El próximo sábado 29 de junio llega un show que invita a revivir los orígenes italianos de nuestras familias. De la mano de la joven referente ítalo-argentina Mariel Pitton Straface, aterriza “Radici: il rifiorire delle danze, Cultura e tradizioni italiane” (“Raíces: el florecimiento de las danzas, cultura y tradiciones italianas”), interpretado por el Ballet Radici. El espectáculo promete revincularnos con el legado de la inmigración italiana en Argentina, de norte a sur y de este a oeste. En esta entrevista, Mariel nos cuenta la gestación de su grupo folclórico y todos los detalles de este evento único.
¿Quién es Mariel Pitton Straface?
Es joven. No llega aún a los 30 años. Pero su recorrido en la colectividad italiana en Argentina es extenso. Es Licenciada en Composición Coreográfica mención Danzas y Técnica en Interpretación en Danzas (UNA). Es Profesora de Danzas y Organizadora de eventos y festivales artísticos. Además, es Magister en Organización y Gestión del Turismo de las Raíces (Università della Calabria). Y, por si fuera poco, Traductora Pública de Italiano. Un vasto curriculum. Estamos hablando – nada más y nada menos – de Mariel Pitton Straface, una referente poderosa de las nuevas generaciones de la italianidad. A fines de 2023, llevó a cabo el Festival de Colectividades Raíces, junto a Lourdes Arena. En este 2024, se lanza sola para dirigir “Radici: il rifiorire delle danze, Cultura e tradizioni italiane”, un espectáculo que protagoniza su ballet Radici.
¿Cómo nace Radici?
“La inmigración italiana ha dejado una huella indeleble en la cultura argentina. Los italianos trajeron consigo una rica tradición cultural y ‘Radici’ celebra esa influencia” comienza a explicarnos Mariel. De esta forma, el grupo (formado por distintas generaciones de italianos y descendientes) destaca cómo la herencia italiana “ha enriquecido nuestra identidad como ítalo-argentinos”. ‘Radici’ nace a partir de mi intención personal de crear un grupo que pueda representar a Italia en Argentina, a partir de las danzas y tradiciones italianas. Mi principal objetivo es transmitir, de generación a generación, las danzas y tradiciones italianas. Busco promoverlas y acercar a los más jóvenes para que se interesen en la cultura y que continúen con su legado familiar”.
Una conexión con las tradiciones italianas
Radici es un grupo folclórico italiano, un ballet. Esa es la definición básica, fácil, y hasta incompleta. Para Mariel es mucho más que un conjunto de bailarines. “Para mí, ‘Radici’ es un sueño hecho realidad. Me llena el alma después de cada evento ver la satisfacción y el agradecimiento del público, como así también el rostro de felicidad de cada bailarín. El esfuerzo vale la pena. Asimismo, Radici simboliza la conexión con mis abuelos. Siento que estoy cerca de ellos cada vez que bailo sus danzas tradicionales y represento su cultura. A su vez, significa compartir una actividad en familia ya que bailo con mis padres y hermanos. Y, también, es una forma de ofrecer mi granito de arena a la comunidad italiana por medio de mi profesión como profesora, coreógrafa y traductora pública en italiano”.
¿Qué les dirías a tus nonnos italianos si pudieras volver a hablar con ellos?
Sus nonnos, así. Esa palabra tan argentina como italiana, tan hija de la inmigración. Ese sustantivo plural que no existe en la lengua del bel paese pero que está cargada de emoción para los descendientes. “No es una pregunta fácil de responder”, es lo primero que escuchamos. Con una sonrisa plena de añoranza y amor por sus antepasados, Mariel responde. “Si pudiera hablar con mis nonnos italianos, les agradecería por su legado. Yo no sería la misma si no fuera nieta de cuatro abuelos italianos de distintas regiones de Italia. Les consultaría qué sienten viendo a toda mi familia representando y honrando sus raíces a través de ‘Radici’. Particularmente, si pudiera volver a hablar con mi nonna materna (con quien viví mayormente), la abrazaría y le agradecería por todo el amor que me brindó y todo lo que me enseñó desde muy pequeña”.
¿Cuál es tu mensaje para las nuevas generaciones?
“Mi mensaje para las nuevas generaciones es que vayan en busca de sus sueños y que sigan sus proyectos. Les aconsejaría que se acerquen a la cultura de origen de su familia ya que les permitirá conectarse con su historia, continuar promoviendo y transmitiendo su legado familiar”.
“Radici: il rifiorire delle danze, Cultura e tradizioni italiane”
Si llegaste hasta este punto, seguro te estás preguntando cómo, dónde y cuándo podés ver a Radici en acción. No hace falta esperar mucho. Ya llega la oportunidad. Este sábado 29 de junio a las 19 hs se presenta esta función única, en el Espacio Cultural Carlos Gardel (CABA). Con entrada a la gorra, “Radici: il rifiorire delle danze, Cultura e tradizioni italiane” está representado por el ballet que le da su nombre, pero las verdaderas protagonistas son las tradiciones y la cultura italiana. Esas costumbres, esas semillas plantadas en el viejo continente que encuentran su ramificación y florecimiento en Argentina. El show justamente mostrará esa travesía. Las raíces que hallan tierra fértil en otro suelo que, al principio, parece tan extraño. No lo podemos evitar, el viaje corre por nuestras venas.
Italia reunida en una sola tarde
“El título de la obra transmite la idea de un profundo respeto por el pasado y una celebración del presente. De este modo, muestra cómo las tradiciones ancestrales siguen siendo relevantes y vibrantes en la actualidad”, explica Mariel. Y añade: “es un verdadero tributo a la historia y una manifestación del orgullo cultural italiano. Demuestra cómo estas raíces históricas siguen siendo fundamentales y florecen con vigor en el mundo contemporáneo”.

“El público asistente tendrá la oportunidad de sumergirse en la rica y variada cultura italiana por medio de las danzas, en un viaje a través del tiempo y las distintas regiones. Desde los inmigrantes hasta la típica fiesta italiana, desde la tarantella hasta la quadriglia. Es un espectáculo para compartir en familia donde confluyen tres generaciones de bailarines ítalo-argentinos” concluye la creadora y directora.
En la danza florecen las raíces
Podemos buscar al grupo en Instagram y en Facebook. Podemos googlear su nombre y mirar la participación de Radici en diversos eventos de la colectividad, a través del Canal de YouTube. Así estaremos captando solo una pizca de su esencia. La verdadera magia, la conexión real sucede arriba y abajo del escenario, cuando conectamos las miradas. Allí es donde Radici vibra al son del latido italiano y nos conmueve. Ya no como simples espectadores, sino como parte de la famiglia. Nos transformamos en integrantes de esa foto en blanco y negro, sentimos esa nostalgia por la tierra perdida. Pero también somos uno, en los pasos de los inmigrantes al llegar a una Argentina que le abre los brazos.
Dice la etimología que la palabra “recordar” proviene del latín: re-, cordis. Significa, literalmente, “volver a pasar por el corazón”. Es en el espectáculo, cuando la música comienza a sonar, el momento de comunión con nuestros antepasados. Donde las risas se mezclan y el corazón recuerda la patria abandonada y también, la alegría del reencuentro con los paisanos. Radici nos ayuda a no olvidar, a volver a pasar por el corazón esa memoria que es propia pero que también es de otros, la memoria colectiva de la comunidad italiana en Argentina.