AFS significa “American Field Service”, estas tres palabras explican su origen pero no dimensionan su actualidad. Porque salió de Estados Unidos para convertirse en una organización mundial. Desde La Sfogliatella hablamos con Milagros Fernández, la presidente de la sede de Posadas, en esta nota te contamos todo sobre esta ONG.
Embajadores de su propia cultura
Este espacio de bases voluntarias, no gubernamental y sin fines de lucro, encuentra sus orígenes entre guerras. Surge a partir de un grupo de ambulancieros que participaron de los conflictos de la Segunda Guerra Mundial, retirando los heridos de los campos de batalla. Cuando finaliza el enfrentamiento bélico, con la profundidad de reflexión que se tiene en los momentos después del caos, estos voluntarios creyeron en la posibilidad de cambiar la perspectiva del mundo; borrando la idea de fronteras culturales y territoriales, eliminando así la posibilidad de enfrentamientos por esas razones. ¿Cómo hacerlo? mediante intercambios que promovieran el conocimiento y la inmersión cultural para el entendimiento y la compresión de la otredad. ¿Con quiénes? los jóvenes que estaban formándose y tenían la posibilidad de borrarse los prejuicios sociales de la época.


Milagros Fernández tiene 24 años y es la presidente de AFS Posadas. Una organización pensada para los jóvenes de todo el mundo y su capacidad de adaptarse, recrearse y modificar su entorno. Fernández contó a La Sfogliatella que sólo en Argentina AFS tiene 800 voluntarios, en Misiones son 3 las sedes que existen. Según indican desde la ONG, promueven oportunidades de aprendizaje intercultural para ayudar a las personas a desarrollar el conocimiento, las destrezas y el entendimiento necesarios para crear un mundo más justo y en paz. Lo hacen mediante intercambios estudiantiles en todo el mundo. Con experiencias de 6 meses o 1 año, AFS envía estudiantes de secundario a diferentes puntos del mundo para que continúen con su formación en esos lugares y se sumerjan en esas sociedades y culturas y luego retornen a sus espacios de origen.
Viajar al revés
Quien lidera la ONG en Posadas recordó cómo fue su llegada a AFS: “estoy desde el 2017, llegó en un momento crucial de mi vida y fue como un bálsamo. Siempre quise hacer un intercambio, pero por cuestiones económicas nunca pude, sin embargo ahora, siento que conozco un montón de lugares. Por eso motivo e invito a las personas a que hospeden porque es viajar al revés, es como conocer ese país, esa cultura, teniendo a la persona en tu casa”. Y es que AFS no sólo envía estudiantes sino que también los recibe, las familias pueden postularse para recibir a estudiantes que vienen de intercambio. “Se generan lazos para toda la vida”, indicó Milagros Fernández en relación al vínculo de índole familiar que se genera con el estudiante extranjero y quienes los reciben localmente y los hospedan. Para saber más sobre el voluntariado e inscribirte como uno podés hacer click aquí.
Para ejemplificar, Fernández dijo: “Un estudiante italiano hizo su intercambio en Argentina, y me contaba que se creó un lazo muy lindo con quienes lo recibieron. Incluso me dijo ‘tengo más relación con mi padre argentino que con mi propio padre’. Y eso lo ayudó mucho porque al volver a Italia mejoró la relación con sus padres. Adoptó lo que vivió en Argentina y lo llevó a su cultura. Es recíproco. Incluso después, estando en Italia, le ofrecen una beca para terminar su carrera de relaciones internacionales, le dan dos opciones para hacerla, Chile o Argentina y él sin lugar a duda eligió nuestro país. Y estudió en Buenos Aires. Es re emocionante y te hace sentir tu orgullosa porque tu trabajo como voluntaria impactó en ese estudiante y vuelve a elegir la Argentina, por sobre todas las cosas“.
AFS en Misiones
Si bien esta ONG tiene sedes en todo el país, desde este medio ítalo-argentino te contamos la experiencia de Misiones. Milagros Fernández, quien preside la sede de la capital Misionera comentó: “en nuestra provincia hay tres estructuras voluntarias. Tenemos en Posadas con 16 voluntarios, en Montecarlo con 10 voluntarios y en Eldorado con 5. Algunas estuvieron cerradas por un tiempo pero actualmente las tres se encuentran activas y funcionando correctamente. En Misiones lidera la juventud porque la mayoría de nuestros miembros no superan los 35 años”; sin embargo aclaró que es abierto a todos los que quieran participar como voluntarios, la edad no es una condición. De punta a punta del país Fernández aseguró que hay células de esta ONG de intercambios culturales. Anualmente se reúne la totalidad de los líderes de las estructuras voluntarias del país en Buenos Aires para realizar una capacitación y tener su correspondiente asamblea. La estructura en sí misma está dividida en hosting que son quienes reciben a los estudiantes, sending que es el envío del estudiante. Además tenemos un consejo directivo voluntario y el staff con un director ejecutivo, trabajan en la Oficina Central que queda en Buenos Aires”.
Italia es uno de los países que más estudiantes envía, la nómina para este año tiene un 70% de italianos. “Hemos tenido un año que eran todos italianos. Porque Italia es un país que está muy comprometido con AFS”. Cuando La Sgfogliatella entrevistó a Milagros Fernández, junto a ella estaban dos italianas, Ilenia y Martina. La primera estaba transcurriendo los últimos meses de su intercambio y la segunda lo había concluido hace varios años, volvió a Italia, terminó su carrera universitaria y retornó a Misiones para reencontrarse con la vida que había armado en la tierra colorada. Le pedimos al lector de este medio ítalo-argentino que esté atento, porque próximamente publicaremos las entrevistas que realizamos con Ilenia y Martina.