“Jaque all’italiana”: el ajedrez como puente entre generaciones

El próximo viernes 31 de octubre llega “Jaque all’italiana”. Se trata del 1° Torneo de Ajedrez organizado por el COMITES de Buenos Aires. Dicha iniciativa, además, cuenta con la colaboración de Panathlon Argentina, FEDIBA y nuestro quotidiano “La Sfogliatella”.  El lugar elegido para la ocasión es, nada más y nada menos, que el excelso y emblemático Palacio de Aguas Corrientes, ubicado en pleno barrio de Recoleta. Lejos de tener una pretensión profesional, el Torneo se propone como un punto de encuentro entre las diversas generaciones dentro y fuera de la colectividad italiana. Conocé, en esta nota, cómo ser parte y llevar tus raíces al tablero. 

Ajedrez e Italia, una relación que proviene de antaño

Si bien el origen del ajedrez se remonta a Asia, probablemente a la India; fue durante el siglo XV cuando el juego fue ampliamente difundido en Europa. El vínculo que existe entre el ajedrez y el bel paese no es actual, nuevo, ni moderno.  Pero podemos decir, sin ninguna duda, que es eterno. “Históricamente, el ajedrez está estrechamente ligado a Italia”, señala Darío Signorini, Presidente del COMITES de Buenos Aires y principal promotor de esta iniciativa.  La relación tiene su nacimiento en la cuna de la cultura occidental, en los tiempos de Leonardo Da Vinci, Miguel Ángel, Rafael, el mismo Maquiavelo y Galileo Galilei. No hace falta más pistas para saber que estamos hablando del Renacimiento, una época de grandes cambios, de búsquedas, de descubrimientos que marcaron las eras venideras. Y cuyos frutos seguimos viendo en la actualidad.

“El ajedrez está estrechamente ligado a Italia”

“Hay una larga tradición italiana. Muchas aperturas, jugadas y tácticas llevan los nombres de grandes jugadores o de hitos de la historia italiana”, explica el Presidente del COMITES. Basta con pensar, por ejemplo, en la Apertura Italiana, una de las más antiguas y clásicas, desarrollada por Damiano y Polerio, importantes maestros y teóricos del ajedrez del siglo XVI que contribuyeron significativamente a la evolución del juego. O también, tal como señala Darío Signorini, “en la jugada llamada Defensa Siciliana, una apertura muy popular y agresiva. El ajedrez también nos remite al encanto de las partidas románticas practicadas por los maestros italianos, llenas de creatividad, elegancia y estrategia”. 

Tradición, identidad y espíritu de equipo

Tal como observamos frente a la larga tradición que reúne y envuelve al ajedrez con nuestras raíces italianas, el Torneo “Jaque all’italiana” se propone como un espacio de referencia y pertenencia. La idea nació del mismo Darío Signorini y fue acompañada rápidamente por el consigliere del COMITES Roberto Andolina y Antonio Groppa. A la propuesta, también se sumó un grupo de jóvenes colaboradores e integrantes de FEDIBA. Esta imagen refleja el trabajo que se realiza dentro de la colectividad. Los logros no son fruto de esfuerzos individuales, sino del trabajo conjunto, de manos que tiren para el mismo lado. 

Jaque all'italiana -
Dario Signorini, junto a Silvina Valoppi, Antonio Groppa y Alejandro Sass, Presidente de la Federación Metropolitana de Ajedrez.

“El objetivo principal del encuentro es poner en valor el ajedrez como herramienta de enseñanza, integración y difusión. Como así también, rendir homenaje al ADN italiano, a la cultura y a los valores esenciales que promueve dicho juego como: la memoria, la paciencia, la capacidad de decisión, la honestidad, la perseverancia, el respeto, la estrategia y el espíritu deportivo”.

Jaque all’italiana tendrá lugar en el Palacio de Aguas Corrientes

El Torneo de Ajedrez “Jaque all’italiana” se realizará el próximo viernes 31 de julio, desde las 19 hs. Está organizado por el COMITES de Buenos Aires. Además, cuenta con la colaboración de Panathlon Argentina, FEDIBA y de “La Sfogliatella”. La cita es en el Palacio de Aguas Corrientes, un lujoso e imponente edificio con un estilo arquitectónico ecléctico, que le da un marco de elegancia al Torneo. Vale aclarar que  “Jaque all’italiana”  se disputará bajo el sistema a 7 rondas, 7 minutos + 3 segundos de incremento, según las reglas internacionales. Se entregarán medallas grabadas y diplomas a todos los participantes. Y una copa también grabada para el 1°, 2° y 3° puesto. 

Algunos datos útiles

Si llegaste hasta este punto, seguro que ya te estás preguntando cómo podés ser parte de este torneo que enlaza a las culturas y te permite honrar tus raíces. A no desesperar. Quedan pocos días pero aún estás a tiempo para sumarte. La inscripción es libre y posee un arancel de 10.000 pesos para socios de asociaciones italianas y/o ciudadanos italianos, y de 15.000 pesos para el público en general. ¿Cómo me inscribo? Es muy fácil. Solo tenés que llenar el formulario aquí. Para más información, te recomendamos comunicarte con las oficinas del COMITES al 11 4796-9622 (de lunes a viernes, de 9 a 16 hs) o escribir a info@comitesbuenosaires.org.ar.

Jaque all'italiana -

Para ser parte no es necesaria experiencia previa ni ser profesional. “Jaque all’italiana está abierto a toda la familia. No cuenta con un límite de edad, de género o de colectividad. Si bien lo organiza la comunidad italiana, la invitación es abierta. Pueden inscribirse todas las personas, sean niños o adultos, que desean honrar y representar a sus orígenes familiares”, convoca Darío Signorini. De esta forma, gracias a iniciativas como este Torneo, el COMITES de Buenos Aires revaloriza el trabajo colaborativo, impulsando actividades que enriquezcan la vida de la colectividad y tiendan puentes entre la herencia italiana y las nuevas generaciones. 

Latest articles

Related articles

spot_img