abrir la convocatoria a todas aquellas personas que quisieran honrar las raíces bailando, sin importar si contaban con experiencia o no. De esta forma, en la actualidad Radici está formado por más de 50 bailarines que abarcan las diversas generaciones de italianos y descendientes.

“La inmigración italiana ha dejado una huella indeleble en la cultura argentina. Los italianos trajeron consigo una rica tradición cultural y ‘Radici’ celebra esa influencia”, explica Mariel. De esta forma, el grupo visibiliza de qué forma la herencia italiana enriquece la identidad de nuestro país. 

10 años de trayectoria, una década junto a las raíces

De esta forma, la joven coreógrafa ítalo-argentina está cumpliendo 10 años de difusión de las danzas tradicionales italianas. Con el objetivo de celebrar esta década y rendir homenaje a la memoria e identidad de la inmigración italiana en Argentina, Mariel prepara un espectáculo con todos los condimentos de la tradición folclórica del bel paese, sin perder vista la nueva tierra a la cual llegaron los inmigrantes y el futuro construido en ella. Bajo el título de “Il rifiorire delle danze: Cultura e tradizioni italiane”, el evento propone un viaje a través de las diversas regiones italianas.  

Radici -

Con 50 bailarines en escena, el recorrido comienza en el norte para concluir con las tradiciones del sur, Nápoles y Calabria, por nombrar algunas regiones que protagonizan show artístico. “El público asistente tendrá la oportunidad de sumergirse en la rica y variada cultura italiana por medio de las danzas, en un viaje a través del tiempo y las distintas regiones. Desde los inmigrantes hasta la típica fiesta italiana, desde la quadriglia hasta la tarantella. Es un espectáculo para compartir en familia donde confluyen tres generaciones de bailarines ítalo-argentinos” concluye la creadora y directora.

10° aniversario de Radici: todos los detalles

Si tus orígenes son italianos, si la cultura italiana te enamora cada vez que escuchas hablar de ella, si cuando oís su música se te mueven solos los pies o si, al escuchar palabras en dialecto, te salta el corazón de emoción, hiciste un match completo. El evento organizado en el Teatro Coliseo de Lomas de Zamora es el indicado para vos. Y el espectáculo creado en honor a los 10 años de trayectoria de Mariel Pitton Straface, directora de Radici, llega en el momento justo. No preguntes. Ya vienen todas las respuestas. ¿Cuándo? El sábado 18 de octubre, desde las 15.30 hs. ¿Dónde? Teatro Coliseo – Sociedad Italiana Unión y Estrella, con entrada libre y gratuita. 
Mariel Pitton Straface celebra una década de trabajo, pasión y legado con Radici. Un proyecto que no solo mantiene viva la herencia cultural italiana, sino que la transforma en arte, en comunidad, en identidad compartida. Y este aniversario no podía tener mejor marco: el Teatro Coliseo de Lomas de Zamora, epicentro de la vida cultural. Se trata verdaderamente de un espectáculo que conecta generaciones, emociones y memorias. Es un viaje por las raíces… pero con los pies que bailan el presente.

Latest articles

Related articles

spot_img