Llega una nueva oportunidad destinada a los jóvenes ítalo-argentinos de todo el país. Se trata de la Diplomatura en Estudios y Gestión de Instituciones de la Colectividad Italiana en Argentina, organizada por el Centro Ítalo Argentino de Altos Estudios (CIAAE) de la Universidad de Buenos Aires y el Consulado General de Italia en Buenos Aires. El objetivo principal de dicha diplomatura es brindar herramientas multidisciplinarias que permitan a los jóvenes abordar de manera integral los principales desafíos que enfrentan la colectividad italiana y el asociativismo en la actualidad. ¿Cómo podés participar? ¿Hasta cuándo hay tiempo para anotarse? Toda la información sobre la diplomatura, en la nota de hoy.
¿Qué es la Diplomatura en Estudios y Gestión de Instituciones de la Colectividad Italiana en Argentina?
Tiene un nombre largo si los hay. Pero la longitud de su título permite darnos una idea de su importancia y de la innovación que trae consigo esta propuesta. La Diplomatura nació bajo la modalidad de curso pero ya, desde hace unos años, tiene el carácter de diplomatura. Está organizada por el Centro Ítalo Argentino de Altos Estudios (CIAAE) de la Universidad de Buenos Aires junto con el Consulado General de Italia en Buenos Aires. Asimismo, cuenta con el auspicio de la Embajada de Italia en Argentina y el apoyo de las 9 representaciones consulares italianas en el país. Tiene alcance federal. En pocas palabras, está destinada a todos los jóvenes del país que participen o tengan interés en participar de instituciones italianas. ¿Para qué? Para involucrarse activamente en la colectividad.
Un puente entre la tradición y la innovación
En la actualidad, en la mayoría de las colectividades que conviven en nuestro país -en especial aquellas que llegaron a las tierras argentinas a principios del siglo pasado-, se está dando un recambio generacional. Es decir, los nietos o bisnietos de aquellos inmigrantes, que fundaron las asociaciones que hoy conocemos, comenzaron a involucrarse activamente dentro de la colectividad y de sus instituciones. Hay una necesidad de hacer valer el pasaporte y la doble ciudadanía. No, para solo viajar; sino para participar de manera activa en todo lo que ambos documentos representan. Lo que llamamos “una ciudadanía activa”. Y, la colectividad italiana no es la excepción.
De esta forma, se vuelve imprescindible capacitar a las nuevas generaciones en el asociativismo y en temáticas pertinentes de la italianidad. Con la capacitación de los jóvenes, la transición inevitable entre generaciones se transforma en un proceso natural. Aquello que sus padres y abuelos aprendieron haciendo, hoy la Diplomatura brinda un pantallazo para seguir profundizando. Y, de esta manera, en la colectividad podrán convivir dialécticamente la tradición de las primeras generaciones con la innovación de las recientes.
¿Por qué recomendarías realizar la Diplomatura?
La voz de sus protagonistas se vuelve esencial al hablar de este trayecto formativo. En este 2024 llega una nueva edición de la Diplomatura que invita a todos los jóvenes del país a participar. Comenzamos escuchando a Giuliana Burlando de la Circunscripción Consular de La Plata y egresada de la cohorte 2022. Gracias a la Diplomatura, hoy es miembro de la Comisión Directiva del Círculo Calabrés y Coordinadora de NGI (Nuevas Generaciones Italianas) en su ciudad.
Frente a la consulta, Giuliana responde rápidamente. “Recomiendo participar de la Diplomatura porque, en mi caso personal, me abrió las puertas al asociativismo, a conocer personas con el mismo sentimiento de italianidad como lo son mis amigos de NGI, a poder estudiar y acceder a textos que no hubiese podido encontrar. Asimismo, participar de este trayecto me posibilitó comprender la importancia del trabajo en equipo, no sólo con los ítalo-descendientes de mi ciudad sino, que al ser federal, también permite establecer lazos en todo el país”.
Los jóvenes dicen presente
Nos alejamos de La Plata y viajamos hacia Misiones. Allí nos espera Eduardo Cleva quien es egresado de la primera edición de la Diplomatura. Un vínculo particular une a Eduardo con esta capacitación de la italianidad. Gracias al impulso de la Diplomatura, fundó el Fogolâr Furlan de Apóstoles, institución que busca reunir y mantener tanto las tradiciones como el idioma friulano en su provincia. Su estatuto fue aprobado por el Ente Friuli nel Mondo, con sede en Udine, Italia.
“La Diplomatura me sirvió por muchas razones, empezando por entender cómo funcionan las instituciones, conocer la historia de la italianidad en Argentina y, además, pudimos construir muchos contactos para trabajar en red”, señala Eduardo. Y añade “Fue de mucha ayuda para poder llevar adelante la asociación que presido y poder impulsar a otros jóvenes friulanos de la provincia a aplicar a las becas disponibles”. De esta forma, la Diplomatura se transformó en un trampolín en la vida de Eduardo y su vínculo con la italianidad. Hoy, es Presidente del Fogolâr Furlan de Apóstoles y Embajador de productos artesanales friulanos en el extranjero.
Una oportunidad para conocer la cultura italiana y argentina
Por último, nos encontramos con Maximiliano Costantino, de Marull (Córdoba), egresado de la edición 2022. Es Presidente de la Gioventù Argentina Piemontesa (GAP), un grupo de jóvenes descendientes de piamonteses. Asimismo, forma parte de la Comisión Directiva de la Federación de Asociaciones Piemontesas de Argentina (FAPA). Maximiliano se suma a las recomendaciones de sus compañeros y además añade que la Diplomatura le sirvió para conocer “la cultura italiana, la argentina y los lazos que unen a ambos países”. Asimismo, rescata la importancia de “conectarse con jóvenes ítalo-descendientes de toda la República Argentina que están muy involucrados con la colectividad”.
Atención, jóvenes ítalo-argentinos: algunos datos útiles sobre la Diplomatura
La Diplomatura está dirigida a jóvenes ítalo-argentinos, de 18 hasta 35 años de edad, que participen o les interese participar en las distintas instituciones de la colectividad italiana. De esta forma, se busca promover la participación de las nuevas generaciones y el desarrollo de proyectos innovadores en dichos espacios. Se desarrolla bajo modalidad híbrida.Tiene una duración total de 5 meses (de agosto a diciembre de 2024), con clases programadas para los días miércoles y sábados. Consta de 5 módulos de contenidos, 4 ciclos de conferencias y 1 taller de proyectos.
Dadas las características, modalidades y objetivos de la Diplomatura, los cupos son limitados a un total de 75 estudiantes. Para el proceso de selección se tendrán en cuenta diversos criterios como: edad, paridad de género, distribución geográfica, ciudadanía, conocimientos del idioma italiano, la participación dentro de la colectividad y las motivaciones personales de cada postulante. Quienes deseen inscribirse pueden hacerlo completando el formulario hasta el lunes 29 de julio de 2024.