“Como una gota de agua que cruzó el océano”, el encuentro con las raíces

El próximo domingo 10 de agosto llega, a la Sociedad Friulana de Buenos Aires, un evento que promete reunirnos con nuestras historias familiares y raíces italianas. Se trata del concierto-recital “Como una gota de agua que cruzó el océano” que ya fue representado en Montevideo (Uruguay). Cuenta con el contributo de la Región Friuli Venezia Giulia y con el auspicio del Ente Friuli nel Mondo, el COMITES de Buenos Aires, FEDITALIA, FEDIBA y FELCI. En escena, Alvise Nodale (guitarrista y cantante),  Carlotta Del Bianco (directora y actriz) y Maurizio Mattiuzza (poeta y novelista) rendirán homenaje a quienes partieron de la patria amada y sembraron futuro en una nueva tierra que los recibió con los brazos abiertos, cual nuevos hijos. 

Una historia de inmigración que inicia del otro lado del océano

Entre 1857 y 1920, llegaron 2.341.126 italianos a Argentina. Fue la llamada Gran Inmigración Europea. No se trata solo de estadísticas y números para nosotros. Los apellidos, la gastronomía, los recuerdos y las tradiciones transforman este simple dato en parte de nuestra historia familiar. Estamos acostumbrados a escuchar las narraciones de inmigración de nuestros antepasados que llegaron a Argentina. Generalmente, son transmitidas oralmente con palabras y ecos argentinos. 

“Como una gota de agua que cruzó el océano”, un nuevo viaje que comienza

Si existen tantas historias como migrantes italianos, una pregunta se vuelve casi obvia, ¿Qué novedad trae “Como una gota de agua que cruzó el océano”?  En primer lugar, si bien está formada por actores italianos (Alvise Nodale, Carlotta Del Bianco y Maurizio Mattiuzza), no es una simple obra teatral como podríamos suponer. Se trata de un concierto – recital donde, además de la narración oral, tomarán protagonismo el canto, las imágenes, la música, los poemas y el idioma. Es un recital moderno y contemporáneo cuya lengua se alternará entre el italiano, el inglés, el español y el friulano, la lengua materna por excelencia. 

Como una gota de agua que cruzó el océano -
Entre 1857 y 1920, llegaron 2.341.126 italianos a Argentina.

Más allá de la novedad en cuanto a su representación, este concierto – recital ubica al viaje como el gran protagonista, como no podía ser de otra manera. Y nosotros, hijos, nietos y descendientes de inmigrantes, no lo podemos evitar: el viaje late en nuestras venas. Nos marca el camino. La ítalo-argentinidad está formada por esa travesía, la que recorrieron nuestros antepasados desde finales del siglo XIX. Las valijas de la inmigración no solo trajeron un par de recuerdos recuperados del viejo continente. La  añoranza de la tierra dejada atrás y de la fe por un porvenir distinto también se encontraban entre sus pertenencias. Son esas gotas de agua que cruzaron el océano, que sembraron hogar y futuro en el nuevo territorio. 

Un canto a la emigración y a la identidad

De esta forma, “Como una gota que cruzó el océano”, protagonizada por Alvise Nodale, Carlotta Del Bianco y  Maurizio Mattiuzza, está nutrida por canciones, cartas, poemas e historias que dan voz a ese scugnì lâ (necesidad de ir) y a las distancias. Recoge las vidas de hombres y mujeres que trabajaron incansablemente por su amada patria. También es un canto al descubrimiento de nuevos lugares donde reconstruir, en una pequeña porción de la nueva tierra, aquella geografía y olores tan añorados. Además de ser un homenaje a Italia, se honra a la propia identidad friulana hecha de pasado y presente, formada por recuerdos, anhelos y  esperanzas. 

Donde la cultura italiana y argentina se encuentran

Dicho concierto poético retoma expresiones artísticas provenientes de uno y otro lado del océano, como si fuera una sola identidad. Posee canciones de Lino Straulino, letras de Maurizio Mattiuzza, homenajes a la poesía de Leonardo Zannier, de Mario Benedetti, de Ida Valente, entre otros. Hace alusión a las páginas de Osvaldo Soriano y Eduardo Galeano, Villotte Friulane, a canciones populares italianas, a Manu Chao, a la Calexico y al fútbol uruguayo. En pocas palabras, este concierto moderno es una experiencia artística con todas las letras, una full inmersión a la identidad friulana e italiana.  “Como una gota que cruzó el océano”  llega, a la Sociedad Friulana de Buenos Aires, para (re)ligar lo que el océano, en un momento, separó. Y en medio de la representación, miramos hacia los costados y nos hermanamos como ítalo-descendientes. 

“Como una gota de agua que cruzó el océano”, todos los detalles

Si llegaste hasta este punto, seguro que te estás preguntando cuándo, dónde y cómo podés participar de este encuentro único con las raíces italianas. A no desesperar. El próximo domingo 10 de agosto a las 18 hs, la Sociedad Friulana de Buenos Aires (Navarro 3974, Villa Devoto) será sede de este emotivo concierto. La entrada tiene un valor de $10.000. Los socios de la Sociedad Friulana con cuota al día, que vengan con un acompañante, no abonan su entrada. Asimismo, la entrada es gratuita para los niños menores de 10 años. Para reservar, te recomendamos enviar un mail a  friulanabuenosaires@gmail.com o escribir al siguiente contacto de Whatsapp 1162563944. 

El concierto-recital cuenta con el contributo de la Región Friuli Venezia Giulia y con el auspicio del Ente Friuli nel Mondo, el COMITES de Buenos Aires, FEDITALIA, FEDIBA y FELCI.

Señala la etimología que la palabra “recordar” proviene del latín: re-, cordis. Significa, literalmente, “volver a pasar por el corazón”.  En medio de la función, cuando la música y los poemas se liberan, es el momento de comunión con nuestros antepasados. Donde las lágrimas se mezclan y el corazón recuerda la patria abandonada y también, la alegría del reencuentro. “Como una gota de agua que cruzó el océano” nos ayuda a no olvidar.  A volver a pasar por el corazón esa memoria que es propia pero que también es de otros, la memoria colectiva de la comunidad italiana en Argentina.

Latest articles

Related articles

spot_img