El legado de Dante en la Sociedad Friulana de Buenos Aires

El padre por excelencia de la lengua italiana tendrá un nuevo homenaje. Claramente estamos hablando de Dante Alighieri quien, aún cuando haya dejado este mundo hace más de 700 años, continúa influyendo en la cultura italiana de la actualidad. Es por eso que la Sociedad Friulana de Buenos Aires, ubicada en el barrio porteño de Villa Devoto, prepara un homenaje para el sábado 27 de julio e invita a toda la comunidad a ser parte. Conocé en esta nota cómo participar.

Un tal Dante Alighieri

Todos conocemos a Dante Alighieri o, por lo menos, escuchamos su nombre en algún momento de nuestras vidas. No hace falta que seamos historiadores, humanistas o literatos para saber que fue un hombre importante para su tiempo y para la posteridad. Dante y su Infierno (por no mencionar a toda la Divina Comedia) fueron fuente de inspiración para la esfera cultural posterior, dentro y fuera de Italia. Basada en la Eneida de Virgilio y en la Odisea de Homero, entre otras, la Divina Comedia es un viaje (alegórico) del protagonista, Dante, a través de los círculos del Infierno, de los pisos del Purgatorio y de las esferas del Paraíso. 

Dante -

Tal vez haya algo de rumor, algo de ficción y algo de verdad en la conformación de la persona histórica de Dante, de carne y hueso. Pero de algo estamos seguros. Las figuras de Virgilio y Beatrice, Paolo y Francesca, el mundo que el mismo poeta creó, quedaron inmortalizados gracias a su pluma. Y también gracias a la lengua que eligió utilizar: el toscano. 

La Friulana tendrá su Dantedì

Repasemos un poco. Durante la época de Dante y con anterioridad, las obras filosóficas, históricas, las de carácter científico y hasta la literatura, se escribían en latín, la madre de las lenguas modernas. Sin embargo, Dante – a diferencia de sus coetáneos – decidió escribir su opera magna en toscano, una de las lenguas vulgares o coloquiales que hablaba la gente. Porque recordemos que el latín (heredado de los romanos) era una lengua para ser escrita y leída, no hablada. Asimismo, la Divina Comedia está plagada de reminiscencias cristianas, de símbolos y de la cultura propia de la Edad Media.

Dante -
Algunas de las obras del poeta italiano Dante Alighieri. Autora: Marina Artese Grillo.

Durante todo el recorrido, Dante se irá encontrando con distintas figuras (históricas, políticas, literarias tanto reales como ficticias) que, a la manera de las épicas de la antigüedad, le relatarán sus historias. En pocas palabras, la Commedia es una inmersión total en el pensamiento y cultura italiana del siglo XIII. Leer es adentrarse en el Medioevo, es conocer a Dante, su historia, sus miedos, sus deseos, es vivir -una vez más- el viaje.

Dante, el hombre y la leyenda

En este marco y teniendo en cuenta la importancia de Dante Alighieri para la cultura italiana, la Sociedad Friulana de Buenos Aires organizó un nuevo Dantedì, una nueva jornada destinada a promover la figura del summo poeta, a honrarlo y a visibilizar su obra. La cita es el sábado 27 de julio a las 16 hs en la sede social de la Sociedad Friulana de Buenos Aires (Navarro 3974, CABA). En primer lugar, se inaugurará  la estatua del Dante donada por un vecino e historiador del barrio. A continuación se realizará en español la Conferencia “Dante, el hombre y la leyenda”, a cargo de Susana Costa, historiadora barrial, y Noemi Salva. Ambas especialistas se adentrarán en los aspectos poco conocidos del autor italiano y de qué forma se convirtió en una leyenda mundial. Asimismo, se hará especial hincapié en la contribución de Dante al establecer la antigüedad y vigencia de la lengua friulana, a través de sus escritos.

Un Cappuccino Letterario para todos

Desde hace 10 años, la Sociedad Friulana de Buenos Aires ofrece, entre sus múltiples propuestas, una actividad para conectarse con las raíces. Se trata del Cappuccino Letterario, un grupo de estudio de la lengua, la literatura y la cultura italiana. Coordinado por Susana Costa y Noemí Salva (primera generación de emigrantes italianos), cada sábado por la tarde (cada 15 días), sus participantes se reúnen para leer y comentar en italiano diversas obras, legados culturales del bel paese. El objetivo principal, tal como señala Susana Costa, es “contagiar nuestro amor por el idioma y la idiosincrasia italiana”. 

“Nel mezzo del cammin di nostra vita…”

El encuentro de este sábado 27 de julio tiene un condimento especial y a Dante como protagonista. Esta vez, el Cappuccino Letterario será abierto al público en el marco del Dantedì de la Friulana. Luego de la inauguración de la estatua dantesca y de la conferencia, se realizará una lectura en voz alta, en italiano, de los primeros versos de la Commedia de Dante Alighieri, en su lengua original. De esta forma, todos podremos vivenciar y comprender el por qué del nacimiento de un hito. “Nel mezzo del cammin di nostra vita”, las primeras palabras que lanzaron a Dante a la inmortalidad, mientras se encontraba “en su selva oscura”. La entrada para participar de todas las actividades del Dantedì es libre y gratuita.

Dante -

Asimismo, la Friulana invita al público a sumarse a la lectura colectiva de la Divina Comedia. Aquellos que quieran leer en voz alta el texto original deben enviar un mail a cappuccinoletterariobsas@gmail.com. Mucho se ha escrito sobre la vida y obra de Dante, pero tal vez poco conozcamos realmente. ¿Qué es lo primero que se nos viene a la mente al nombrarlo? Su perfil rústico, su nariz aguileña, su mirada rígida, el gorro rojo y la corona de laureles. Más allá de los datos biográficos, Dante fue mucho más que el retrato que hoy nos trae Google. Y la conmemoración de este homenaje por parte de la Friulana es evidencia fehaciente de ello.

Latest articles

Related articles

spot_img