Del 11 al 13 de abril la Consulta degli Emiliano Romagnoli nel Mondo estará reunida en San Pablo, Brasil. En esta conferencia de área, se tratará la planificación de proyectos para todas las asociaciones del mundo que forman parte de ella y los jóvenes tendrán un rol fundamental. En esta nota te contamos todo al respecto.
Un latido que cruza el mar
Existen 60 asociaciones de la Emilia Romagna en todo el continente americano, sin embargo, desde la Consulta explican que: “No se trata de números, se trata de personas. Personas vinculadas a su región de origen o a la de sus antepasados. Trabajando diariamente para mantener vivo el vínculo con Emilia Romagna a través de actividades culturales, sociales, profesionales. Y de ayuda mutua a través de iniciativas que enriquecen los países de residencia y toda nuestra región”. Y es que allí radica la importancia del Encuentro de Área de las Américas, según ellos: “Representa un momento muy importante de encuentro, de escucha y de renovación de ese vínculo que hace latir el corazón de Emilia Romagna al otro lado del océano Atlántico desde hace más de un siglo”.
El itinerario de estos cuatro días de trabajo comenzará el miércoles 10 a las 15hs con un episodio especial de DossiER en vivo. El día siguiente comienza con una visita guiada Museo de la Inmigración del Estado de São Paulo, emblemático espacio de memoria inmigratoria. Esa misma tarde de inaugurará oficialmente la conferencia. La jornada del viernes 12 iniciará con la presentación de algunos de los proyectos realizados durante años anteriores. Los referentes de las asociaciones vinculadas con la Consulta compartirán su labor en el último bienio. Y tanto consultores junior como los 7 jóvenes invitados, trabajarán fuertemente entre viernes y sábado para sus presentaciones y darle forma a proyectos y opiniones a través de las mesas de trabajo.
El prisma de la juventud
Desde La Sfogliatella dialogamos con Agostina Gentile, consultora joven de la Emilia Romagna desde el 2020. Comentó que la Consulta tiene una larga trayectoria de trabajo en pos de los jóvenes. Y la reunión de San Pablo es un escalón de preparación para la Conferencia de Jóvenes en Bologna a fines de este año. “Venimos trabajando para fortalecer la comunidad de jóvenes descendientes de la región en el exterior; que es donde resulta más complejo establecer un vínculo y lograr atraerlos con propuestas que les resulten atractivas”, dijo Gentile. Sobre el rol de los jóvenes comentó: “es lo que nos permitirá seguir difundiendo la cultura de nuestros antepasados; manteniendo el recuerdo y nuestra italianidad hacia la posteridad“.
¿Qué tareas se llevarán adelante en San Pablo? “en principio se va a hacer la presentación de este percorso dei giovani que está promovido por la Consulta, contar un poco las actividades que estuvimos desarrollando en el último año, los encuentros y avances. También se van a presentar los jóvenes invitados. Después trabajaremos especialmente en los tres ejes temáticos principales que emergieron del cuestionario que contestaron casi 200 jóvenes: arte, cultura y gastronomía, oportunidades formativas e instrucción formación y medidas para que los jóvenes emilianos romagnoles puedan cercarse a la región, con oportunidades laborales“.
Pensando en San Pablo
Por otro lado, uno de los participantes jóvenes Lisandro Illia de Resistencia, Chaco, es profesional de Recursos Humanos, participa de la Asociación Emiliano Romagnoles en el Chaco y contó a este medio ítalo-argentino: “Estoy muy entusiasmado, porque es una reunión con gente de todo el mundo con las que coincidimos en nuestro orígenes. Tengo muchas ganas de conocer los programas que proponen desde la Consulta. Algunos ya los conocíamos como el Turismo delle Radici, hicimos convenios con la asociación Ottovolante e enviamos a 3 jóvenes chaqueños para que participen de la experiencia en Bologna. También tenemos idea es replicar lo que ellos hicieron allá pero en nuestra región”. Y finalizando agregó: “Es muy lindo y gratificante saber que todos venimos del mismo lugar. Mantener esto es un orgullo y un deber“.
Otro de los participantes, Bruno Cimatti de Bahía Blanca, Doctor en Historia, docente en la Universidad Nacional del Sur y becario del CONICET, comentó qué: “La asistencia a la Conferenza d’Area va a ser una oportunidad para conocer el trabajo que muchas otras personas, con una experiencia mucho más vasta que la propia, han desarrollado tanto en Sudamérica como en otros continentes. Espero que sea un espacio de intercambio que redunde en un crecimiento personal para todas las personas participantes.
Además Cimatti, uno de los conductores del programa radial Pizza, Birra, Radio, para participar en la conferencia de San Pablo comentó que: “me postulé para ser una de las siete personas invitadas contando los proyectos en los que he participado en Bahía Blanca. Por eso creo que mi camino también empezó en cada una de esas iniciativas culturales realizadas en mi ciudad, en conjunto con la Red de Jóvenes Italianos de Bahía Blanca, a la que pertenezco desde hace años”.
Participar es clave
“Nuestra Consulta es una de las más activas de toda Italia. Esto tiene que ver con apoyo económico para todo tipo de actividades en los territorios y también oportunidades de intercambio cultural y laboral. Está todo el tiempo trabajando para mejorar su oferta y poner a disposición de nuestros jóvenes todo este tipo de oportunidades. Siempre están pensando en nuevas actividades y proyectos que fomenten intercambios, estudio del idioma, entre otros”, aseguró Agostina Gentile. En su experiencia, el vínculo que tuvo con la comunidad emiliano romagnola empezó “antes de nacer”. Y recordó: “Mis cuatro abuelos emigraron alrededor de 1950 de la región. Estuvieron entre los fundadores de URERBA (Unión Regional de Emilia Romagna en Buenos Aires), la asociación en la que participo. Siempre supe que existía la Consulta, pero mi participación formal comenzó hace 10 años. Me había ganado un beca para participar del proyecto boomerang y estuve en Bologna haciendo una pasantía. Desde ese entonces, participo de las iniciativas de la Consulta”.
Todos nuestros entrevistaron coincidieron en que la participación en las asociaciones es clave, sobre todo para los jóvenes. Bruno Cimatti sobre esa línea finalizó reflexionando: “Creo que la participación de la juventud en los espacios asociativos. Particularmente en los espacios de planificación de actividades futuras es crucial, porque tienen puntos de vista y aportes que resultan válidos en el presente. En una colectividad que tiende, lamentable pero ineludiblemente, al envejecimiento. El acceso de personas jóvenes a estos espacios implica una doble oportunidad: en primer lugar, el escuchar y aprender de quienes los preceden; incorporando los aciertos y aprendiendo de los desaciertos. Y en segundo lugar, teniendo el espacio donde hacer oír su voz para aggiornar las agendas de las asociaciones en base a sus preocupaciones, intereses e inquietudes generacionales”.