Hoy a las 17hs se realizará la inauguración oficial del Fogolâr Furlán de Apóstoles. La cita es en el Salón Punto Digital en la Casa del Mate de esa ciudad. Se presentará un proyecto sobre el turismo delle radici, de la mano de Cristina Lambiase, habrá también un descubrimiento de una placa conmemorativa. Y contará con la presencia de diferentes autoridades vinculadas a estos espacios; además de una delegación proveniente de Udine, que representa al Ente Firuli nel Mondo.
Yerba mate y polenta friulana
Apóstoles es la capital nacional de la Yerba Mate y un punto crucial para los friulanos del mundo. Ha recibido inmigración de la región italiana del Friuli Venezia Giulia en diferentes oleadas y esos viajeros supieron adaptarse a la vida en Misiones. Sus descendientes heredaron la friulanidad característica y la han inmortalizado en “fogolâres”. Que aluden al fuego, la reunión a su alrededor y el momento de compartir para mantener. A pesar de que suena a historia antigua, estas tradiciones se extendieron en el tiempo, uno de los últimos fogolâres creados es el de Apóstoles; La Sfogliatella dialogó con quien lo preside, Eduardo Cleva y respecto al evento de hoy contó que: “Hoy se declara miembros de honor a los que nos visitan en representación del Ente, por parte de la intendencia de Apóstoles y del Concejo Deliberante, además un intercambio de presentes”.
Repasando la historia Cleva dijo: “El Fogolâr es una institución que se creó en octubre del 2020, se aprobó desde la región también y es por eso que podemos usar la denominación ‘Fogolâr Furlan’. Desde aquel momento quedó pendiente la inauguración oficial con la visita de las autoridades del Ente Friuli nel Mondo”. La actividad de hoy también contará con una comunicación con Cristina Lambiase, coordinadora regional para la presentación del proyecto Turismo delle Radici. “Italia el año pasado fue considerado promotor de la cultura del turismo de las raíces. Lambiase es la representante del Ministero degli Affari Esteri e della Cooperazione Internazionale, este proyecto abarca a todos los italianos, no solamente a los friulanos“. Cleva indicó que su institución recibió salutaciones de todas partes del mundo, incluso descubrió nuevos puntos de unión con pares de Australia. Claro signo de que la italianidad está viva y que las raíces siguen dando hojas.
Tradiciones friulanas en Apóstoles
Uno de los baluartes del Fogolâr de Apóstoles es la conservación y reivindicación de las tradiciones friulanas: “las extendemos a toda la región. Por ejemplo, el año pasado se hizo el Trúc, un juego que se hace en pascuas”. Para explicar en qué consiste este divertimento, recurrimos a las palabras del colega Angelo Bettini: “Se juega haciendo rodar, como un trompo, huevos duros coloreados dentro de un cubo ovalado, hecho de tierra y piedras, construido naturalmente a mano. Denominado como el ‘rigolan’. Gana quien consigue mantener intacto el propio huevo al golpear los demás, o bien, quien hace pasar el propio huevo sobre las monedas apoyadas en el campo de juego, aquí se grita Trúc. Y el ganador se convierte en el dueño de las monedas. Posteriormente, el resto de los contrincantes debe golpear ese huevo y robar el Trúc hasta que su huevo y del resto se rompan. Si los huevos se rompen, termina el juego y el ganador se lleva las monedas”.
Además se realizan cursos de cocina, de idioma, se otorgan becas a los miembros del Fogolâr, otras sobre emprendedurismo. “Tenemos muchas becas de fomento, para ir a capacitarse a Udine especialmente”, aseguró el presidente del Fogolâr Furlan de Apóstoles. Este espacio cuenta con diferentes conexiones con organizaciones de la región que facilitan estos espacios de aprendizaje. Cleva insistió en que apuntan a formar parte de la gran familia friulana que se conforma con todas las asociaciones afines que existen en el mundo. La invitación de hoy es abierta al público general.