Partita IVA: Qué es, cómo abrirla y tips útiles

¿Sos un nómada digital y querés trabajar de forma remota en Italia? ¿Sos un trabajador autónomo y querés saber cómo podés tributar en el país de tus orígenes? En esta nota te contamos cómo abrir la “Partita IVA”, para qué sirve y cuál es la manera más simple de facturar.

¿Qué es la “partita IVA”?

Llevo viviendo en Italia cinco meses y después de varias idas y vueltas, leer infinidad de sitios web, ver mil videos de YouTube y consultar a diversos expertos en la materia, finalmente pude regularizar mi situación financiera. Pero, arranquemos por el principio, ¿qué es la famosa “Partita IVA”?
La “Partita IVA” es el equivalente italiano al número de identificación fiscal (o el CUIT, como se lo conoce en Argentina). En otras palabras, es como el ADN tributario de una empresa o un autónomo en Italia. Es un número que identifica de manera única a una entidad en el mundo fiscal del país, y es esencial para llevar a cabo cualquier actividad comercial de manera legal en el país. Este número, no solo te identifica ante el fisco italiano, sino que también te permite recaudar y pagar impuestos de una manera mucho más organizada. En resumen, te convierte en un participante legítimo en la economía italiana, te da licencia para facturar y, por supuesto, pagar tus impuestos como un ciudadano corporativo ejemplar.
Ahora bien, la “Partita IVA” no solo aplica para las grandes empresas o corporaciones, también se aplica a los autónomos y a las pequeñas empresas. En otras palabras, si tenés querés abrir tu propio negocio en Italia o ser un trabajador freelance (¡atención nómadas digitales!), probablemente tendrás que lidiar con esta criatura en algún momento de tu vida.

Cómo obtener una “Partita IVA”

Obtener una “Partita IVA” no es tan sencillo como uno cree. Hay dos grandes caminos que se abren en el momento en el que uno decide convertirse en un trabajador autónomo en Italia: hacerlo por cuenta propia o contratando a un gestor. En el caso de la primera opción, hay que acudir a la oficina más cercana de la “Agenzia delle Entrate” (Agencia Tributaria) y presentar un documento de identidad del titular en vigor, para las empresas individuales, o del representante legal, para las sociedades. La comunicación debe presentarse en el plazo de 30 días desde el inicio de la actividad.
Toda variación de datos o el cese de la actividad, deben ser comunicados, en el mismo plazo y a través de los mismos canales que los indicados anteriormente para la solicitud. Para más informacion y detalles se puede consultar la página web de la agencia.

Partita IVA - fisco italiano.
El estado Italiano recauda a través del sistema financiero y con ese dinero lleva adelante obras al mismo tiempo que mantiene la educación y la salud.

En el caso de elegir la segunda opción, podés contratar a un gestor o plataforma que no solo va a abrir tu número en cuestión, sino que también llevará adelante todo el proceso de inscripción en el INPS (Istituto Nazionale della Previdenza Sociale, o la ANSES italiana). 
Estos servicios suelen pagarse una vez al año y son muy prácticos y útiles ya que nos permite desligarnos de todo este embrollo ya que la misma plataforma te asigna un contador que te va a avisar cuándo son los vencimientos de las cuotas a pagar y va a realizar toda la gestión de inscripción.

¿Por qué es tan importante tener una “Partita IVA”?

¿Por qué es crucial para la economía italiana la apertura de una “Partita IVA”? Bueno, hay un dato interesante: Italia es conocida por tener una economía en negro bastante grande (nada más alejado de la realidad Argentina, ¿no?). 
La “Partita IVA” es una herramienta esencial para combatir esta economía informal ya que obliga a las empresas y autónomos a registrar todas sus transacciones y facturas, lo que facilita que el gobierno rastree y recaude impuestos de manera más efectiva. 
Pero eso no es todo. La “Partita IVA” también es fundamental para el comercio internacional. Si querés hacer negocios con empresas extranjeras o vender tus productos o servicios en el mercado global, necesitás una “Partita IVA”. 

Partita IVA - Billetes euro.
El pago del impuesto varía de acuerdo al tipo de trabajo y actividad comercial que se realiza.

¿Quiénes deberían abrir una “Partita IVA”?

La “Partita IVA” no es solo para las grandes empresas que importan y exportan productos en Italia. Como mencionamos antes, también se aplica a los autónomos y pequeñas empresas. Entonces, ¿quién debe obtener una “Partita IVA”?
– Empresas: Todas las empresas, independientemente de su tamaño, deben obtener una. Esto incluye desde las multinacionales hasta las pequeñas tiendas locales.
– Autónomos: Si sos un autónomo (monotributista en la jerga argentina) y realizás actividades comerciales en Italia, también necesitas una “Partita IVA”. Esto se aplica a profesionales independientes, freelancers y cualquier persona que brinde servicios o venda productos de manera independiente.
– Comerciantes: Si sos un comerciante y vendés productos en Italia, es fundamental que tengas todo en regla para mantener un registro de tus ventas y pagar los impuestos correspondientes.
– Importadores y Exportadores: Si importás o exportás productos a Italia, definitivamente necesitás adherirte a este sistema impositivo.

Abrí tu “Partita IVA” de manera rápida y sencilla, ¡y con descuento!

Si querés comenzar a facturar en Italia sin estress ni demasiadas complicaciones, te recomendamos suscribirte a la plataforma Fiscozen. Allí, no solo van a gestionar la apertura de tu partida y la inscripción en el fisci, sino que también vas a poder crear tus facturas, controlar las fechas de vencimiento de los pagos y tener a disposición un contador asignado para acompañarte durante todo el proceso y asesorarte a cada instante.
Además (dato no menor), si te suscribís haciendo click en este enlace, accedés a un descuento de €50 en el pago del primer abono mensual. ¡No te pierdas esta oportunidad!

Latest articles

Related articles

spot_img