Huellas italianas en el patrimonio arquitectónico porteño

¿Cuánta influencia tuvo la inmigración italiana en nuestras ciudades? No hace falta pensar mucho para conocer la respuesta. Artistas y arquitectos italianos plasmaron su arte en muchas de las esculturas y edificios de las urbes argentinas. Y Buenos Aires no es la excepción. Para rendir homenaje a dichas huellas italianas, el Instituto Italiano de Cultura lanzó una muestra fotográfica: “L’influenza italiana nel patrimonio architettonico di Buenos Aires”, basada en el libro homónimo publicado por la Embajada italiana. Se podrá visitar desde el pasado 25 de marzo hasta el 14 de junio del corriente año. En la nota de hoy, conocé todos los detalles. 

Las huellas italianas de todos los tiempos

Casualidad o causalidad, el pasado 25 de marzo – día en el que se celebra en toda Italia el Dantedí, la giornata dedicada al summo poeta– el Instituto Italiano de Cultura de Buenos Aires inauguró una exhibición fotográfica. ¿Cuál es su temática? La influencia italiana en el patrimonio arquitectónico de Buenos Aires. Un tema no menor.  Dicha muestra, basada en el libro de igual nombre publicado hace unos meses por la Embajada de Italia, recorre tres fases históricas. La primera de ellas se desarrolla entre los siglos XVIII y XIX; la segunda situada a principios del siglo XX y la tercera, durante la segunda mitad del siglo XX. De esta forma, la exhibición -curada por el fotógrafo Enrico Fantoni- visibiliza la historia y los detalles arquitectónicos de 10 (diez) edificios emblemáticos de nuestra ciudad. Asimismo, la muestra expone la vida de sus grandes artífices. 

El top 10: los grandes elegidos

Si bien el libro “L’influenza italiana nel patrimonio architettonico di Buenos Aires” recoge la contribución de 15 arquitectos e ingenieros italianos en veintiún joyas patrimoniales de la ciudad, la exhibición recientemente inaugurada eligió representar diez de ellas. De todos modos, no solo encontramos fotografías. También hallamos maquetas de algunos de los edificios, como es el caso de la Biblioteca Nacional y el Banco de Londres. Ambos creados por el gran Clorindo Testa.

huellas italianas - maqueta
La maqueta del Banco de Londres, creación de Clorindo Testa. Autora: Marina Artese Grillo.

¿Qué otras obras fueron seleccionadas? Además de las ya mencionadas, se encuentran la Catedral de Buenos Aires, el Mercado de San Telmo, el Teatro Colón, el Teatro Coliseo, el edificio del Congreso Nacional, la emblemática Confitería del Molino. No podemos olvidarnos del Palacio Barolo y de las Galerías Pacífico. 

¿Dónde y hasta cuándo?

La muestra fotográfica se exhibe en la Sala Roma del Instituto Italiano de Cultura de Buenos Aires. Estará abierta al público desde el pasado 25 de marzo hasta el 14 de junio de 2024, de lunes a jueves de 09.30 a 17.00 hs y viernes de 09.30 a 14.00 hs, con entrada libre y gratuita. Asimismo, si bien el libro en papel no está a la venta, durante la visita es posible descargar la versión digital completa a través de un código QR. 

huellas italianas - palacio barolo
El Palacio Barolo dice presente en la muestra fotográfica. Autora: Marina Artese Grillo.

Si hablamos de italianidad en Argentina, palabras como cannoli, pizza o tiramisú seguro se nos vienen a la mente. La famiglia reunida alrededor del café es una imagen recurrente. Esto sucede porque nuestro país está repleto de símbolos que reflejan el paso de los italianos por el territorio y las huellas italianas que dejaron. La arquitectura también es resultado del mismo fenómeno. Buenos Aires no es la excepción. En sus calles, edificios y monumentos resuena un eco italiano que no podemos ni queremos callar. Gracias a propuestas como la del Instituto Italiano de Cultura, esta tarea es más fácil y así podemos (re)descubrir la Ciudad de Buenos Aires con una nueva perspectiva y nuevos ojos. 

Autora imagen de portada: Marina Artese Grillo.

Latest articles

Related articles

spot_img