Agrigento, el hogar del Valle de los Templos, fue elegida Capital Italiana de la Cultura 2025. Es por ello que, en el marco de las actividades lingüísticas y culturales que se desarrollan en el Centro Intercultural de Lenguas (CILEN, sede Paraná), se realizará el webinar “Las Sicilias del siglo XXI: entre historia y estereotipos”. Esta actividad cuenta con la colaboración de la Asociación cultural y recreativa familias sicilianas y el apoyo del Consulado General de Italia en Rosario. Para conocer sobre esta propuesta que nos propone un viaje a Sicilia, “La Sfogliatella” charló con Natalia Santillán, moderadora del evento y coordinadora académica del CILEN.
Un puente entre Argentina e Italia
Natalia Santillán es profesora en italiano por la Facultad de Humanidades, Artes y Ciencias Sociales (UADER- Universidad Autónoma de Entre Ríos) y Especialista en tecnología educativa (UBA). En cuanto a su relación con la colectividad, se desempeña como profesora a cargo de cátedras en italiano en el Profesorado y Traductorado Público en italiano y otras carreras de la FHAYCS. Además es la coordinadora académica del CILEN (Centro Intercultural de Lenguas) de la misma casa de estudios. Con respecto a ello, “articulo diversas actividades lingüísticas y culturales, lo que me lleva a tener un vínculo profesional estrecho con diversos actores sociales, especialmente con la colectividad italiana en Argentina. En Paraná (Entre Ríos), venimos forjando caminos de italianidad y celebrando conjuntamente actividades de gran relevancia como la Settimana della lingua italiana nel mondo, La festa della cucina italiana, entre otras”, explica Natalia.
Una forma de fortalecer vínculos entre las colectividades
“Mi desarrollo profesional siempre está ligado a la lengua y cultura italiana. Esto me mantiene movilizada y comprometida en la programación y proyección de actividades que nutran la agenda cultural vinculada a las colectividades. También poseo un vínculo estrecho con profesionales italianos dispuestos a conversar, intercambiar y elevar las propuestas educativas, lingüísticas y culturales que potencien el rol de las colectividades y la formación de futuros profesionales dispuestos a contribuir y continuar esta línea de relaciones. En Paraná, desde el municipio, contamos con una Dirección de Colectividades con quien trabajamos estrechamente para fortalecernos mutuamente, elevándonos como epicentro del Litoral, en la formación de docentes y traductores italianos desde nuestra facultad y trabajando incansablemente los aspectos culturales desde el CILEN en articulación con los distintos actores sociales, como es el caso de las colectividades”.
“Sicilia es símbolo de la riqueza cultural mediterránea”
“Sicilia es historia y humanidad, en el amplio sentido de la palabra. Solamente detengámonos un minuto a pensar a qué parte de Italia llegaban las ‘embarcaciones’ con gente que escapaba de la desidia, convirtiéndose en un puente humanitario. Pero además, Sicilia es símbolo de la riqueza cultural mediterránea, su legado histórico y su herencia narrativa contemporánea que nos acercan autores de renombre como Dino Buzzati, Luigi Pirandello, Giovanni Verga, entre otros”.

“Agrigento es claramente Capital de la cultura italiana, transferible desde su legado literario desde sus propios autores (Sciascia, Camellieri, Pirandello), su obras artísticas y su producción en el cine italiano”. No podemos olvidarnos además de “su Valle de los Templos, declarado Patrimonio cultural por la UNESCO, su arquitectura, gastronomía, sus cítricos: naranjas, mandarinas y limones, que ya son parte de su identidad especialmente en Ribera, ciudad de las naranjas”.
La influencia de Sicilia en la cultura occidental
“Naturalmente, todo lo expresado anteriormente determina su importancia en la cultura italiana. Además de su rasgo distintivo como una de las ciudades más importantes en la Magna Grecia en el Mediterráneo. Toda esta matriz siciliana influye en la cultura occidental dejando huellas y marcas que invitan a continuar su legado mediante la celebración de sus costumbres y sus celebraciones, como un fiel reflejo de su rica historia pero que también marcan permanentes tendencias actuales”.
Las Sicilias del siglo XXI
Con todo lo expresado por Natalia sobre Sicilia, ya estamos enamorados de la región y necesitamos viajar para conocerla y redescubrirla. Una pregunta se vuelve casi obligatoria, ¿Cómo surgió la idea de realizar este webinar que nos propone un viaje imaginario a Sicilia? “La idea del Webinar ‘Las Sicilias del siglo XXI: entre historia y estereotipos’ surge a partir del tratamiento de la agenda cultural del CILEN (Centro Intercultural de Lenguas) y de diálogos e intercambios con referentes de la Asociación recreativa y cultural familias sicilianas de Paraná, con quienes venimos trabajando arduamente en los últimos tiempos”. Asimismo, Natalia señala que dicha propuesta virtual y sincrónica también es fruto del trabajo conjunto que se está realizando con profesionales argentinos e italianos, todos dispuestos a colaborar en esta actividad que se enmarca en la elección de Agrigento como Capital Italiana de la Cultura 2025.
Un webinar para hablar de historia, imaginarios y estereotipos
Esta propuesta lingüística y cultural reunirá a diversos referentes de la cultura italiana de Italia y Argentina, con una mirada multidisciplinaria que abarca las diferentes esferas que construyeron y construyen el imaginario siciliano: la literatura, la historia del arte, la filosofía, el teatro y el cine. De la mano de Alessio Arena, Fabrizio Catalano, Giuseppe Pappalardo, Nora Sforza y Valeria Ansó, con la moderación de Natalia Santillán, podremos descubrir Sicilia y su patrimonio como símbolos de la riqueza cultural mediterránea. Será, además, una oportunidad para (re)pensar la relación entre herencia histórica y las narrativas contemporáneas.
Si llegaste hasta este punto, seguro que te estás preguntando cómo, cuándo y dónde podés participar de esta actividad. En primer lugar, debemos aclarar que se trata de una propuesta virtual y sincrónica a realizarse el próximo miércoles 28 de mayo a las 16 hs (AR) / 21:00 (IT). Está organizada por el Centro Intercultural de Lenguas (CILEN), con la colaboración de la Asociación cultural y recreativa familias sicilianas y el apoyo del consulado General de Italia en Rosario. Para participar y recibir tu certificado en calidad de “asistente”, solo tenés que inscribirte a través del siguiente formulario.
¿Qué otras propuestas están proyectando desde y para la colectividad?
“En este 2025, trabajamos en una serie de actividades que se celebrarán en octubre y noviembre con el apoyo del Consulado General de Italia en Rosario. Con el Consulado, encuentro un trabajo articulado y mancomunado forjando vínculos de italianidad desde hace, por los menos, 10 años. Nuestras puertas siempre están abiertas para continuar estos vínculos y articulaciones que nos potencian y nos invitan a seguir creando y cultivando en proyección futura”.